Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas
- Autores
- Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina se encuentra en un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública respecto de la actividad espacial. Esto se debe no solo al avance de los actores locales a lo largo de la curva de aprendizaje tecnológico, sino también a una serie de elementos que han emergido recientemente en la agenda de gestión de la política de comunicaciones satelitales. Este trabajo analiza los impactos sobre el ecosistema productivo y tecnológico tanto de la legislación vigente como de las iniciativas para modificarla. Asimismo, sugiere opciones de política que permitan preservar las capacidades acumuladas en esta área y ayuden a desarrollar una industria competitiva y con potencial para generar derrames y encadenamientos con el resto de laeconomía.
Argentina´s policy making in the space area is at a turning point. This is due not only to the progress made by local actors along the technological learning curve, but also to a series of facts that may dramatically alter the satellite telecommunication policy agenda. This paper analyzes the impacts on the productive and technological ecosystem of both the current legislation and the initiatives to modify it. It also suggests policy options aimed to (i) preserve the accumulated capabilities in this area, and (ii) help to develop a competitive industry with the potential to generate spillovers and linkages with the rest of the economy.
Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pascuini, Paulo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Economía del espacio
Telecomunicaciones
Satélites
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87861
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_897559ed08b9c0be484661212ce56c89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87861 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinasInstitutional and technological change in the argentine satellite telecommunications sectorLopez, Andres FlavioPascuini, Paulo DanielEconomía del espacioTelecomunicacionesSatélitesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina se encuentra en un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública respecto de la actividad espacial. Esto se debe no solo al avance de los actores locales a lo largo de la curva de aprendizaje tecnológico, sino también a una serie de elementos que han emergido recientemente en la agenda de gestión de la política de comunicaciones satelitales. Este trabajo analiza los impactos sobre el ecosistema productivo y tecnológico tanto de la legislación vigente como de las iniciativas para modificarla. Asimismo, sugiere opciones de política que permitan preservar las capacidades acumuladas en esta área y ayuden a desarrollar una industria competitiva y con potencial para generar derrames y encadenamientos con el resto de laeconomía.Argentina´s policy making in the space area is at a turning point. This is due not only to the progress made by local actors along the technological learning curve, but also to a series of facts that may dramatically alter the satellite telecommunication policy agenda. This paper analyzes the impacts on the productive and technological ecosystem of both the current legislation and the initiatives to modify it. It also suggests policy options aimed to (i) preserve the accumulated capabilities in this area, and (ii) help to develop a competitive industry with the potential to generate spillovers and linkages with the rest of the economy.Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pascuini, Paulo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87861Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Documentos de Trabajo del IIEP; 30; 7-2018; 3-422451-5728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/publicacion/461info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:13.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas Institutional and technological change in the argentine satellite telecommunications sector |
title |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas |
spellingShingle |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas Lopez, Andres Flavio Economía del espacio Telecomunicaciones Satélites Argentina |
title_short |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas |
title_full |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas |
title_fullStr |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas |
title_full_unstemmed |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas |
title_sort |
Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Andres Flavio Pascuini, Paulo Daniel |
author |
Lopez, Andres Flavio |
author_facet |
Lopez, Andres Flavio Pascuini, Paulo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Pascuini, Paulo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía del espacio Telecomunicaciones Satélites Argentina |
topic |
Economía del espacio Telecomunicaciones Satélites Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina se encuentra en un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública respecto de la actividad espacial. Esto se debe no solo al avance de los actores locales a lo largo de la curva de aprendizaje tecnológico, sino también a una serie de elementos que han emergido recientemente en la agenda de gestión de la política de comunicaciones satelitales. Este trabajo analiza los impactos sobre el ecosistema productivo y tecnológico tanto de la legislación vigente como de las iniciativas para modificarla. Asimismo, sugiere opciones de política que permitan preservar las capacidades acumuladas en esta área y ayuden a desarrollar una industria competitiva y con potencial para generar derrames y encadenamientos con el resto de laeconomía. Argentina´s policy making in the space area is at a turning point. This is due not only to the progress made by local actors along the technological learning curve, but also to a series of facts that may dramatically alter the satellite telecommunication policy agenda. This paper analyzes the impacts on the productive and technological ecosystem of both the current legislation and the initiatives to modify it. It also suggests policy options aimed to (i) preserve the accumulated capabilities in this area, and (ii) help to develop a competitive industry with the potential to generate spillovers and linkages with the rest of the economy. Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Pascuini, Paulo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
La Argentina se encuentra en un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública respecto de la actividad espacial. Esto se debe no solo al avance de los actores locales a lo largo de la curva de aprendizaje tecnológico, sino también a una serie de elementos que han emergido recientemente en la agenda de gestión de la política de comunicaciones satelitales. Este trabajo analiza los impactos sobre el ecosistema productivo y tecnológico tanto de la legislación vigente como de las iniciativas para modificarla. Asimismo, sugiere opciones de política que permitan preservar las capacidades acumuladas en esta área y ayuden a desarrollar una industria competitiva y con potencial para generar derrames y encadenamientos con el resto de laeconomía. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87861 Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Documentos de Trabajo del IIEP; 30; 7-2018; 3-42 2451-5728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87861 |
identifier_str_mv |
Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Documentos de Trabajo del IIEP; 30; 7-2018; 3-42 2451-5728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/publicacion/461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269081334448128 |
score |
13.13397 |