Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides

Autores
Peros, Iván G.; Fernández Chávez, Lucía; Carballido, Jessica Andrea; Alonso, Exequiel Gonzalo; Gandini, Norberto Ariel; Mascaró, Marilina; Pichel, Pamela; Recio, Sergio; Curino, Alejandro Carlos; Facchinetti, Maria Marta; Colo, Georgina Pamela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La familia de las pequeñas Rho-GTPasas está implicada en diversos procesos biológicos relacionados con la remodelación del citoesqueleto, expresión de genes, motilidad celular, progresión del ciclo celular, cáncer y metástasis. Se caracterizan por ciclar de un estado activo unido a GTP a un estado inactivo unido a GDP, este intercambio es finamente regulado por 80 GEFs (activadores) y 70 GAPs (inhibidores). GEF-H1 es uno de los activadores de RhoA cuya sobreexpresión se ha demostrado que está asociada con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. No obstante, aún no se ha estudiado su rol en la progresión del cáncer de tiroides (CT), que representa la neoplasia endocrina más prevalente y cuya incidencia ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es estudiar la expresión de GEF-H1 tanto in silico como in vitro en biopsias de tiroides humanas. Hemos observado que GEF-H1 se encuentra sobreexpresado a nivel de ARNm y de proteína en tejido tumoral (TT) comparado con el tejido normal (TN). Concretamente, detectamos una mayor concentración citoplasmática de la proteína GEF-H1 al comparar por inmunohistoquímica TT con TN (p=3E-04) y obtuvimos resultados similares mediante Western Blot. Además, los datos clínico-histopatológicos mostraron una sobreexpresión significativa de GEF-H1 en TT (p=7E-07). Complementariamente, recurriendo a datos de RNA-Seq y microarreglos, se comprobó la sobreexpresión significativa de GEF-H1 a nivel de ARNm en TT en comparación con TN (p<0.05). Analizando con lenguaje R datos transcriptómicos obtenidos del Gene Expression Omnibus, determinamos que la expresión de GEF-H1 era significativamente mayor en carcinomas tiroideos papilares y anaplásicos que en TN (p<0.05) y su expresión aumentaba en carcinomas papilares con invasión y/o metástasis ganglionar (p<0.001). Finalmente, buscamos aquellos genes cuya expresión de ARNm se correlacionaba con la de GEF-H1 y evaluamos sus funciones biológicas mediante análisis de ontología genética (DAVID), sus interacciones intergénicas (STRING) y su participación en vías de señalización (KEGG). Identificamos 265 genes correlacionados con GEF-H1 y expresados diferencialmente en carcinoma papilar en comparación con NT (p<0.05), los cuales estaban asociados a adhesiones focales, remodelación del citoesqueleto, señalización vía Rho-GTPasas, proliferación, migración e invasión celular. Nuestros resultados sugieren que GEF-H1 podría emplearse como un potencial biomarcador tumoral y/o target terapéutico en CT, ya que podría estar involucrado en la señalización protumorigénica coordinando cambios en la morfología, proliferación, migración e invasión celular
Fil: Peros, Iván G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Carballido, Jessica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mascaró, Marilina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pichel, Pamela. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; Argentina
Fil: Recio, Sergio. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
IV Jornadas de Investigadores en formación en Ciencia Y Tecnología 2021
Bernal, Buenos Aires
Argentina
Universidad de Quilmes
Materia
RHOA-GTPASAS
GEF-H1
CANCER DE TIROIDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199380

id CONICETDig_bf719479d4498f8d809d4e2f13c4868a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroidesPeros, Iván G.Fernández Chávez, LucíaCarballido, Jessica AndreaAlonso, Exequiel GonzaloGandini, Norberto ArielMascaró, MarilinaPichel, PamelaRecio, SergioCurino, Alejandro CarlosFacchinetti, Maria MartaColo, Georgina PamelaRHOA-GTPASASGEF-H1CANCER DE TIROIDEShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La familia de las pequeñas Rho-GTPasas está implicada en diversos procesos biológicos relacionados con la remodelación del citoesqueleto, expresión de genes, motilidad celular, progresión del ciclo celular, cáncer y metástasis. Se caracterizan por ciclar de un estado activo unido a GTP a un estado inactivo unido a GDP, este intercambio es finamente regulado por 80 GEFs (activadores) y 70 GAPs (inhibidores). GEF-H1 es uno de los activadores de RhoA cuya sobreexpresión se ha demostrado que está asociada con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. No obstante, aún no se ha estudiado su rol en la progresión del cáncer de tiroides (CT), que representa la neoplasia endocrina más prevalente y cuya incidencia ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es estudiar la expresión de GEF-H1 tanto in silico como in vitro en biopsias de tiroides humanas. Hemos observado que GEF-H1 se encuentra sobreexpresado a nivel de ARNm y de proteína en tejido tumoral (TT) comparado con el tejido normal (TN). Concretamente, detectamos una mayor concentración citoplasmática de la proteína GEF-H1 al comparar por inmunohistoquímica TT con TN (p=3E-04) y obtuvimos resultados similares