Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Grzegorczyk, Micaela; Vega, Marina Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge a partir del encuentro de diferentes trayectorias de investigaciones doctorales que tienen como objetivo conocer los significados, sentidos y prácticas otorgados a los sitios y objetos arqueológicos por actores que no son profesionales de la disciplina. Realizaremos un recorrido teórico sobre cómo surgió el giro ontológico en la arqueología y la antropología, seguido de algunos trabajos interculturales que dan cuenta de nuevos enfoques llevados a cabo por diversos grupos de investigación en distintos países de América Latina. El desarrollo de esta base teórica nos permitirá reflexionar sobre las diversas lógicas de interpretación, vinculación y usos del patrimonio arqueológico que existen entre los detectoristas de metales de la provincia de Buenos Aires y los/as vallistos/as de El Bolsón en Catamarca, resaltando la importancia de un enfoque etnográfico para abordar las investigaciones en curso de las autoras.
This paper arises from the meeting of different trajectories of doctoral research that aim to understand the meanings, senses and practices given to archaeological sites and objects by actors who are not professionals in the discipline. We will make a theoretical overview of how the ontological turn emerged in archaeology and anthropology, followed by some crosscultural works that account for new approaches carried out by different research groups in different Latin American countries. The development of this theoretical basis will allow us to reflect on the different logics of interpretation, linkages and uses of archaeological heritage that exist between metal detectorists in the province of Buenos Aires and the people who lived in El Bolsón in Catamarca, highlighting the importance of an ethnographic approach to the authors’ ongoing research.
Fil: Grzegorczyk, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Vega, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina - Materia
-
OBJETOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS
DIÁLOGOS
TENSIONES
PRÁCTICAS Y SABERES LOCALES
ETNOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c1223d30b62c36e7d0a96838f1081caa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221678 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina)Reflexions about different logics of archaeology from two case studies in the provinces of Catamarca and Buenos Aires (Argentina)Grzegorczyk, MicaelaVega, Marina SoledadOBJETOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOSDIÁLOGOSTENSIONESPRÁCTICAS Y SABERES LOCALESETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo surge a partir del encuentro de diferentes trayectorias de investigaciones doctorales que tienen como objetivo conocer los significados, sentidos y prácticas otorgados a los sitios y objetos arqueológicos por actores que no son profesionales de la disciplina. Realizaremos un recorrido teórico sobre cómo surgió el giro ontológico en la arqueología y la antropología, seguido de algunos trabajos interculturales que dan cuenta de nuevos enfoques llevados a cabo por diversos grupos de investigación en distintos países de América Latina. El desarrollo de esta base teórica nos permitirá reflexionar sobre las diversas lógicas de interpretación, vinculación y usos del patrimonio arqueológico que existen entre los detectoristas de metales de la provincia de Buenos Aires y los/as vallistos/as de El Bolsón en Catamarca, resaltando la importancia de un enfoque etnográfico para abordar las investigaciones en curso de las autoras.This paper arises from the meeting of different trajectories of doctoral research that aim to understand the meanings, senses and practices given to archaeological sites and objects by actors who are not professionals in the discipline. We will make a theoretical overview of how the ontological turn emerged in archaeology and anthropology, followed by some crosscultural works that account for new approaches carried out by different research groups in different Latin American countries. The development of this theoretical basis will allow us to reflect on the different logics of interpretation, linkages and uses of archaeological heritage that exist between metal detectorists in the province of Buenos Aires and the people who lived in El Bolsón in Catamarca, highlighting the importance of an ethnographic approach to the authors’ ongoing research.Fil: Grzegorczyk, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Vega, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221678Grzegorczyk, Micaela; Vega, Marina Soledad; Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 27; 3; 12-2023; 157-1752250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/40009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v27.n3.40009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:59.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) Reflexions about different logics of archaeology from two case studies in the provinces of Catamarca and Buenos Aires (Argentina) |
| title |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) Grzegorczyk, Micaela OBJETOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS DIÁLOGOS TENSIONES PRÁCTICAS Y SABERES LOCALES ETNOGRAFÍA |
| title_short |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) |
| title_full |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) |
| title_sort |
Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grzegorczyk, Micaela Vega, Marina Soledad |
| author |
Grzegorczyk, Micaela |
| author_facet |
Grzegorczyk, Micaela Vega, Marina Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega, Marina Soledad |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OBJETOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS DIÁLOGOS TENSIONES PRÁCTICAS Y SABERES LOCALES ETNOGRAFÍA |
| topic |
OBJETOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS DIÁLOGOS TENSIONES PRÁCTICAS Y SABERES LOCALES ETNOGRAFÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge a partir del encuentro de diferentes trayectorias de investigaciones doctorales que tienen como objetivo conocer los significados, sentidos y prácticas otorgados a los sitios y objetos arqueológicos por actores que no son profesionales de la disciplina. Realizaremos un recorrido teórico sobre cómo surgió el giro ontológico en la arqueología y la antropología, seguido de algunos trabajos interculturales que dan cuenta de nuevos enfoques llevados a cabo por diversos grupos de investigación en distintos países de América Latina. El desarrollo de esta base teórica nos permitirá reflexionar sobre las diversas lógicas de interpretación, vinculación y usos del patrimonio arqueológico que existen entre los detectoristas de metales de la provincia de Buenos Aires y los/as vallistos/as de El Bolsón en Catamarca, resaltando la importancia de un enfoque etnográfico para abordar las investigaciones en curso de las autoras. This paper arises from the meeting of different trajectories of doctoral research that aim to understand the meanings, senses and practices given to archaeological sites and objects by actors who are not professionals in the discipline. We will make a theoretical overview of how the ontological turn emerged in archaeology and anthropology, followed by some crosscultural works that account for new approaches carried out by different research groups in different Latin American countries. The development of this theoretical basis will allow us to reflect on the different logics of interpretation, linkages and uses of archaeological heritage that exist between metal detectorists in the province of Buenos Aires and the people who lived in El Bolsón in Catamarca, highlighting the importance of an ethnographic approach to the authors’ ongoing research. Fil: Grzegorczyk, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Vega, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina |
| description |
Este trabajo surge a partir del encuentro de diferentes trayectorias de investigaciones doctorales que tienen como objetivo conocer los significados, sentidos y prácticas otorgados a los sitios y objetos arqueológicos por actores que no son profesionales de la disciplina. Realizaremos un recorrido teórico sobre cómo surgió el giro ontológico en la arqueología y la antropología, seguido de algunos trabajos interculturales que dan cuenta de nuevos enfoques llevados a cabo por diversos grupos de investigación en distintos países de América Latina. El desarrollo de esta base teórica nos permitirá reflexionar sobre las diversas lógicas de interpretación, vinculación y usos del patrimonio arqueológico que existen entre los detectoristas de metales de la provincia de Buenos Aires y los/as vallistos/as de El Bolsón en Catamarca, resaltando la importancia de un enfoque etnográfico para abordar las investigaciones en curso de las autoras. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221678 Grzegorczyk, Micaela; Vega, Marina Soledad; Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 27; 3; 12-2023; 157-175 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/221678 |
| identifier_str_mv |
Grzegorczyk, Micaela; Vega, Marina Soledad; Reflexiones en torno a distintas lógicas sobre lo arqueológico a partir de dos casos de estudio en las provincias de Catamarca y Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 27; 3; 12-2023; 157-175 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/40009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v27.n3.40009 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977127028195328 |
| score |
13.087074 |