Teoría (y) política de la ficción

Autores
García, Victoria Gisele
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ficción es un fenómeno complejo y multiforme. La vastedad del territorio que ocupa en el mundo social y la diversidad de formas que adopta en la cultura humana explican, en parte, la multiplicidad de reflexiones de las que ha sido objeto el fenómeno en las últimas décadas. Tales reflexiones han procurado defender las fronteras de la ficción frente a los enfoques “panficcionalistas” –como los denominó Ryan–, que tienden a ensanchar el concepto de ficción a un punto tal de asimilarlo con el de realidad. El presente trabajo busca sintetizar los aspectos principales del debate actual sobre la ficción. En primer lugar, esbozaremos una crítica al “panficcionalismo”, atendiendo a las implicancias ético-políticas del borramiento de los límites entre ficción y realidad. En segundo lugar, consideraremos las principales perspectivas sobre la ficción vigentes en el actual estado del arte. Veremos que la ficción, en tanto problema complejo y multidimensional, exige una política de la teoría que trascienda la crítica de sus usos sociales y que, al explorar los interrogantes vinculados a su definición, dialoga de manera fructífera con la teoría literaria.
Fiction is a complex and multiform phenomenon. The wide territory that it occupies in social world and the different shapes which it adopts in human culture explain the plurality of approaches that have addressed the subject in the last decades. Such approaches have tried to defend fiction, facing the “doctrine of panfictionality”–as Ryan called it–, which tends to widen the concept of fiction so that it nearly gets assimilated to reality. This paper seeks to synthesize the principal aspects of the current debate on fiction. Firstly, we develop a critic review of “panfictionalism”, analyzing the ethical-political implications of erasing the boundaries between fiction and reality. Secondly, we consider the main approaches to fiction prevailing in the current state of the matter. We will see that fiction, as a complex and multidimensional problem, demands a politics of theory which transcends the critics of its social uses and which connects in a productive way with literary theory.
Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ficción
Panficcionalismo
Postautonomía
Postverdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75537

id CONICETDig_c109c97074b6c3ca7788a5151aa996c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría (y) política de la ficciónGarcía, Victoria GiseleFicciónPanficcionalismoPostautonomíaPostverdadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La ficción es un fenómeno complejo y multiforme. La vastedad del territorio que ocupa en el mundo social y la diversidad de formas que adopta en la cultura humana explican, en parte, la multiplicidad de reflexiones de las que ha sido objeto el fenómeno en las últimas décadas. Tales reflexiones han procurado defender las fronteras de la ficción frente a los enfoques “panficcionalistas” –como los denominó Ryan–, que tienden a ensanchar el concepto de ficción a un punto tal de asimilarlo con el de realidad. El presente trabajo busca sintetizar los aspectos principales del debate actual sobre la ficción. En primer lugar, esbozaremos una crítica al “panficcionalismo”, atendiendo a las implicancias ético-políticas del borramiento de los límites entre ficción y realidad. En segundo lugar, consideraremos las principales perspectivas sobre la ficción vigentes en el actual estado del arte. Veremos que la ficción, en tanto problema complejo y multidimensional, exige una política de la teoría que trascienda la crítica de sus usos sociales y que, al explorar los interrogantes vinculados a su definición, dialoga de manera fructífera con la teoría literaria.Fiction is a complex and multiform phenomenon. The wide territory that it occupies in social world and the different shapes which it adopts in human culture explain the plurality of approaches that have addressed the subject in the last decades. Such approaches have tried to defend fiction, facing the “doctrine of panfictionality”–as Ryan called it–, which tends to widen the concept of fiction so that it nearly gets assimilated to reality. This paper seeks to synthesize the principal aspects of the current debate on fiction. Firstly, we develop a critic review of “panfictionalism”, analyzing the ethical-political implications of erasing the boundaries between fiction and reality. Secondly, we consider the main approaches to fiction prevailing in the current state of the matter. We will see that fiction, as a complex and multidimensional problem, demands a politics of theory which transcends the critics of its social uses and which connects in a productive way with literary theory.Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75537García, Victoria Gisele; Teoría (y) política de la ficción; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 9-2017; 212-2391853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:27.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría (y) política de la ficción