mediante Western Blot. Además, los datos clínico-histopatológicos mostraron una sobreexpresión significativa de GEF-H1 en TT (p=7E-07). Complementariamente, recurriendo a datos de RNA-Seq y microarreglos, se comprobó la sobreexpresión significativa de GEF-H1 a nivel de ARNm en TT en comparación con TN (p<0.05). Analizando con lenguaje R datos transcriptómicos obtenidos del Gene Expression Omnibus, determinamos que la expresión de GEF-H1 era significativamente mayor en carcinomas tiroideos papilares y anaplásicos que en TN (p<0.05) y su expresión aumentaba en carcinomas papilares con invasión y/o metástasis ganglionar (p<0.001). Finalmente, buscamos aquellos genes cuya expresión de ARNm se correlacionaba con la de GEF-H1 y evaluamos sus funciones biológicas mediante análisis de ontología genética (DAVID), sus interacciones intergénicas (STRING) y su participación en vías de señalización (KEGG). Identificamos 265 genes correlacionados con GEF-H1 y expresados diferencialmente en carcinoma papilar en comparación con NT (p<0.05), los cuales estaban asociados a adhesiones focales, remodelación del citoesqueleto, señalización vía Rho-GTPasas, proliferación, migración e invasión celular. Nuestros resultados sugieren que GEF-H1 podría emplearse como un potencial biomarcador tumoral y/o target terapéutico en CT, ya que podría estar involucrado en la señalización protumorigénica coordinando cambios en la morfología, proliferación, migración e invasión celularFil: Peros, Iván G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Carballido, Jessica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Mascaró, Marilina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pichel, Pamela. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; ArgentinaFil: Recio, Sergio. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; ArgentinaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaIV Jornadas de Investigadores en formación en Ciencia Y Tecnología 2021Bernal, Buenos AiresArgentinaUniversidad de QuilmesUniversidad Nacional de QuilmesBenencio, PaulaMaidana, Lautaro Gabriel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199380Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides; IV Jornadas de Investigadores en formación en Ciencia Y Tecnología 2021; Bernal, Buenos Aires; Argentina; 2021; 160-1602718-8663CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:43.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
title Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
spellingShingle Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
Peros, Iván G.
RHOA-GTPASAS
GEF-H1
CANCER DE TIROIDES
title_short Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
title_full Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
title_fullStr Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
title_full_unstemmed Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
title_sort Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides
dc.creator.none.fl_str_mv Peros, Iván G.
Fernández Chávez, Lucía
Carballido, Jessica Andrea
Alonso, Exequiel Gonzalo
Gandini, Norberto Ariel
Mascaró, Marilina
Pichel, Pamela
Recio, Sergio
Curino, Alejandro Carlos
Facchinetti, Maria Marta
Colo, Georgina Pamela
author Peros, Iván G.
author_facet Peros, Iván G.
Fernández Chávez, Lucía
Carballido, Jessica Andrea
Alonso, Exequiel Gonzalo
Gandini, Norberto Ariel
Mascaró, Marilina
Pichel, Pamela
Recio, Sergio
Curino, Alejandro Carlos
Facchinetti, Maria Marta
Colo, Georgina Pamela
author_role author
author2 Fernández Chávez, Lucía
Carballido, Jessica Andrea
Alonso, Exequiel Gonzalo
Gandini, Norberto Ariel
Mascaró, Marilina
Pichel, Pamela
Recio, Sergio
Curino, Alejandro Carlos
Facchinetti, Maria Marta
Colo, Georgina Pamela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benencio, Paula
Maidana, Lautaro Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv RHOA-GTPASAS
GEF-H1
CANCER DE TIROIDES
topic RHOA-GTPASAS
GEF-H1
CANCER DE TIROIDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La familia de las pequeñas Rho-GTPasas está implicada en diversos procesos biológicos relacionados con la remodelación del citoesqueleto, expresión de genes, motilidad celular, progresión del ciclo celular, cáncer y metástasis. Se caracterizan por ciclar de un estado activo unido a GTP a un estado inactivo unido a GDP, este intercambio es finamente regulado por 80 GEFs (activadores) y 70 GAPs (inhibidores). GEF-H1 es uno de los activadores de RhoA cuya sobreexpresión se ha demostrado que está asociada con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. No obstante, aún no se ha estudiado su rol en la progresión del cáncer de tiroides (CT), que representa la neoplasia endocrina más prevalente y cuya incidencia ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es estudiar la expresión de GEF-H1 tanto in silico como in vitro en biopsias de tiroides humanas. Hemos observado que GEF-H1 se encuentra sobreexpresado a nivel de ARNm y de proteína en tejido tumoral (TT) comparado con el tejido normal (TN). Concretamente, detectamos una mayor concentración citoplasmática de la proteína GEF-H1 al comparar por inmunohistoquímica TT con TN (p=3E-04) y obtuvimos resultados similares mediante Western Blot. Además, los