Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género

Autores
Grzegorczyk, Micaela; Salerno, Virginia Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El detectorismo de metales es una actividad principalmente masculina vinculada al coleccionismo que se ha intensificado durante la última década en nuestro país generando un impacto negativo en el patrimonio arqueológico. Por estos motivos, también se ha incrementado el nivel de conflictividad entre detectoristas y grupos de arqueología, principalmente aquellos vinculados a estudios sobre Arqueología Histórica y Arqueología de campos de batalla. Ante ello iniciamos una investigación doctoral con el propósito de conocer la forma en que los detectoristas se organizan, interactúan y viven la práctica, así como las tensiones que configuran las relaciones que establecen con profesionales de la Arqueología y de la gestión pública de objetos patrimoniales. En este artículo, reflexionamos acerca de la configuración de los roles de género en esta actividad y sobre las implicancias metodológicas derivadas de la participación de una mujer arqueóloga en un ámbito predominantemente masculino. Buscamos aportar al debate sobre el modo en que las identificaciones de género se presentan como estructurantes de las relaciones que entablamos en el campo, explorando las tensiones que emergen y los desafíos que presentan para el proceso de producción de conocimiento.
Metal detecting is a mainly masculine activity. Linked to collecting this practice has intensified during the last decade in our country, generating a negative impact on the archaeological heritage. Therefore, the level of conflict between detectorists and archaeological groups, mainly those related to studies on Historical Archaeology and Battlefield Archaeology, has also increased. For this reason, we started a doctoral research with the purpose of understanding the way in which detectorists are organized, how they interact and live the practice, and the tensions that shape the relationships they establish with professionals in archaeology and public management of heritage objects. In this article, we analyze the configuration of gender roles in this activity and the methodological implications derived from the participation of a woman archaeologist in a predominantly male field. We aim to contribute to the debate on the way in which gender identifications are presented as structuring the relationships we establish in the field, exploring the tensions that emerge and the challenges they present for the process of knowledge production.
Fil: Grzegorczyk, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
COLECCIONISMO
ETNOGRAFIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CONFLICTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251661

id CONICETDig_afb24e68bc0e1b12ec3ff47d893ec330
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de géneroGrzegorczyk, MicaelaSalerno, Virginia MarianaCOLECCIONISMOETNOGRAFIAPATRIMONIO ARQUEOLOGICOREPRESENTACIONES DE GÉNEROCONFLICTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El detectorismo de metales es una actividad principalmente masculina vinculada al coleccionismo que se ha intensificado durante la última década en nuestro país generando un impacto negativo en el patrimonio arqueológico. Por estos motivos, también se ha incrementado el nivel de conflictividad entre detectoristas y grupos de arqueología, principalmente aquellos vinculados a estudios sobre Arqueología Histórica y Arqueología de campos de batalla. Ante ello iniciamos una investigación doctoral con el propósito de conocer la forma en que los detectoristas se organizan, interactúan y viven la práctica, así como las tensiones que configuran las relaciones que establecen con profesionales de la Arqueología y de la gestión pública de objetos patrimoniales. En este artículo, reflexionamos acerca de la configuración de los roles de género en esta actividad y sobre las implicancias metodológicas derivadas de la participación de una mujer arqueóloga en un ámbito predominantemente masculino. Buscamos aportar al debate sobre el modo en que las identificaciones de género se presentan como estructurantes de las relaciones que entablamos en el campo, explorando las tensiones que emergen y los desafíos que presentan para el proceso de producción de conocimiento.Metal detecting is a mainly masculine activity. Linked to collecting this practice has intensified during the last decade in our country, generating a negative impact on the archaeological heritage. Therefore, the level of conflict between detectorists and archaeological groups, mainly those related to studies on Historical Archaeology and Battlefield Archaeology, has also increased. For this reason, we started a doctoral research with the purpose of understanding the way in which detectorists are organized, how they interact and live the practice, and the tensions that shape the relationships they establish with professionals in archaeology and public management of heritage objects. In this article, we analyze the configuration of gender roles in this activity and the methodological implications derived from the participation of a woman archaeologist in a predominantly male field. We aim to contribute to the debate on the way in which gender identifications are presented as structuring the relationships we establish in the field, exploring the tensions that emerge and the challenges they present for the process of knowledge production.Fil: Grzegorczyk, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251661Grzegorczyk, Micaela; Salerno, Virginia Mariana; Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 1; 7-2024; 42-522618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/1286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10807730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:01.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
title Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
spellingShingle Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
Grzegorczyk, Micaela
COLECCIONISMO
ETNOGRAFIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CONFLICTO
title_short Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
title_full Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
title_fullStr Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
title_sort Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Grzegorczyk, Micaela
Salerno, Virginia Mariana
author Grzegorczyk, Micaela
author_facet Grzegorczyk, Micaela
Salerno, Virginia Mariana
author_role author
author2 Salerno, Virginia Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLECCIONISMO
ETNOGRAFIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CONFLICTO
topic COLECCIONISMO
ETNOGRAFIA
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
REPRESENTACIONES DE GÉNERO
CONFLICTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El detectorismo de metales es una actividad principalmente masculina vinculada al coleccionismo que se ha intensificado durante la última década en nuestro país generando un impacto negativo en el patrimonio arqueológico. Por estos motivos, también se ha incrementado el nivel de conflictividad entre detectoristas y grupos de arqueología, principalmente aquellos vinculados a estudios sobre Arqueología Histórica y Arqueología de campos de batalla. Ante ello iniciamos una investigación doctoral con el propósito de conocer la forma en que los detectoristas se organizan, interactúan y viven la práctica, así como las tensiones que configuran las relaciones que establecen con profesionales de la Arqueología y de la gestión pública de objetos patrimoniales. En este artículo, reflexionamos acerca de la configuración de los roles de género en esta actividad y sobre las implicancias metodológicas derivadas de la participación de una mujer arqueóloga en un ámbito predominantemente masculino. Buscamos aportar al debate sobre el modo en que las identificaciones de género se presentan como estructurantes de las relaciones que entablamos en el campo, explorando las tensiones que emergen y los desafíos que presentan para el proceso de producción de conocimiento.
Metal detecting is a mainly masculine activity. Linked to collecting this practice has intensified during the last decade in our country, generating a negative impact on the archaeological heritage. Therefore, the level of conflict between detectorists and archaeological groups, mainly those related to studies on Historical Archaeology and Battlefield Archaeology, has also increased. For this reason, we started a doctoral research with the purpose of understanding the way in which detectorists are organized, how they interact and live the practice, and the tensions that shape the relationships they establish with professionals in archaeology and public management of heritage objects. In this article, we analyze the configuration of gender roles in this activity and the methodological implications derived from the participation of a woman archaeologist in a predominantly male field. We aim to contribute to the debate on the way in which gender identifications are presented as structuring the relationships we establish in the field, exploring the tensions that emerge and the challenges they present for the process of knowledge production.
Fil: Grzegorczyk, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description El detectorismo de metales es una actividad principalmente masculina vinculada al coleccionismo que se ha intensificado durante la última década en nuestro país generando un impacto negativo en el patrimonio arqueológico. Por estos motivos, también se ha incrementado el nivel de conflictividad entre detectoristas y grupos de arqueología, principalmente aquellos vinculados a estudios sobre Arqueología Histórica y Arqueología de campos de batalla. Ante ello iniciamos una investigación doctoral con el propósito de conocer la forma en que los detectoristas se organizan, interactúan y viven la práctica, así como las tensiones que configuran las relaciones que establecen con profesionales de la Arqueología y de la gestión pública de objetos patrimoniales. En este artículo, reflexionamos acerca de la configuración de los roles de género en esta actividad y sobre las implicancias metodológicas derivadas de la participación de una mujer arqueóloga en un ámbito predominantemente masculino. Buscamos aportar al debate sobre el modo en que las identificaciones de género se presentan como estructurantes de las relaciones que entablamos en el campo, explorando las tensiones que emergen y los desafíos que presentan para el proceso de producción de conocimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251661
Grzegorczyk, Micaela; Salerno, Virginia Mariana; Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 1; 7-2024; 42-52
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251661
identifier_str_mv Grzegorczyk, Micaela; Salerno, Virginia Mariana; Detectoristas de metales en la provincia de Buenos Aires: reflexiones desde una perspectiva de género; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 1; 7-2024; 42-52
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/1286
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10807730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977180530737152
score 13.087074