Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino

Autores
Mirande, Virginia; Tracanna, Beatriz Concepcion; Martínez De Marco, S. N.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La variabilidad latitudinal y altitudinal de nuestro país posibilita la existencia de una diversidad de humedales que, en sentido amplio, incluyen marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas estancadas o fluyentes, permanentes o temporales, naturales o artificiales, dulces, salobres o saladas, e inclusive extensiones de agua marina cuya profundidad no exceda los seis metros en bajamar. El objetivo de este trabajo fue aportar al conocimiento de las cianobacterias en humedales de altura del Noroeste Argentino. Se realizó un muestreo estival interdisciplinario del 21 de enero al 01 de febrero de 2005 que abarcó el censo de veintiséis lagunas correspondientes a las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Las muestras cualitativas se obtuvieron mediante el filtrado de 25 litros de agua a través de una red de plancton de 20 µm de poro. Las mismas fueron fijadas in situ con formaldehído al 4% y observadas bajo microscopio binocular con dispositivo para dibujo. De acuerdo a los resultados obtenidos la taxocenosis estuvo integrada por 23 taxones, en su mayoría cosmopolitas y de medios salobres, pertenecientes a Chroococcales (5), Nostocales (3) y Oscillatoriales (15). Phormidium inundatum es señalado por primera vez para el Noroeste Argentino y además de dicha especie son nuevas citas Merismopedia glauca, M. punctata, Synechococcus elongatus, Anabaena variabilis, Nodularia spumigena, Nostoc linckia, Leptolyngbya fragilis, Spirulina major, Phormidium autumnale, P. breve y P. molle para Catamarca.
Fil: Mirande, Virginia. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Martínez De Marco, S. N.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo; XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Materia
CYANOPHYTA
LAGUNAS
NOA
RIQUEZA
SALINIDAD
TAXONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201525

id CONICETDig_bf86ba896e59528eed07a3f87ba42647
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste ArgentinoMirande, VirginiaTracanna, Beatriz ConcepcionMartínez De Marco, S. N.CYANOPHYTALAGUNASNOARIQUEZASALINIDADTAXONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La variabilidad latitudinal y altitudinal de nuestro país posibilita la existencia de una diversidad de humedales que, en sentido amplio, incluyen marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas estancadas o fluyentes, permanentes o temporales, naturales o artificiales, dulces, salobres o saladas, e inclusive extensiones de agua marina cuya profundidad no exceda los seis metros en bajamar. El objetivo de este trabajo fue aportar al conocimiento de las cianobacterias en humedales de altura del Noroeste Argentino. Se realizó un muestreo estival interdisciplinario del 21 de enero al 01 de febrero de 2005 que abarcó el censo de veintiséis lagunas correspondientes a las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Las muestras cualitativas se obtuvieron mediante el filtrado de 25 litros de agua a través de una red de plancton de 20 µm de poro. Las mismas fueron fijadas in situ con formaldehído al 4% y observadas bajo microscopio binocular con dispositivo para dibujo. De acuerdo a los resultados obtenidos la taxocenosis estuvo integrada por 23 taxones, en su mayoría cosmopolitas y de medios salobres, pertenecientes a Chroococcales (5), Nostocales (3) y Oscillatoriales (15). Phormidium inundatum es señalado por primera vez para el Noroeste Argentino y además de dicha especie son nuevas citas Merismopedia glauca, M. punctata, Synechococcus elongatus, Anabaena variabilis, Nodularia spumigena, Nostoc linckia, Leptolyngbya fragilis, Spirulina major, Phormidium autumnale, P. breve y P. molle para Catamarca.Fil: Mirande, Virginia. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaFil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Martínez De Marco, S. N.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaXXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo; XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de BiologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CuyoSociedad Argentina de BiologíaAsociación de Biología de Tucumán2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201525Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino; XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo; XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 78-78978-950-554-952-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503945970_MjAxNSAtIDNyYSBSRVVOSU9OIENPTkpVTlRBIC0gWFhYSUkgSk9SIENJRU5USUYucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:33.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
title Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
spellingShingle Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
Mirande, Virginia
CYANOPHYTA
LAGUNAS
NOA
RIQUEZA
SALINIDAD
TAXONOMIA
title_short Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
title_full Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
title_fullStr Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
title_sort Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Mirande, Virginia
Tracanna, Beatriz Concepcion
Martínez De Marco, S. N.