datos clínico-histopatológicos mostraron una sobreexpresión significativa de GEF-H1 en TT (p=7E-07). Complementariamente, recurriendo a datos de RNA-Seq y microarreglos, se comprobó la sobreexpresión significativa de GEF-H1 a nivel de ARNm en TT en comparación con TN (p<0.05). Analizando con lenguaje R datos transcriptómicos obtenidos del Gene Expression Omnibus, determinamos que la expresión de GEF-H1 era significativamente mayor en carcinomas tiroideos papilares y anaplásicos que en TN (p<0.05) y su expresión aumentaba en carcinomas papilares con invasión y/o metástasis ganglionar (p<0.001). Finalmente, buscamos aquellos genes cuya expresión de ARNm se correlacionaba con la de GEF-H1 y evaluamos sus funciones biológicas mediante análisis de ontología genética (DAVID), sus interacciones intergénicas (STRING) y su participación en vías de señalización (KEGG). Identificamos 265 genes correlacionados con GEF-H1 y expresados diferencialmente en carcinoma papilar en comparación con NT (p<0.05), los cuales estaban asociados a adhesiones focales, remodelación del citoesqueleto, señalización vía Rho-GTPasas, proliferación, migración e invasión celular. Nuestros resultados sugieren que GEF-H1 podría emplearse como un potencial biomarcador tumoral y/o target terapéutico en CT, ya que podría estar involucrado en la señalización protumorigénica coordinando cambios en la morfología, proliferación, migración e invasión celular
Fil: Peros, Iván G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Carballido, Jessica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mascaró, Marilina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pichel, Pamela. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; Argentina
Fil: Recio, Sergio. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
IV Jornadas de Investigadores en formación en Ciencia Y Tecnología 2021
Bernal, Buenos Aires
Argentina
Universidad de Quilmes
description La familia de las pequeñas Rho-GTPasas está implicada en diversos procesos biológicos relacionados con la remodelación del citoesqueleto, expresión de genes, motilidad celular, progresión del ciclo celular, cáncer y metástasis. Se caracterizan por ciclar de un estado activo unido a GTP a un estado inactivo unido a GDP, este intercambio es finamente regulado por 80 GEFs (activadores) y 70 GAPs (inhibidores). GEF-H1 es uno de los activadores de RhoA cuya sobreexpresión se ha demostrado que está asociada con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. No obstante, aún no se ha estudiado su rol en la progresión del cáncer de tiroides (CT), que representa la neoplasia endocrina más prevalente y cuya incidencia ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es estudiar la expresión de GEF-H1 tanto in silico como in vitro en biopsias de tiroides humanas. Hemos observado que GEF-H1 se encuentra sobreexpresado a nivel de ARNm y de proteína en tejido tumoral (TT) comparado con el tejido normal (TN). Concretamente, detectamos una mayor concentración citoplasmática de la proteína GEF-H1 al comparar por inmunohistoquímica TT con TN (p=3E-04) y obtuvimos resultados similares mediante Western Blot. Además, los datos clínico-histopatológicos mostraron una sobreexpresión significativa de GEF-H1 en TT (p=7E-07). Complementariamente, recurriendo a datos de RNA-Seq y microarreglos, se comprobó la sobreexpresión significativa de GEF-H1 a nivel de ARNm en TT en comparación con TN (p<0.05). Analizando con lenguaje R datos transcriptómicos obtenidos del Gene Expression Omnibus, determinamos que la expresión de GEF-H1 era significativamente mayor en carcinomas tiroideos papilares y anaplásicos que en TN (p<0.05) y su expresión aumentaba en carcinomas papilares con invasión y/o metástasis ganglionar (p<0.001). Finalmente, buscamos aquellos genes cuya expresión de ARNm se correlacionaba con la de GEF-H1 y evaluamos sus funciones biológicas mediante análisis de ontología genética (DAVID), sus interacciones intergénicas (STRING) y su participación en vías de señalización (KEGG). Identificamos 265 genes correlacionados con GEF-H1 y expresados diferencialmente en carcinoma papilar en comparación con NT (p<0.05), los cuales estaban asociados a adhesiones focales, remodelación del citoesqueleto, señalización vía Rho-GTPasas, proliferación, migración e invasión celular. Nuestros resultados sugieren que GEF-H1 podría emplearse como un potencial biomarcador tumoral y/o target terapéutico en CT, ya que podría estar involucrado en la señalización protumorigénica coordinando cambios en la morfología, proliferación, migración e invasión celular
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199380
Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides; IV Jornadas de Investigadores en formación en Ciencia Y Tecnología 2021; Bernal, Buenos Aires; Argentina; 2021; 160-160
2718-8663
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199380
identifier_str_mv Estudio del activador de RhoA, GEF-H1, como posible biomarcador en cáncer de tiroides; IV Jornadas de Investigadores en formación en Ciencia Y Tecnología 2021; Bernal, Buenos Aires; Argentina; 2021; 160-160
2718-8663
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269362550996992
score 13.13397