Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anato...
- Autores
- Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la etnobotánica y anatomía de cinco especies aromáticas de uso medicinal y/o comestible altamente valoradas en la Patagonia argentina: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis y Eryngium paniculatum (Apiaceae). El principal énfasis ha sido la caracterización de las estructuras secretoras de sus órganos subterráneos y su posible vinculación con las percepciones sensoriales y usos dados por los pobladores. El trabajo etnobotánico se realizó en dos comunidades indígenas Mapuches de la Provincia de Neuquén y en otras dos de la Provincia de Chubut, con un total de 53 entrevistas. El trabajo anatómico consistió en la observación estructural y ultraestructural de las estructuras secretoras. Los informantes indicaron que E. paniculatum es principalmente usada para tratar trastornos digestivos y hepáticos, O. chilensis para problemas de la visión y A. monantha como urinaria y antitusiva; además los órganos subterráneos de estas tres especies se consumen crudos y/o cocidos. Las especies de Valeriana son usadas principalmente como analgésicas, digestivas, antitusivas y en síndromes culturales. El sabor y el aroma son las principales propiedades sensoriales usadas para reconocer y usar las especies de Valeriana y O. chilensis. A. monantha y E. paniculatum son reconocidas por sus características morfológicas, aunque también se valoran por su sabor y aroma. Las observaciones microscópicas revelan la presencia de cavidades secretoras esquizógenas en O. chilensis, E. paniculatum y A. monantha y abundante presencia de almidón. En las especies de Valeriana se observa la peridermis con elevado contenido de aceites esenciales como gotas. Se concluye que estas cinco especies poseen atributos organolépticos originados en estructuras anatómicas especializadas, los que en parte explicarían sus empleos alimenticios y/o medicinales.
We have analyzed the ethnobotany and anatomy of five aromatic species with medicinal or edible use, highly valued in Argentine Patagonia: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis and Eryngium paniculatum (Apiaceae).We focused on the characterization of the secretory structures of the underground organs and their possible link to sensory perceptions and uses given by the people. Ethnobotanical work was conducted in two Mapuche indigenous communities of the province of Neuquén and in two communities of Chubut, with a total of 53 interviews. The anatomical work consisted of structural and ultrastructural observation of the secretory structures. Informants indicated that E. paniculatum is mainly used to treat digestive and liver disorders; O. chilensis for vision problems, and A. monantha as urinary and antitussive; also underground organs of these three species are eaten raw and/or cooked. Valeriana species are mainly used as analgesic, digestive, antitussive and in cultural syndromes. The taste and smell are the main sensory properties used to recognize and use the Valeriana and O. chilensis species. Azorella monantha and E. paniculatum are recognized by their morphological characteristics, but also are valued for its taste and smell. The microscopic observations revealed the presence of schizogenous secretory cavities in O. chilensis, E. paniculatum and A. monantha, and abundance of starch. In species of Valeriana periderm is observed with a high content of essential oils like drops. We conclude that these species have organoleptic attributes originated in specialized anatomical structures, which partly explain their food and/or medicinal uses.
