Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local
- Autores
- Cantón, Lucila; Signorini, Marcelo; Cantón, Candela; Ichinose, Paula; Dominguez, Maria Paula; Farias, Cristina Elena; Alvarez, Luis Ignacio; Lanusse, Carlos Edmundo; Moreno Torrejon, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ingesta de alimentos con residuos de antibióticos puede producir diversos efectos tóxicos directos sobre el consumidor y también contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana. Por ello, las autoridades sanitarias ponen en marcha Programas de monitoreo de alimentos para detectar la presencia de residuos de interés, y prevenir que estos excedan los límites máximos de residuos (LMR) permitidos. No obstante, existen evidencias que dicho monitoreo difiere entre los frigoríficos cuyos productos se destinen a consumo local o exportación. El objetivo del trabajo fue monitorear residuos de antibióticos en carne/vísceras de consumo local y evaluar si la exposición a dichos residuos constituye un riesgo para la salud del consumidor. Se tomaron muestras de carne/grasa/hígado/riñón/molleja de vaca; carne/grasa de cerdo; carne/grasa de pollo en 5 ciudades de la provincia de Bs.As. Los antibióticos monitoreados fueron: enrofloxacina (EFX), amoxicilina (AMX), oxitetraciclina (OTC), tilmicosina (TIL) y monensina (MON). Las muestras se analizaron por HPLC-fluorescencia y MS/MS. Las concentraciones de residuos cuantificadas, la estabilidad de los residuos a distintos métodos de cocción y el tamaño de la porción se modelaron mediante el software @Risk. Finalmente, se evaluó la probabilidad de consumir carne/vísceras con residuos de antibióticos por encima de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) establecida. De 502 muestras de vaca analizadas, el 19,2% tenían niveles de residuos detectables, el 11,7% niveles cuantificables y el 2,7% excedieron el LMR. Respecto a las muestras de cerdo (n=222), se encontraron residuos detectables, cuantificables y excediendo el LMR en el 6,3%, 4,5% y 0,4%, respectivamente. De 198 muestras de pollo analizadas, el 18% presentaron niveles detectables, el 10,1% niveles cuantificables y el 6,1% superaron el LMR. La caracterización del riesgo asociado al consumo de estos residuos (EFX/OTC/AMX/TIL/MON) en carne/vísceras arrojó que no constituyen un riesgo para la salud de los consumidores.
Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Farias, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Universidad de Mendoza
Gobierno de Mendoza. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes - Materia
-
Caracterización del riesgo
Monitoreo
Residuos de antibióticos
Carne
Vísceras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221438
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf70973a9ecc657bec3a01264f2fea65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221438 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo localCantón, LucilaSignorini, MarceloCantón, CandelaIchinose, PaulaDominguez, Maria PaulaFarias, Cristina ElenaAlvarez, Luis IgnacioLanusse, Carlos EdmundoMoreno Torrejon, LauraCaracterización del riesgoMonitoreoResiduos de antibióticosCarneVíscerashttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La ingesta de alimentos con residuos de antibióticos puede producir diversos efectos tóxicos directos sobre el consumidor y también contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana. Por ello, las autoridades sanitarias ponen en marcha Programas de monitoreo de alimentos para detectar la presencia de residuos de interés, y prevenir que estos excedan los límites máximos de residuos (LMR) permitidos. No obstante, existen evidencias que dicho monitoreo difiere entre los frigoríficos cuyos productos se destinen a consumo local o exportación. El objetivo del trabajo fue monitorear residuos de antibióticos en carne/vísceras de consumo local y evaluar si la exposición a dichos residuos constituye un riesgo para la salud del consumidor. Se tomaron muestras de carne/grasa/hígado/riñón/molleja de vaca; carne/grasa de cerdo; carne/grasa de pollo en 5 ciudades de la provincia de Bs.As. Los antibióticos monitoreados fueron: enrofloxacina (EFX), amoxicilina (AMX), oxitetraciclina (OTC), tilmicosina (TIL) y monensina (MON). Las muestras se analizaron por HPLC-fluorescencia y MS/MS. Las concentraciones de residuos cuantificadas, la estabilidad de los residuos a distintos métodos de cocción y el tamaño de la porción se modelaron mediante el software @Risk. Finalmente, se evaluó la probabilidad de consumir carne/vísceras con residuos de antibióticos por encima de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) establecida. De 502 muestras de vaca analizadas, el 19,2% tenían niveles de residuos detectables, el 11,7% niveles cuantificables y el 2,7% excedieron el LMR. Respecto a las muestras de cerdo (n=222), se encontraron residuos detectables, cuantificables y excediendo el LMR en el 6,3%, 4,5% y 0,4%, respectivamente. De 198 muestras de pollo analizadas, el 18% presentaron niveles detectables, el 10,1% niveles cuantificables y el 6,1% superaron el LMR. La caracterización del riesgo asociado al consumo de estos residuos (EFX/OTC/AMX/TIL/MON) en carne/vísceras arrojó que no constituyen un riesgo para la salud de los consumidores.Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Farias, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalMendozaArgentinaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalUniversidad de MendozaGobierno de Mendoza. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y DeportesAsociación Argentina de Farmacología Experimental2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221438Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local; 54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 74-74CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/#Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:06.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
title |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
spellingShingle |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local Cantón, Lucila Caracterización del riesgo Monitoreo Residuos de antibióticos Carne Vísceras |
