Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor
- Autores
- Dzik, Marina Victoria; Cavila, M.; Cavalli, Camila María; Udell, M.; Bentosela, Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dado el vinculo de apego, ante la separación de su tutor los perros experimentan estrés. Si bien, los problemas relacionados con la separación aparecen cuando ellos quedan solos en sus casas, las investigaciones estudiaron dicho estrés únicamente en ambientes novedosos. El objetivo es evaluar los efectos de una separación breve del tutor, cuando el perro está en el lugar donde vive. Participaron 58 perros divididos, según el Cuestionario C-barq, en perros sin problemas de comportamiento y aquellos temerosos con y sin conductas agresivas. La prueba tenía tresfases, la primera y tercera de interacción entre el perro y su tutor y la segunda en la que el tutor se iba de su casa durante tres minutos. Los resultados muestran que, en la fase 2 comparado a las otras, los perros estuvieron más tiempo en proximidad, contacto y mirando hacia la puerta, así como vocalizando. Además, en la fase 3 se observó mayor proximidad y vocalizaciones hacia el tutor, comparado a la fase 1. Finalmente, exhibieron más conductas de exploración, proximidad a la puerta, lameteo de labios, bostezos y sacudidas en la fase 1 que en la 3, posiblemente por la situación novedosa. No hubo diferencias significativas entre grupos (ps 0.05). Estos resultados sugerirían que los perros reaccionaron a la separación con respuestas de estrés, y búsqueda de proximidad con el tutor. A su vez, incrementaron las conductas afiliativas post separación. De este modo, se replican los hallazgos previos pero en un ambiente familiar. La temerosidad no afectó dichas reacciones.
Fil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Cavila, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Cavalli, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Udell, M.. No especifíca;
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada - Materia
-
PERROS
DOMESTICOS
VINCULO
APEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246977
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c082283fc5014d62eaa6a6d2138a71e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246977 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutorDzik, Marina VictoriaCavila, M.Cavalli, Camila MaríaUdell, M.Bentosela, MarianaPERROSDOMESTICOSVINCULOAPEGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dado el vinculo de apego, ante la separación de su tutor los perros experimentan estrés. Si bien, los problemas relacionados con la separación aparecen cuando ellos quedan solos en sus casas, las investigaciones estudiaron dicho estrés únicamente en ambientes novedosos. El objetivo es evaluar los efectos de una separación breve del tutor, cuando el perro está en el lugar donde vive. Participaron 58 perros divididos, según el Cuestionario C-barq, en perros sin problemas de comportamiento y aquellos temerosos con y sin conductas agresivas. La prueba tenía tresfases, la primera y tercera de interacción entre el perro y su tutor y la segunda en la que el tutor se iba de su casa durante tres minutos. Los resultados muestran que, en la fase 2 comparado a las otras, los perros estuvieron más tiempo en proximidad, contacto y mirando hacia la puerta, así como vocalizando. Además, en la fase 3 se observó mayor proximidad y vocalizaciones hacia el tutor, comparado a la fase 1. Finalmente, exhibieron más conductas de exploración, proximidad a la puerta, lameteo de labios, bostezos y sacudidas en la fase 1 que en la 3, posiblemente por la situación novedosa. No hubo diferencias significativas entre grupos (ps 0.05). Estos resultados sugerirían que los perros reaccionaron a la separación con respuestas de estrés, y búsqueda de proximidad con el tutor. A su vez, incrementaron las conductas afiliativas post separación. De este modo, se replican los hallazgos previos pero en un ambiente familiar. La temerosidad no afectó dichas reacciones.Fil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Cavila, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Cavalli, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Udell, M.. No especifíca;Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaIV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono SurArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y AplicadaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246977Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor; IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur; Argentina; 2023; 1-2CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:45.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
title |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
spellingShingle |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor Dzik, Marina Victoria PERROS DOMESTICOS VINCULO APEGO |