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
AROMA
ESTRUCTURAS SECRETORAS
MAPUCHE
PERCEPCIONES ORGANOLÉPTICAS
SABOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0fa99d5c9ea3be1baff06376828566d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomíaAromatic plants with underground organs of cultural significance in Argentine Patagonia: an approach to its uses from the ethnobotany, sensory perception and anatomyMolares, SoledadLadio, Ana HaydeeAROMAESTRUCTURAS SECRETORASMAPUCHEPERCEPCIONES ORGANOLÉPTICASSABORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza la etnobotánica y anatomía de cinco especies aromáticas de uso medicinal y/o comestible altamente valoradas en la Patagonia argentina: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis y Eryngium paniculatum (Apiaceae). El principal énfasis ha sido la caracterización de las estructuras secretoras de sus órganos subterráneos y su posible vinculación con las percepciones sensoriales y usos dados por los pobladores. El trabajo etnobotánico se realizó en dos comunidades indígenas Mapuches de la Provincia de Neuquén y en otras dos de la Provincia de Chubut, con un total de 53 entrevistas. El trabajo anatómico consistió en la observación estructural y ultraestructural de las estructuras secretoras. Los informantes indicaron que E. paniculatum es principalmente usada para tratar trastornos digestivos y hepáticos, O. chilensis para problemas de la visión y A. monantha como urinaria y antitusiva; además los órganos subterráneos de estas tres especies se consumen crudos y/o cocidos. Las especies de Valeriana son usadas principalmente como analgésicas, digestivas, antitusivas y en síndromes culturales. El sabor y el aroma son las principales propiedades sensoriales usadas para reconocer y usar las especies de Valeriana y O. chilensis. A. monantha y E. paniculatum son reconocidas por sus características morfológicas, aunque también se valoran por su sabor y aroma. Las observaciones microscópicas revelan la presencia de cavidades secretoras esquizógenas en O. chilensis, E. paniculatum y A. monantha y abundante presencia de almidón. En las especies de Valeriana se observa la peridermis con elevado contenido de aceites esenciales como gotas. Se concluye que estas cinco especies poseen atributos organolépticos originados en estructuras anatómicas especializadas, los que en parte explicarían sus empleos alimenticios y/o medicinales.We have analyzed the ethnobotany and anatomy of five aromatic species with medicinal or edible use, highly valued in Argentine Patagonia: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis and Eryngium paniculatum (Apiaceae).We focused on the characterization of the secretory structures of the underground organs and their possible link to sensory perceptions and uses given by the people. Ethnobotanical work was conducted in two Mapuche indigenous communities of the province of Neuquén and in two communities of Chubut, with a total of 53 interviews. The anatomical work consisted of structural and ultrastructural observation of the secretory structures. Informants indicated that E. paniculatum is mainly used to treat digestive and liver disorders; O. chilensis for vision problems, and A. monantha as urinary and antitussive; also underground organs of these three species are eaten raw and/or cooked. Valeriana species are mainly used as analgesic, digestive, antitussive and in cultural syndromes. The taste and smell are the main sensory properties used to recognize and use the Valeriana and O. chilensis species. Azorella monantha and E. paniculatum are recognized by their morphological characteristics, but also are valued for its taste and smell. The microscopic observations revealed the presence of schizogenous secretory cavities in O. chilensis, E. paniculatum and A. monantha, and abundance of starch. In species of Valeriana periderm is observed with a high content of essential oils like drops. We conclude that these species have organoleptic attributes originated in specialized anatomical structures, which partly explain their food and/or medicinal uses.Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73509Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee; Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 50; 1; 7-2012; 7-240011-67931850-1702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2014.501.390info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:06.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía Aromatic plants with underground organs of cultural significance in Argentine Patagonia: an approach to its uses from the ethnobotany, sensory perception and anatomy |
title |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía |
spellingShingle |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía Molares, Soledad AROMA ESTRUCTURAS SECRETORAS MAPUCHE PERCEPCIONES ORGANOLÉPTICAS SABOR |
title_short |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía |
title_full |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía |
title_fullStr |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía |
title_full_unstemmed |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía |
title_sort |
Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molares, Soledad Ladio, Ana Haydee |
author |
Molares, Soledad |
author_facet |
Molares, Soledad Ladio, Ana Haydee |
author_role |
author |
author2 |
Ladio, Ana Haydee |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AROMA ESTRUCTURAS SECRETORAS MAPUCHE PERCEPCIONES ORGANOLÉPTICAS SABOR |
topic |