title_short |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
title_full |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
title_fullStr |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
title_full_unstemmed |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
title_sort |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantón, Lucila Signorini, Marcelo Cantón, Candela Ichinose, Paula Dominguez, Maria Paula Farias, Cristina Elena Alvarez, Luis Ignacio Lanusse, Carlos Edmundo Moreno Torrejon, Laura |
author |
Cantón, Lucila |
author_facet |
Cantón, Lucila Signorini, Marcelo Cantón, Candela Ichinose, Paula Dominguez, Maria Paula Farias, Cristina Elena Alvarez, Luis Ignacio Lanusse, Carlos Edmundo Moreno Torrejon, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Signorini, Marcelo Cantón, Candela Ichinose, Paula Dominguez, Maria Paula Farias, Cristina Elena Alvarez, Luis Ignacio Lanusse, Carlos Edmundo Moreno Torrejon, Laura |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracterización del riesgo Monitoreo Residuos de antibióticos Carne Vísceras |
topic |
Caracterización del riesgo Monitoreo Residuos de antibióticos Carne Vísceras |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ingesta de alimentos con residuos de antibióticos puede producir diversos efectos tóxicos directos sobre el consumidor y también contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana. Por ello, las autoridades sanitarias ponen en marcha Programas de monitoreo de alimentos para detectar la presencia de residuos de interés, y prevenir que estos excedan los límites máximos de residuos (LMR) permitidos. No obstante, existen evidencias que dicho monitoreo difiere entre los frigoríficos cuyos productos se destinen a consumo local o exportación. El objetivo del trabajo fue monitorear residuos de antibióticos en carne/vísceras de consumo local y evaluar si la exposición a dichos residuos constituye un riesgo para la salud del consumidor. Se tomaron muestras de carne/grasa/hígado/riñón/molleja de vaca; carne/grasa de cerdo; carne/grasa de pollo en 5 ciudades de la provincia de Bs.As. Los antibióticos monitoreados fueron: enrofloxacina (EFX), amoxicilina (AMX), oxitetraciclina (OTC), tilmicosina (TIL) y monensina (MON). Las muestras se analizaron por HPLC-fluorescencia y MS/MS. Las concentraciones de residuos cuantificadas, la estabilidad de los residuos a distintos métodos de cocción y el tamaño de la porción se modelaron mediante el software @Risk. Finalmente, se evaluó la probabilidad de consumir carne/vísceras con residuos de antibióticos por encima de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) establecida. De 502 muestras de vaca analizadas, el 19,2% tenían niveles de residuos detectables, el 11,7% niveles cuantificables y el 2,7% excedieron el LMR. Respecto a las muestras de cerdo (n=222), se encontraron residuos detectables, cuantificables y excediendo el LMR en el 6,3%, 4,5% y 0,4%, respectivamente. De 198 muestras de pollo analizadas, el 18% presentaron niveles detectables, el 10,1% niveles cuantificables y el 6,1% superaron el LMR. La caracterización del riesgo asociado al consumo de estos residuos (EFX/OTC/AMX/TIL/MON) en carne/vísceras arrojó que no constituyen un riesgo para la salud de los consumidores. Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Signorini, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Ichinose, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Farias, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental Mendoza Argentina Asociación Argentina de Farmacología Experimental Universidad de Mendoza Gobierno de Mendoza. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes |
description |
La ingesta de alimentos con residuos de antibióticos puede producir diversos efectos tóxicos directos sobre el consumidor y también contribuir al desarrollo de resistencia antimicrobiana. Por ello, las autoridades sanitarias ponen en marcha Programas de monitoreo de alimentos para detectar la presencia de residuos de interés, y prevenir que estos excedan los límites máximos de residuos (LMR) permitidos. No obstante, existen evidencias que dicho monitoreo difiere entre los frigoríficos cuyos productos se destinen a consumo local o exportación. El objetivo del trabajo fue monitorear residuos de antibióticos en carne/vísceras de consumo local y evaluar si la exposición a dichos residuos constituye un riesgo para la salud del consumidor. Se tomaron muestras de carne/grasa/hígado/riñón/molleja de vaca; carne/grasa de cerdo; carne/grasa de pollo en 5 ciudades de la provincia de Bs.As. Los antibióticos monitoreados fueron: enrofloxacina (EFX), amoxicilina (AMX), oxitetraciclina (OTC), tilmicosina (TIL) y monensina (MON). Las muestras se analizaron por HPLC-fluorescencia y MS/MS. Las concentraciones de residuos cuantificadas, la estabilidad de los residuos a distintos métodos de cocción y el tamaño de la porción se modelaron mediante el software @Risk. Finalmente, se evaluó la probabilidad de consumir carne/vísceras con residuos de antibióticos por encima de la Ingesta Diaria Admisible (IDA) establecida. De 502 muestras de vaca analizadas, el 19,2% tenían niveles de residuos detectables, el 11,7% niveles cuantificables y el 2,7% excedieron el LMR. Respecto a las muestras de cerdo (n=222), se encontraron residuos detectables, cuantificables y excediendo el LMR en el 6,3%, 4,5% y 0,4%, respectivamente. De 198 muestras de pollo analizadas, el 18% presentaron niveles detectables, el 10,1% niveles cuantificables y el 6,1% superaron el LMR. La caracterización del riesgo asociado al consumo de estos residuos (EFX/OTC/AMX/TIL/MON) en carne/vísceras arrojó que no constituyen un riesgo para la salud de los consumidores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221438 Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local; 54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 74-74 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221438 |
identifier_str_mv |
Caracterización del riesgo asociado a residuos de antibióticos en carne y vísceras destinadas a consumo local; 54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 74-74 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268709883740160 |
score |
13.13397 |