title Teoría (y) política de la ficción
spellingShingle Teoría (y) política de la ficción
García, Victoria Gisele
Ficción
Panficcionalismo
Postautonomía
Postverdad
title_short Teoría (y) política de la ficción
title_full Teoría (y) política de la ficción
title_fullStr Teoría (y) política de la ficción
title_full_unstemmed Teoría (y) política de la ficción
title_sort Teoría (y) política de la ficción
dc.creator.none.fl_str_mv García, Victoria Gisele
author García, Victoria Gisele
author_facet García, Victoria Gisele
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ficción
Panficcionalismo
Postautonomía
Postverdad
topic Ficción
Panficcionalismo
Postautonomía
Postverdad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La ficción es un fenómeno complejo y multiforme. La vastedad del territorio que ocupa en el mundo social y la diversidad de formas que adopta en la cultura humana explican, en parte, la multiplicidad de reflexiones de las que ha sido objeto el fenómeno en las últimas décadas. Tales reflexiones han procurado defender las fronteras de la ficción frente a los enfoques “panficcionalistas” –como los denominó Ryan–, que tienden a ensanchar el concepto de ficción a un punto tal de asimilarlo con el de realidad. El presente trabajo busca sintetizar los aspectos principales del debate actual sobre la ficción. En primer lugar, esbozaremos una crítica al “panficcionalismo”, atendiendo a las implicancias ético-políticas del borramiento de los límites entre ficción y realidad. En segundo lugar, consideraremos las principales perspectivas sobre la ficción vigentes en el actual estado del arte. Veremos que la ficción, en tanto problema complejo y multidimensional, exige una política de la teoría que trascienda la crítica de sus usos sociales y que, al explorar los interrogantes vinculados a su definición, dialoga de manera fructífera con la teoría literaria.
Fiction is a complex and multiform phenomenon. The wide territory that it occupies in social world and the different shapes which it adopts in human culture explain the plurality of approaches that have addressed the subject in the last decades. Such approaches have tried to defend fiction, facing the “doctrine of panfictionality”–as Ryan called it–, which tends to widen the concept of fiction so that it nearly gets assimilated to reality. This paper seeks to synthesize the principal aspects of the current debate on fiction. Firstly, we develop a critic review of “panfictionalism”, analyzing the ethical-political implications of erasing the boundaries between fiction and reality. Secondly, we consider the main approaches to fiction prevailing in the current state of the matter. We will see that fiction, as a complex and multidimensional problem, demands a politics of theory which transcends the critics of its social uses and which connects in a productive way with literary theory.
Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La ficción es un fenómeno complejo y multiforme. La vastedad del territorio que ocupa en el mundo social y la diversidad de formas que adopta en la cultura humana explican, en parte, la multiplicidad de reflexiones de las que ha sido objeto el fenómeno en las últimas décadas. Tales reflexiones han procurado defender las fronteras de la ficción frente a los enfoques “panficcionalistas” –como los denominó Ryan–, que tienden a ensanchar el concepto de ficción a un punto tal de asimilarlo con el de realidad. El presente trabajo busca sintetizar los aspectos principales del debate actual sobre la ficción. En primer lugar, esbozaremos una crítica al “panficcionalismo”, atendiendo a las implicancias ético-políticas del borramiento de los límites entre ficción y realidad. En segundo lugar, consideraremos las principales perspectivas sobre la ficción vigentes en el actual estado del arte. Veremos que la ficción, en tanto problema complejo y multidimensional, exige una política de la teoría que trascienda la crítica de sus usos sociales y que, al explorar los interrogantes vinculados a su definición, dialoga de manera fructífera con la teoría literaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75537
García, Victoria Gisele; Teoría (y) política de la ficción; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 9-2017; 212-239
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75537
identifier_str_mv García, Victoria Gisele; Teoría (y) política de la ficción; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 13; 9-2017; 212-239
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980710988644352
score 12.993085