¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales
- Autores
- Bortz, Gabriela Mijal
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo se transforma el conocimiento científico y tecnológico generado en instituciones públicas en soluciones a algunos de los problemas sociales y ambientales más acuciantes del país? ¿Qué rol juegan las políticas de Ciencia y Tecnología para que eso pase (o no)? Esta nota busca mostrar las posibilidades y restricciones para convertir la inclusión social, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental en un desafío científico técnico. Desde probióticos para resolver problemas de desnutrición, reactivos para diagnosticar enfermedades asociadas a situaciones de vulnerabilidad social, promoción de la salud en comunidades sin acceso a agua segura, biorremediación de aguas y suelos, hasta generar productos para dinamizar pequeñas economías regionales. Estas experiencias de desarrollo tecnológico son minoritarias en el sistema CyT argentino. Transitan en tensión permanente entre los laboratorios y el territorio, entre el dominio de “lo biológico” y “lo social”, entre conocimientos aplicables y problemas para aplicarlos, entre el compromiso social de la investigación pública y las exigencias del sistema de evaluación científica. Una ciencia para el desarrollo y la inclusión social requiere tanto de nuevas herramientas de política como de revisar cómo y para qué hacemos ciencia, pensando “lo biológico”, “lo tecnológico” y “lo social” como un tejido sin costuras.
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
UTILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155398
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c12f01e00834730a15865c8e3711b355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155398 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientalesBortz, Gabriela MijalUTILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍAPOLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍADESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo se transforma el conocimiento científico y tecnológico generado en instituciones públicas en soluciones a algunos de los problemas sociales y ambientales más acuciantes del país? ¿Qué rol juegan las políticas de Ciencia y Tecnología para que eso pase (o no)? Esta nota busca mostrar las posibilidades y restricciones para convertir la inclusión social, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental en un desafío científico técnico. Desde probióticos para resolver problemas de desnutrición, reactivos para diagnosticar enfermedades asociadas a situaciones de vulnerabilidad social, promoción de la salud en comunidades sin acceso a agua segura, biorremediación de aguas y suelos, hasta generar productos para dinamizar pequeñas economías regionales. Estas experiencias de desarrollo tecnológico son minoritarias en el sistema CyT argentino. Transitan en tensión permanente entre los laboratorios y el territorio, entre el dominio de “lo biológico” y “lo social”, entre conocimientos aplicables y problemas para aplicarlos, entre el compromiso social de la investigación pública y las exigencias del sistema de evaluación científica. Una ciencia para el desarrollo y la inclusión social requiere tanto de nuevas herramientas de política como de revisar cómo y para qué hacemos ciencia, pensando “lo biológico”, “lo tecnológico” y “lo social” como un tejido sin costuras.Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155398Bortz, Gabriela Mijal; ¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales; Universidad de Buenos Aires; Elemental Watson; 10; 29; 8-2019; 72-811853-032XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.elementalwatson.com.ar/larevista.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:22.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
title |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
spellingShingle |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales Bortz, Gabriela Mijal UTILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE |
title_short |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
title_full |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
title_fullStr |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
title_full_unstemmed |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
title_sort |
¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bortz, Gabriela Mijal |
author |
Bortz, Gabriela Mijal |
author_facet |
Bortz, Gabriela Mijal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UTILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE |
topic |
UTILIDAD SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo se transforma el conocimiento científico y tecnológico generado en instituciones públicas en soluciones a algunos de los problemas sociales y ambientales más acuciantes del país? ¿Qué rol juegan las políticas de Ciencia y Tecnología para que eso pase (o no)? Esta nota busca mostrar las posibilidades y restricciones para convertir la inclusión social, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental en un desafío científico técnico. Desde probióticos para resolver problemas de desnutrición, reactivos para diagnosticar enfermedades asociadas a situaciones de vulnerabilidad social, promoción de la salud en comunidades sin acceso a agua segura, biorremediación de aguas y suelos, hasta generar productos para dinamizar pequeñas economías regionales. Estas experiencias de desarrollo tecnológico son minoritarias en el sistema CyT argentino. Transitan en tensión permanente entre los laboratorios y el territorio, entre el dominio de “lo biológico” y “lo social”, entre conocimientos aplicables y problemas para aplicarlos, entre el compromiso social de la investigación pública y las exigencias del sistema de evaluación científica. Una ciencia para el desarrollo y la inclusión social requiere tanto de nuevas herramientas de política como de revisar cómo y para qué hacemos ciencia, pensando “lo biológico”, “lo tecnológico” y “lo social” como un tejido sin costuras. Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
¿Cómo se transforma el conocimiento científico y tecnológico generado en instituciones públicas en soluciones a algunos de los problemas sociales y ambientales más acuciantes del país? ¿Qué rol juegan las políticas de Ciencia y Tecnología para que eso pase (o no)? Esta nota busca mostrar las posibilidades y restricciones para convertir la inclusión social, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental en un desafío científico técnico. Desde probióticos para resolver problemas de desnutrición, reactivos para diagnosticar enfermedades asociadas a situaciones de vulnerabilidad social, promoción de la salud en comunidades sin acceso a agua segura, biorremediación de aguas y suelos, hasta generar productos para dinamizar pequeñas economías regionales. Estas experiencias de desarrollo tecnológico son minoritarias en el sistema CyT argentino. Transitan en tensión permanente entre los laboratorios y el territorio, entre el dominio de “lo biológico” y “lo social”, entre conocimientos aplicables y problemas para aplicarlos, entre el compromiso social de la investigación pública y las exigencias del sistema de evaluación científica. Una ciencia para el desarrollo y la inclusión social requiere tanto de nuevas herramientas de política como de revisar cómo y para qué hacemos ciencia, pensando “lo biológico”, “lo tecnológico” y “lo social” como un tejido sin costuras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155398 Bortz, Gabriela Mijal; ¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales; Universidad de Buenos Aires; Elemental Watson; 10; 29; 8-2019; 72-81 1853-032X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155398 |
identifier_str_mv |
Bortz, Gabriela Mijal; ¡Hay vida fuera del laboratorio! El desafío científico de transformar conocimientos en soluciones a problemas sociales y ambientales; Universidad de Buenos Aires; Elemental Watson; 10; 29; 8-2019; 72-81 1853-032X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.elementalwatson.com.ar/larevista.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613807229370368 |
score |
13.070432 |