Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina

Autores
Califano, Bernadette
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los postulados centrales de las investigaciones que dieron origen a la Economía Política de la Comunicación (EPC), identificando a sus principales autores y contribuciones, con énfasis en los trabajos que permitieron consolidar el campo en América Latina. Se traza un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX, cuando una serie de teóricos formados en los presupuestos de la economía neoclásica y la teoría marxista plantearon la necesidad de analizar los medios de comunicación como organizaciones industriales que producen y distribuyen mercancías. Así, comenzaron a indagar en torno de la especificidad económica de las industrias culturales y sus productos, y en las relaciones establecidas entre los Estados, las empresas de medios y las grandes corporaciones. A medida que las industrias del sector de la comunicación se expandieron y cobraron un peso relevante sobre la economía mundial, la EPC se consolidó como una de las aproximaciones centrales para el estudio del comportamiento económico de los medios, sus procesos productivos, formas de crecimiento y desarrollo, y las políticas públicas en el área.
This article discusses the foundations that gave rise to the Political Economy of Communication (PEC), identifying its main authors and contributions, with emphasis on the investigations that allowed consolidating the field in Latin America. This paper traces a route that dates back to the mid-twentieth century, when a series of theorists trained in the assumptions of neoclassical economics and Marxist theory raised the need to analyze the media as industrial organizations that produce and distribute commodities. They began to inquire about the economic specificity of cultural industries and their products, and dealing into the relationships established between states, media companies, and large corporations. As the industries of the communication sector expanded and gained a relevant weight over the world economy, the EPC consolidated itself as one of the central approaches for studying the economic behavior of the media, its production processes, forms of growth and development, and the public policies in the area.
Fil: Califano, Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
América Latina
Economía política de la comunicación
Industrias culturales
Teoría de la comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166205

id CONICETDig_c0af15a79ec2ee41272d42e20fdbb073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América LatinaPolitical economy of communication: From its origins to the consolidation of the field in Latin AmericaCalifano, BernadetteAmérica LatinaEconomía política de la comunicaciónIndustrias culturalesTeoría de la comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los postulados centrales de las investigaciones que dieron origen a la Economía Política de la Comunicación (EPC), identificando a sus principales autores y contribuciones, con énfasis en los trabajos que permitieron consolidar el campo en América Latina. Se traza un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX, cuando una serie de teóricos formados en los presupuestos de la economía neoclásica y la teoría marxista plantearon la necesidad de analizar los medios de comunicación como organizaciones industriales que producen y distribuyen mercancías. Así, comenzaron a indagar en torno de la especificidad económica de las industrias culturales y sus productos, y en las relaciones establecidas entre los Estados, las empresas de medios y las grandes corporaciones. A medida que las industrias del sector de la comunicación se expandieron y cobraron un peso relevante sobre la economía mundial, la EPC se consolidó como una de las aproximaciones centrales para el estudio del comportamiento económico de los medios, sus procesos productivos, formas de crecimiento y desarrollo, y las políticas públicas en el área.This article discusses the foundations that gave rise to the Political Economy of Communication (PEC), identifying its main authors and contributions, with emphasis on the investigations that allowed consolidating the field in Latin America. This paper traces a route that dates back to the mid-twentieth century, when a series of theorists trained in the assumptions of neoclassical economics and Marxist theory raised the need to analyze the media as industrial organizations that produce and distribute commodities. They began to inquire about the economic specificity of cultural industries and their products, and dealing into the relationships established between states, media companies, and large corporations. As the industries of the communication sector expanded and gained a relevant weight over the world economy, the EPC consolidated itself as one of the central approaches for studying the economic behavior of the media, its production processes, forms of growth and development, and the public policies in the area.Fil: Califano, Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166205Califano, Bernadette; Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina; Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación; Perspectivas de la Comunicación; 14; 2; 9-2021; 57-940718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:11.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
Political economy of communication: From its origins to the consolidation of the field in Latin America
title Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
spellingShingle Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
Califano, Bernadette
América Latina
Economía política de la comunicación
Industrias culturales
Teoría de la comunicación
title_short Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
title_full Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
title_fullStr Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
title_full_unstemmed Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
title_sort Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Califano, Bernadette
author Califano, Bernadette
author_facet Califano, Bernadette
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Economía política de la comunicación
Industrias culturales
Teoría de la comunicación
topic América Latina
Economía política de la comunicación
Industrias culturales
Teoría de la comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los postulados centrales de las investigaciones que dieron origen a la Economía Política de la Comunicación (EPC), identificando a sus principales autores y contribuciones, con énfasis en los trabajos que permitieron consolidar el campo en América Latina. Se traza un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX, cuando una serie de teóricos formados en los presupuestos de la economía neoclásica y la teoría marxista plantearon la necesidad de analizar los medios de comunicación como organizaciones industriales que producen y distribuyen mercancías. Así, comenzaron a indagar en torno de la especificidad económica de las industrias culturales y sus productos, y en las relaciones establecidas entre los Estados, las empresas de medios y las grandes corporaciones. A medida que las industrias del sector de la comunicación se expandieron y cobraron un peso relevante sobre la economía mundial, la EPC se consolidó como una de las aproximaciones centrales para el estudio del comportamiento económico de los medios, sus procesos productivos, formas de crecimiento y desarrollo, y las políticas públicas en el área.
This article discusses the foundations that gave rise to the Political Economy of Communication (PEC), identifying its main authors and contributions, with emphasis on the investigations that allowed consolidating the field in Latin America. This paper traces a route that dates back to the mid-twentieth century, when a series of theorists trained in the assumptions of neoclassical economics and Marxist theory raised the need to analyze the media as industrial organizations that produce and distribute commodities. They began to inquire about the economic specificity of cultural industries and their products, and dealing into the relationships established between states, media companies, and large corporations. As the industries of the communication sector expanded and gained a relevant weight over the world economy, the EPC consolidated itself as one of the central approaches for studying the economic behavior of the media, its production processes, forms of growth and development, and the public policies in the area.
Fil: Califano, Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Este artículo analiza los postulados centrales de las investigaciones que dieron origen a la Economía Política de la Comunicación (EPC), identificando a sus principales autores y contribuciones, con énfasis en los trabajos que permitieron consolidar el campo en América Latina. Se traza un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX, cuando una serie de teóricos formados en los presupuestos de la economía neoclásica y la teoría marxista plantearon la necesidad de analizar los medios de comunicación como organizaciones industriales que producen y distribuyen mercancías. Así, comenzaron a indagar en torno de la especificidad económica de las industrias culturales y sus productos, y en las relaciones establecidas entre los Estados, las empresas de medios y las grandes corporaciones. A medida que las industrias del sector de la comunicación se expandieron y cobraron un peso relevante sobre la economía mundial, la EPC se consolidó como una de las aproximaciones centrales para el estudio del comportamiento económico de los medios, sus procesos productivos, formas de crecimiento y desarrollo, y las políticas públicas en el área.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166205
Califano, Bernadette; Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina; Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación; Perspectivas de la Comunicación; 14; 2; 9-2021; 57-94
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166205
identifier_str_mv Califano, Bernadette; Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina; Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación; Perspectivas de la Comunicación; 14; 2; 9-2021; 57-94
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614141582508032
score 13.070432