title_short |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
title_full |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
title_fullStr |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
title_full_unstemmed |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
title_sort |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dzik, Marina Victoria Cavila, M. Cavalli, Camila María Udell, M. Bentosela, Mariana |
author |
Dzik, Marina Victoria |
author_facet |
Dzik, Marina Victoria Cavila, M. Cavalli, Camila María Udell, M. Bentosela, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Cavila, M. Cavalli, Camila María Udell, M. Bentosela, Mariana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERROS DOMESTICOS VINCULO APEGO |
topic |
PERROS DOMESTICOS VINCULO APEGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado el vinculo de apego, ante la separación de su tutor los perros experimentan estrés. Si bien, los problemas relacionados con la separación aparecen cuando ellos quedan solos en sus casas, las investigaciones estudiaron dicho estrés únicamente en ambientes novedosos. El objetivo es evaluar los efectos de una separación breve del tutor, cuando el perro está en el lugar donde vive. Participaron 58 perros divididos, según el Cuestionario C-barq, en perros sin problemas de comportamiento y aquellos temerosos con y sin conductas agresivas. La prueba tenía tresfases, la primera y tercera de interacción entre el perro y su tutor y la segunda en la que el tutor se iba de su casa durante tres minutos. Los resultados muestran que, en la fase 2 comparado a las otras, los perros estuvieron más tiempo en proximidad, contacto y mirando hacia la puerta, así como vocalizando. Además, en la fase 3 se observó mayor proximidad y vocalizaciones hacia el tutor, comparado a la fase 1. Finalmente, exhibieron más conductas de exploración, proximidad a la puerta, lameteo de labios, bostezos y sacudidas en la fase 1 que en la 3, posiblemente por la situación novedosa. No hubo diferencias significativas entre grupos (ps 0.05). Estos resultados sugerirían que los perros reaccionaron a la separación con respuestas de estrés, y búsqueda de proximidad con el tutor. A su vez, incrementaron las conductas afiliativas post separación. De este modo, se replican los hallazgos previos pero en un ambiente familiar. La temerosidad no afectó dichas reacciones. Fil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Cavila, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Cavalli, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Udell, M.. No especifíca; Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada |
description |
Dado el vinculo de apego, ante la separación de su tutor los perros experimentan estrés. Si bien, los problemas relacionados con la separación aparecen cuando ellos quedan solos en sus casas, las investigaciones estudiaron dicho estrés únicamente en ambientes novedosos. El objetivo es evaluar los efectos de una separación breve del tutor, cuando el perro está en el lugar donde vive. Participaron 58 perros divididos, según el Cuestionario C-barq, en perros sin problemas de comportamiento y aquellos temerosos con y sin conductas agresivas. La prueba tenía tresfases, la primera y tercera de interacción entre el perro y su tutor y la segunda en la que el tutor se iba de su casa durante tres minutos. Los resultados muestran que, en la fase 2 comparado a las otras, los perros estuvieron más tiempo en proximidad, contacto y mirando hacia la puerta, así como vocalizando. Además, en la fase 3 se observó mayor proximidad y vocalizaciones hacia el tutor, comparado a la fase 1. Finalmente, exhibieron más conductas de exploración, proximidad a la puerta, lameteo de labios, bostezos y sacudidas en la fase 1 que en la 3, posiblemente por la situación novedosa. No hubo diferencias significativas entre grupos (ps 0.05). Estos resultados sugerirían que los perros reaccionaron a la separación con respuestas de estrés, y búsqueda de proximidad con el tutor. A su vez, incrementaron las conductas afiliativas post separación. De este modo, se replican los hallazgos previos pero en un ambiente familiar. La temerosidad no afectó dichas reacciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246977 Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor; IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur; Argentina; 2023; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246977 |
identifier_str_mv |
Cuando el tutor se ausenta de la casa: reacciones de perros con alta temerosidad y controles a una separación breve del tutor; IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur; Argentina; 2023; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613316599611392 |
score |
13.070432 |