La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44
- Autores
- Martin de Blassi, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la q. 44 de STh. I, Tomás de Aquino introduce el estudio de las realidades que proceden deDios, tal como ya lo había anticipado en el prólogo a la q. 2. La q. 44 enarbola el Tratado de lacreación a la vez que formula una teoría completa de la causalidad. En este sentido, aun cuando setrate de una presentación al estudio de productione rerum, constituye al parecer una introduccióngeneral a todo el resto de la prima pars. De esta quaestio depende el nuevo criterio adoptado por lainvestigación teológica, puesto que el Aquinate introduce en su desarrollo una serie de categoríasque no se refieren ya a la esencia divina en sí misma sino al operar de su bondad. Sobre la base deuna lectura hermenéutica y crítica tanto de las fuentes como de la bibliografía especializada, elpresente trabajo intentará dilucidar en qué medida el contenido textual de la q. 44 obedece a razonesno sólo doctrinales sino incluso sistemáticas.
Fil: Martin de Blassi, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina
XVI Jornadas de Filosofía Medieval
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires - Materia
-
CAUSALIDAD
CREACIÓN
TOMÁS DE AQUINO
SUMA DE TEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177858
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0c62ab5d650e6aa5e4fc18695abe8ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177858 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44Martin de Blassi, Fernando GabrielCAUSALIDADCREACIÓNTOMÁS DE AQUINOSUMA DE TEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Con la q. 44 de STh. I, Tomás de Aquino introduce el estudio de las realidades que proceden deDios, tal como ya lo había anticipado en el prólogo a la q. 2. La q. 44 enarbola el Tratado de lacreación a la vez que formula una teoría completa de la causalidad. En este sentido, aun cuando setrate de una presentación al estudio de productione rerum, constituye al parecer una introduccióngeneral a todo el resto de la prima pars. De esta quaestio depende el nuevo criterio adoptado por lainvestigación teológica, puesto que el Aquinate introduce en su desarrollo una serie de categoríasque no se refieren ya a la esencia divina en sí misma sino al operar de su bondad. Sobre la base deuna lectura hermenéutica y crítica tanto de las fuentes como de la bibliografía especializada, elpresente trabajo intentará dilucidar en qué medida el contenido textual de la q. 44 obedece a razonesno sólo doctrinales sino incluso sistemáticas.Fil: Martin de Blassi, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; ArgentinaXVI Jornadas de Filosofía MedievalCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAcademia Nacional de Ciencias de Buenos AiresAcademia Nacional de Ciencias de Buenos AiresDiez, Ricardo Oscar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177858La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44; XVI Jornadas de Filosofía Medieval; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 233-245978-987-537-167-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciencias.org.ar/categoria.asp?id=476Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:33.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
title |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
spellingShingle |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 Martin de Blassi, Fernando Gabriel CAUSALIDAD CREACIÓN TOMÁS DE AQUINO SUMA DE TEOLOGÍA |
title_short |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
title_full |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
title_fullStr |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
title_full_unstemmed |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
title_sort |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin de Blassi, Fernando Gabriel |
author |
Martin de Blassi, Fernando Gabriel |
author_facet |
Martin de Blassi, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diez, Ricardo Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAUSALIDAD CREACIÓN TOMÁS DE AQUINO SUMA DE TEOLOGÍA |
topic |
CAUSALIDAD CREACIÓN TOMÁS DE AQUINO SUMA DE TEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la q. 44 de STh. I, Tomás de Aquino introduce el estudio de las realidades que proceden deDios, tal como ya lo había anticipado en el prólogo a la q. 2. La q. 44 enarbola el Tratado de lacreación a la vez que formula una teoría completa de la causalidad. En este sentido, aun cuando setrate de una presentación al estudio de productione rerum, constituye al parecer una introduccióngeneral a todo el resto de la prima pars. De esta quaestio depende el nuevo criterio adoptado por lainvestigación teológica, puesto que el Aquinate introduce en su desarrollo una serie de categoríasque no se refieren ya a la esencia divina en sí misma sino al operar de su bondad. Sobre la base deuna lectura hermenéutica y crítica tanto de las fuentes como de la bibliografía especializada, elpresente trabajo intentará dilucidar en qué medida el contenido textual de la q. 44 obedece a razonesno sólo doctrinales sino incluso sistemáticas. Fil: Martin de Blassi, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina XVI Jornadas de Filosofía Medieval Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires |
description |
Con la q. 44 de STh. I, Tomás de Aquino introduce el estudio de las realidades que proceden deDios, tal como ya lo había anticipado en el prólogo a la q. 2. La q. 44 enarbola el Tratado de lacreación a la vez que formula una teoría completa de la causalidad. En este sentido, aun cuando setrate de una presentación al estudio de productione rerum, constituye al parecer una introduccióngeneral a todo el resto de la prima pars. De esta quaestio depende el nuevo criterio adoptado por lainvestigación teológica, puesto que el Aquinate introduce en su desarrollo una serie de categoríasque no se refieren ya a la esencia divina en sí misma sino al operar de su bondad. Sobre la base deuna lectura hermenéutica y crítica tanto de las fuentes como de la bibliografía especializada, elpresente trabajo intentará dilucidar en qué medida el contenido textual de la q. 44 obedece a razonesno sólo doctrinales sino incluso sistemáticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177858 La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44; XVI Jornadas de Filosofía Medieval; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 233-245 978-987-537-167-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177858 |
identifier_str_mv |
La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44; XVI Jornadas de Filosofía Medieval; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 233-245 978-987-537-167-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciencias.org.ar/categoria.asp?id=476 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269408597114880 |
score |
13.13397 |