Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina

Autores
Zacarias, Gerardo Gabriel; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Francia, Analia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente contribución damos a conocer una nueva localidad con mamíferos fósiles pleistocenos, provenientes de una región poco explorada. Los materiales fueron hallados en la Quebrada del Aguay, en Campamento Vespucio, localidad de General Mosconi, provincia de Salta, Argentina, y tentativamente asignados a la Fm. Urundel (Pleistoceno tardío). Desde un punto de vista taxonómico, se presentan seis taxones que incluyen: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. y Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp.; Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. Este elenco faunístico se encuentra representado por taxones que presentan amplia distribución latitudinal en América del Sur. Algunos de ellos (e.g. Neosclerocalyptus) son indicadores de climas áridos/ semiáridos y fríos de ambientes abiertos. Por último, este trabajo contribuye a mejorar la caracterización paleofaunística del Pleistoceno del norte de Argentina, muy poco conocida con respecto a aquella de la región Pampeana.
In this contribution a new locality with Pleistocene fossil mammals is presented. The materials come from the Quebrada del Aguay, Campamento Vespucio, General Mosconi, Salta province, Argentina; they are tentatively assigned to the Urundel Fm. (late Pleistocene). The palaeofaunistic association includes six taxa: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. and Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet.; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp. Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. This set of Pleistocene mammals presents a wide latitudinal distribution in South America. Some of them (e.g. Neosclerocalyptus) are congruent with arid/semiarid, cold conditions and open environments. In this scenario, this contribution improves the knowledge that we have in northern part of Argentina, very scarce compared with respect to that of the Pampean region.
Fil: Zacarias, Gerardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Francia, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
CUATERNARIO
MEGAFAUNA
NOROESTE DE ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25991

id CONICETDig_c03512da5f33ca1b71a1274573a7e876
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25991
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, ArgentinaCampamento Vespucio, a new locality with Pleistocene mammals from Salta province, ArgentinaZacarias, Gerardo GabrielMiño Boilini, Ángel RamónZurita, Alfredo EduardoFrancia, AnaliaCUATERNARIOMEGAFAUNANOROESTE DE ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la presente contribución damos a conocer una nueva localidad con mamíferos fósiles pleistocenos, provenientes de una región poco explorada. Los materiales fueron hallados en la Quebrada del Aguay, en Campamento Vespucio, localidad de General Mosconi, provincia de Salta, Argentina, y tentativamente asignados a la Fm. Urundel (Pleistoceno tardío). Desde un punto de vista taxonómico, se presentan seis taxones que incluyen: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. y Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp.; Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. Este elenco faunístico se encuentra representado por taxones que presentan amplia distribución latitudinal en América del Sur. Algunos de ellos (e.g. Neosclerocalyptus) son indicadores de climas áridos/ semiáridos y fríos de ambientes abiertos. Por último, este trabajo contribuye a mejorar la caracterización paleofaunística del Pleistoceno del norte de Argentina, muy poco conocida con respecto a aquella de la región Pampeana.In this contribution a new locality with Pleistocene fossil mammals is presented. The materials come from the Quebrada del Aguay, Campamento Vespucio, General Mosconi, Salta province, Argentina; they are tentatively assigned to the Urundel Fm. (late Pleistocene). The palaeofaunistic association includes six taxa: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. and Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet.; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp. Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. This set of Pleistocene mammals presents a wide latitudinal distribution in South America. Some of them (e.g. Neosclerocalyptus) are congruent with arid/semiarid, cold conditions and open environments. In this scenario, this contribution improves the knowledge that we have in northern part of Argentina, very scarce compared with respect to that of the Pampean region.Fil: Zacarias, Gerardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Francia, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25991Zacarias, Gerardo Gabriel; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Francia, Analia; Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geologicos; 68; 2; 7-2012; 277-2850367-04491988-3250CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.40472.147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:27.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
