El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino
- Autores
- Pardo, Maria Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ultraderecha tiene un crecimiento sostenido en los últimos años en gran parte del mundo (Rodríguez Araujo, 2003). Dichos movimientos exacerban los nacionalismos (Hirst y Thompson, 1996). Es el resultado esperable de todo proceso globalizador, surgen como una forma de tensión y contraste frente a la hegemonía que propone la globalización. América Latina no ha estado exenta de estos movimientos ultranacionalistas. En Argentina, los grupos de extrema muestran, también, un crecimiento durante los últimos años. El partido Bandera Vecinal (BV de aquí en más), que lidera Alejandro Biondini de carácter neonazi, es una muestra de ello. Alejandro Carlos Biondini comenzó su actividad política en los años 80, cuando creó la revista Alerta Nacional, que sirvió de base ideológica para su partido Nuevo Triunfo. En esa misma época se alió al partido justicialista de Carlos Menem quien ganó las elecciones en 1986. Dado que sus expectativas políticas dentro de este gobierno no fueron satisfechas, se separa de este y crea su propio partido (Cf. Santana Silva, 2013:5). Los comentarios de las redes sociales de BV se encuadran en lo que se denomina discursos de odio. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de estos discursos de odio que comparten los simpatizantes de BV.
Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
DISCURSO DE ODIO
ULTRADERECHA
REDES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196844
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bfd67abbd95e00adef3c7dbfc0b747c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196844 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentinoPardo, Maria LauraANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSODISCURSO DE ODIOULTRADERECHAREDES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La ultraderecha tiene un crecimiento sostenido en los últimos años en gran parte del mundo (Rodríguez Araujo, 2003). Dichos movimientos exacerban los nacionalismos (Hirst y Thompson, 1996). Es el resultado esperable de todo proceso globalizador, surgen como una forma de tensión y contraste frente a la hegemonía que propone la globalización. América Latina no ha estado exenta de estos movimientos ultranacionalistas. En Argentina, los grupos de extrema muestran, también, un crecimiento durante los últimos años. El partido Bandera Vecinal (BV de aquí en más), que lidera Alejandro Biondini de carácter neonazi, es una muestra de ello. Alejandro Carlos Biondini comenzó su actividad política en los años 80, cuando creó la revista Alerta Nacional, que sirvió de base ideológica para su partido Nuevo Triunfo. En esa misma época se alió al partido justicialista de Carlos Menem quien ganó las elecciones en 1986. Dado que sus expectativas políticas dentro de este gobierno no fueron satisfechas, se separa de este y crea su propio partido (Cf. Santana Silva, 2013:5). Los comentarios de las redes sociales de BV se encuadran en lo que se denomina discursos de odio. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de estos discursos de odio que comparten los simpatizantes de BV.Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontesOliveira Cirne, Alexcinade Barros, Solange MariaHeinz Efken, Karl2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196844Pardo, Maria Laura; El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino; Pontes; 2022; 129-154978-65-5637-382-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ponteseditores.com.br/loja/index.php?route=product/product&path=94&product_id=1636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:02.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
title |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
spellingShingle |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino Pardo, Maria Laura ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DISCURSO DE ODIO ULTRADERECHA REDES SOCIALES |
title_short |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
title_full |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
title_fullStr |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
title_full_unstemmed |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
title_sort |
El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo, Maria Laura |
author |
Pardo, Maria Laura |
author_facet |
Pardo, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliveira Cirne, Alexcina de Barros, Solange Maria Heinz Efken, Karl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DISCURSO DE ODIO ULTRADERECHA REDES SOCIALES |
topic |
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DISCURSO DE ODIO ULTRADERECHA REDES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ultraderecha tiene un crecimiento sostenido en los últimos años en gran parte del mundo (Rodríguez Araujo, 2003). Dichos movimientos exacerban los nacionalismos (Hirst y Thompson, 1996). Es el resultado esperable de todo proceso globalizador, surgen como una forma de tensión y contraste frente a la hegemonía que propone la globalización. América Latina no ha estado exenta de estos movimientos ultranacionalistas. En Argentina, los grupos de extrema muestran, también, un crecimiento durante los últimos años. El partido Bandera Vecinal (BV de aquí en más), que lidera Alejandro Biondini de carácter neonazi, es una muestra de ello. Alejandro Carlos Biondini comenzó su actividad política en los años 80, cuando creó la revista Alerta Nacional, que sirvió de base ideológica para su partido Nuevo Triunfo. En esa misma época se alió al partido justicialista de Carlos Menem quien ganó las elecciones en 1986. Dado que sus expectativas políticas dentro de este gobierno no fueron satisfechas, se separa de este y crea su propio partido (Cf. Santana Silva, 2013:5). Los comentarios de las redes sociales de BV se encuadran en lo que se denomina discursos de odio. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de estos discursos de odio que comparten los simpatizantes de BV. Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La ultraderecha tiene un crecimiento sostenido en los últimos años en gran parte del mundo (Rodríguez Araujo, 2003). Dichos movimientos exacerban los nacionalismos (Hirst y Thompson, 1996). Es el resultado esperable de todo proceso globalizador, surgen como una forma de tensión y contraste frente a la hegemonía que propone la globalización. América Latina no ha estado exenta de estos movimientos ultranacionalistas. En Argentina, los grupos de extrema muestran, también, un crecimiento durante los últimos años. El partido Bandera Vecinal (BV de aquí en más), que lidera Alejandro Biondini de carácter neonazi, es una muestra de ello. Alejandro Carlos Biondini comenzó su actividad política en los años 80, cuando creó la revista Alerta Nacional, que sirvió de base ideológica para su partido Nuevo Triunfo. En esa misma época se alió al partido justicialista de Carlos Menem quien ganó las elecciones en 1986. Dado que sus expectativas políticas dentro de este gobierno no fueron satisfechas, se separa de este y crea su propio partido (Cf. Santana Silva, 2013:5). Los comentarios de las redes sociales de BV se encuadran en lo que se denomina discursos de odio. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de estos discursos de odio que comparten los simpatizantes de BV. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196844 Pardo, Maria Laura; El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino; Pontes; 2022; 129-154 978-65-5637-382-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196844 |
identifier_str_mv |
Pardo, Maria Laura; El discurso de odio en los comentarios digitales de un grupo de ultraderecha argentino; Pontes; 2022; 129-154 978-65-5637-382-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ponteseditores.com.br/loja/index.php?route=product/product&path=94&product_id=1636 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontes |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268898410364928 |
score |
13.13397 |