AROMA ESTRUCTURAS SECRETORAS MAPUCHE PERCEPCIONES ORGANOLÉPTICAS SABOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la etnobotánica y anatomía de cinco especies aromáticas de uso medicinal y/o comestible altamente valoradas en la Patagonia argentina: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis y Eryngium paniculatum (Apiaceae). El principal énfasis ha sido la caracterización de las estructuras secretoras de sus órganos subterráneos y su posible vinculación con las percepciones sensoriales y usos dados por los pobladores. El trabajo etnobotánico se realizó en dos comunidades indígenas Mapuches de la Provincia de Neuquén y en otras dos de la Provincia de Chubut, con un total de 53 entrevistas. El trabajo anatómico consistió en la observación estructural y ultraestructural de las estructuras secretoras. Los informantes indicaron que E. paniculatum es principalmente usada para tratar trastornos digestivos y hepáticos, O. chilensis para problemas de la visión y A. monantha como urinaria y antitusiva; además los órganos subterráneos de estas tres especies se consumen crudos y/o cocidos. Las especies de Valeriana son usadas principalmente como analgésicas, digestivas, antitusivas y en síndromes culturales. El sabor y el aroma son las principales propiedades sensoriales usadas para reconocer y usar las especies de Valeriana y O. chilensis. A. monantha y E. paniculatum son reconocidas por sus características morfológicas, aunque también se valoran por su sabor y aroma. Las observaciones microscópicas revelan la presencia de cavidades secretoras esquizógenas en O. chilensis, E. paniculatum y A. monantha y abundante presencia de almidón. En las especies de Valeriana se observa la peridermis con elevado contenido de aceites esenciales como gotas. Se concluye que estas cinco especies poseen atributos organolépticos originados en estructuras anatómicas especializadas, los que en parte explicarían sus empleos alimenticios y/o medicinales. We have analyzed the ethnobotany and anatomy of five aromatic species with medicinal or edible use, highly valued in Argentine Patagonia: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis and Eryngium paniculatum (Apiaceae).We focused on the characterization of the secretory structures of the underground organs and their possible link to sensory perceptions and uses given by the people. Ethnobotanical work was conducted in two Mapuche indigenous communities of the province of Neuquén and in two communities of Chubut, with a total of 53 interviews. The anatomical work consisted of structural and ultrastructural observation of the secretory structures. Informants indicated that E. paniculatum is mainly used to treat digestive and liver disorders; O. chilensis for vision problems, and A. monantha as urinary and antitussive; also underground organs of these three species are eaten raw and/or cooked. Valeriana species are mainly used as analgesic, digestive, antitussive and in cultural syndromes. The taste and smell are the main sensory properties used to recognize and use the Valeriana and O. chilensis species. Azorella monantha and E. paniculatum are recognized by their morphological characteristics, but also are valued for its taste and smell. The microscopic observations revealed the presence of schizogenous secretory cavities in O. chilensis, E. paniculatum and A. monantha, and abundance of starch. In species of Valeriana periderm is observed with a high content of essential oils like drops. We conclude that these species have organoleptic attributes originated in specialized anatomical structures, which partly explain their food and/or medicinal uses. Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
Se analiza la etnobotánica y anatomía de cinco especies aromáticas de uso medicinal y/o comestible altamente valoradas en la Patagonia argentina: Valeriana clarionifolia, V. carnosa (Valerianaceae), Azorella monantha, Osmorhiza chilensis y Eryngium paniculatum (Apiaceae). El principal énfasis ha sido la caracterización de las estructuras secretoras de sus órganos subterráneos y su posible vinculación con las percepciones sensoriales y usos dados por los pobladores. El trabajo etnobotánico se realizó en dos comunidades indígenas Mapuches de la Provincia de Neuquén y en otras dos de la Provincia de Chubut, con un total de 53 entrevistas. El trabajo anatómico consistió en la observación estructural y ultraestructural de las estructuras secretoras. Los informantes indicaron que E. paniculatum es principalmente usada para tratar trastornos digestivos y hepáticos, O. chilensis para problemas de la visión y A. monantha como urinaria y antitusiva; además los órganos subterráneos de estas tres especies se consumen crudos y/o cocidos. Las especies de Valeriana son usadas principalmente como analgésicas, digestivas, antitusivas y en síndromes culturales. El sabor y el aroma son las principales propiedades sensoriales usadas para reconocer y usar las especies de Valeriana y O. chilensis. A. monantha y E. paniculatum son reconocidas por sus características morfológicas, aunque también se valoran por su sabor y aroma. Las observaciones microscópicas revelan la presencia de cavidades secretoras esquizógenas en O. chilensis, E. paniculatum y A. monantha y abundante presencia de almidón. En las especies de Valeriana se observa la peridermis con elevado contenido de aceites esenciales como gotas. Se concluye que estas cinco especies poseen atributos organolépticos originados en estructuras anatómicas especializadas, los que en parte explicarían sus empleos alimenticios y/o medicinales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73509 Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee; Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 50; 1; 7-2012; 7-24 0011-6793 1850-1702 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73509 |
identifier_str_mv |
Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee; Plantas aromáticas con órganos subterráneos de importancia cultural en la Patagonia Argentina: una aproximación a sus usos desde la etnobotánica, la percepción sensorial y la anatomía; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 50; 1; 7-2012; 7-24 0011-6793 1850-1702 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/390 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2014.501.390 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613053970120704 |
score |
13.070432 |