Campamento Vespucio, a new locality with Pleistocene mammals from Salta province, Argentina
title Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
spellingShingle Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
Zacarias, Gerardo Gabriel
CUATERNARIO
MEGAFAUNA
NOROESTE DE ARGENTINA
title_short Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
title_full Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
title_fullStr Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
title_full_unstemmed Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
title_sort Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zacarias, Gerardo Gabriel
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
Francia, Analia
author Zacarias, Gerardo Gabriel
author_facet Zacarias, Gerardo Gabriel
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
Francia, Analia
author_role author
author2 Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
Francia, Analia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUATERNARIO
MEGAFAUNA
NOROESTE DE ARGENTINA
topic CUATERNARIO
MEGAFAUNA
NOROESTE DE ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente contribución damos a conocer una nueva localidad con mamíferos fósiles pleistocenos, provenientes de una región poco explorada. Los materiales fueron hallados en la Quebrada del Aguay, en Campamento Vespucio, localidad de General Mosconi, provincia de Salta, Argentina, y tentativamente asignados a la Fm. Urundel (Pleistoceno tardío). Desde un punto de vista taxonómico, se presentan seis taxones que incluyen: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. y Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp.; Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. Este elenco faunístico se encuentra representado por taxones que presentan amplia distribución latitudinal en América del Sur. Algunos de ellos (e.g. Neosclerocalyptus) son indicadores de climas áridos/ semiáridos y fríos de ambientes abiertos. Por último, este trabajo contribuye a mejorar la caracterización paleofaunística del Pleistoceno del norte de Argentina, muy poco conocida con respecto a aquella de la región Pampeana.
In this contribution a new locality with Pleistocene fossil mammals is presented. The materials come from the Quebrada del Aguay, Campamento Vespucio, General Mosconi, Salta province, Argentina; they are tentatively assigned to the Urundel Fm. (late Pleistocene). The palaeofaunistic association includes six taxa: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. and Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet.; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp. Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. This set of Pleistocene mammals presents a wide latitudinal distribution in South America. Some of them (e.g. Neosclerocalyptus) are congruent with arid/semiarid, cold conditions and open environments. In this scenario, this contribution improves the knowledge that we have in northern part of Argentina, very scarce compared with respect to that of the Pampean region.
Fil: Zacarias, Gerardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Francia, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description En la presente contribución damos a conocer una nueva localidad con mamíferos fósiles pleistocenos, provenientes de una región poco explorada. Los materiales fueron hallados en la Quebrada del Aguay, en Campamento Vespucio, localidad de General Mosconi, provincia de Salta, Argentina, y tentativamente asignados a la Fm. Urundel (Pleistoceno tardío). Desde un punto de vista taxonómico, se presentan seis taxones que incluyen: Xenarthra Glyptodontidae: Glyptodon sp. y Panochthidae: Neosclerocalyptus sp.; Tardigrada Megatheriinae: gen. et. sp. indet; Proboscidea Gomphotheriidae: Stegomastodon sp; Notoungulata Toxodontidae: Toxodon sp.; Perissodactyla Equidae: Equus (Amerhippus) sp. Este elenco faunístico se encuentra representado por taxones que presentan amplia distribución latitudinal en América del Sur. Algunos de ellos (e.g. Neosclerocalyptus) son indicadores de climas áridos/ semiáridos y fríos de ambientes abiertos. Por último, este trabajo contribuye a mejorar la caracterización paleofaunística del Pleistoceno del norte de Argentina, muy poco conocida con respecto a aquella de la región Pampeana.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25991
Zacarias, Gerardo Gabriel; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Francia, Analia; Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geologicos; 68; 2; 7-2012; 277-285
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25991
identifier_str_mv Zacarias, Gerardo Gabriel; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Francia, Analia; Campamento Vespucio, una nueva localidad con mamíferos pleistocenos en la provincia de Salta, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geologicos; 68; 2; 7-2012; 277-285
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/830
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.40472.147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082863750971392
score 13.22299