author Mirande, Virginia
author_facet Mirande, Virginia
Tracanna, Beatriz Concepcion
Martínez De Marco, S. N.
author_role author
author2 Tracanna, Beatriz Concepcion
Martínez De Marco, S. N.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CYANOPHYTA
LAGUNAS
NOA
RIQUEZA
SALINIDAD
TAXONOMIA
topic CYANOPHYTA
LAGUNAS
NOA
RIQUEZA
SALINIDAD
TAXONOMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La variabilidad latitudinal y altitudinal de nuestro país posibilita la existencia de una diversidad de humedales que, en sentido amplio, incluyen marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas estancadas o fluyentes, permanentes o temporales, naturales o artificiales, dulces, salobres o saladas, e inclusive extensiones de agua marina cuya profundidad no exceda los seis metros en bajamar. El objetivo de este trabajo fue aportar al conocimiento de las cianobacterias en humedales de altura del Noroeste Argentino. Se realizó un muestreo estival interdisciplinario del 21 de enero al 01 de febrero de 2005 que abarcó el censo de veintiséis lagunas correspondientes a las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Las muestras cualitativas se obtuvieron mediante el filtrado de 25 litros de agua a través de una red de plancton de 20 µm de poro. Las mismas fueron fijadas in situ con formaldehído al 4% y observadas bajo microscopio binocular con dispositivo para dibujo. De acuerdo a los resultados obtenidos la taxocenosis estuvo integrada por 23 taxones, en su mayoría cosmopolitas y de medios salobres, pertenecientes a Chroococcales (5), Nostocales (3) y Oscillatoriales (15). Phormidium inundatum es señalado por primera vez para el Noroeste Argentino y además de dicha especie son nuevas citas Merismopedia glauca, M. punctata, Synechococcus elongatus, Anabaena variabilis, Nodularia spumigena, Nostoc linckia, Leptolyngbya fragilis, Spirulina major, Phormidium autumnale, P. breve y P. molle para Catamarca.
Fil: Mirande, Virginia. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Martínez De Marco, S. N.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo; XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
description La variabilidad latitudinal y altitudinal de nuestro país posibilita la existencia de una diversidad de humedales que, en sentido amplio, incluyen marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas estancadas o fluyentes, permanentes o temporales, naturales o artificiales, dulces, salobres o saladas, e inclusive extensiones de agua marina cuya profundidad no exceda los seis metros en bajamar. El objetivo de este trabajo fue aportar al conocimiento de las cianobacterias en humedales de altura del Noroeste Argentino. Se realizó un muestreo estival interdisciplinario del 21 de enero al 01 de febrero de 2005 que abarcó el censo de veintiséis lagunas correspondientes a las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Las muestras cualitativas se obtuvieron mediante el filtrado de 25 litros de agua a través de una red de plancton de 20 µm de poro. Las mismas fueron fijadas in situ con formaldehído al 4% y observadas bajo microscopio binocular con dispositivo para dibujo. De acuerdo a los resultados obtenidos la taxocenosis estuvo integrada por 23 taxones, en su mayoría cosmopolitas y de medios salobres, pertenecientes a Chroococcales (5), Nostocales (3) y Oscillatoriales (15). Phormidium inundatum es señalado por primera vez para el Noroeste Argentino y además de dicha especie son nuevas citas Merismopedia glauca, M. punctata, Synechococcus elongatus, Anabaena variabilis, Nodularia spumigena, Nostoc linckia, Leptolyngbya fragilis, Spirulina major, Phormidium autumnale, P. breve y P. molle para Catamarca.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201525
Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino; XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo; XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 78-78
978-950-554-952-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201525
identifier_str_mv Cianobacterias de Humedales de Altura del Noroeste Argentino; XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo; XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 78-78
978-950-554-952-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503945970_MjAxNSAtIDNyYSBSRVVOSU9OIENPTkpVTlRBIC0gWFhYSUkgSk9SIENJRU5USUYucGRm.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782217848619008
score 12.982451