Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta

Autores
Camaño, Rebeca Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años treinta, los distintos escenarios políticos (nacional, provinciales y locales) se vieron atravesados por los crecientes cuestionamientos a las instituciones liberales y la emergencia de propuestas corporativistas que caracterizaron al período. En el espacio de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), el predominio otorgado a la función administrativa del gobierno municipal por sobre su faz política y la creciente presión e influencia de los intereses corporativos sobre las decisiones gubernamentales condujo a la conformación de una cultura política despreciativa del sistema de partidos, del pluralismo político y de la democracia interna.
Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina
Materia
CULTURA POLÍTICA
ADMINISTRACIÓN
CORPORATIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108377

id CONICETDig_c0d2a38a9c031f09d33d9ea60ad53386
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treintaCamaño, Rebeca RaquelCULTURA POLÍTICAADMINISTRACIÓNCORPORATIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante los años treinta, los distintos escenarios políticos (nacional, provinciales y locales) se vieron atravesados por los crecientes cuestionamientos a las instituciones liberales y la emergencia de propuestas corporativistas que caracterizaron al período. En el espacio de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), el predominio otorgado a la función administrativa del gobierno municipal por sobre su faz política y la creciente presión e influencia de los intereses corporativos sobre las decisiones gubernamentales condujo a la conformación de una cultura política despreciativa del sistema de partidos, del pluralismo político y de la democracia interna.Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaInvestigaciones Socio-históricas Regionales - CONICET2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108377Camaño, Rebeca Raquel; Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta; Investigaciones Socio-históricas Regionales - CONICET; Estudios del ISHIR; 6; 16; 12-2016; 120-1552250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:44.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
title Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
spellingShingle Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
Camaño, Rebeca Raquel
CULTURA POLÍTICA
ADMINISTRACIÓN
CORPORATIVISMO
title_short Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
title_full Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
title_fullStr Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
title_full_unstemmed Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
title_sort Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta
dc.creator.none.fl_str_mv Camaño, Rebeca Raquel
author Camaño, Rebeca Raquel
author_facet Camaño, Rebeca Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA POLÍTICA
ADMINISTRACIÓN
CORPORATIVISMO
topic CULTURA POLÍTICA
ADMINISTRACIÓN
CORPORATIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años treinta, los distintos escenarios políticos (nacional, provinciales y locales) se vieron atravesados por los crecientes cuestionamientos a las instituciones liberales y la emergencia de propuestas corporativistas que caracterizaron al período. En el espacio de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), el predominio otorgado a la función administrativa del gobierno municipal por sobre su faz política y la creciente presión e influencia de los intereses corporativos sobre las decisiones gubernamentales condujo a la conformación de una cultura política despreciativa del sistema de partidos, del pluralismo político y de la democracia interna.
Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina
description Durante los años treinta, los distintos escenarios políticos (nacional, provinciales y locales) se vieron atravesados por los crecientes cuestionamientos a las instituciones liberales y la emergencia de propuestas corporativistas que caracterizaron al período. En el espacio de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), el predominio otorgado a la función administrativa del gobierno municipal por sobre su faz política y la creciente presión e influencia de los intereses corporativos sobre las decisiones gubernamentales condujo a la conformación de una cultura política despreciativa del sistema de partidos, del pluralismo político y de la democracia interna.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108377
Camaño, Rebeca Raquel; Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta; Investigaciones Socio-históricas Regionales - CONICET; Estudios del ISHIR; 6; 16; 12-2016; 120-155
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108377
identifier_str_mv Camaño, Rebeca Raquel; Partidos políticos, administración e intereses corporativos: El escenario político riocuartense en los años treinta; Investigaciones Socio-históricas Regionales - CONICET; Estudios del ISHIR; 6; 16; 12-2016; 120-155
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales - CONICET
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales - CONICET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269420478529536
score 13.13397