Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis
- Autores
- Gasco, Alejandra Valeria; Paiva, Jimena María Celeste
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La osteometría, sumada a distintos cálculos estadísticos, se presenta como una técnica válida para la diferenciación interespecífica de camélidos sudamericanos. Es frecuentemente mencionada la escasez o dificultad de acrecentar la información métrica comparativa, clave para este tipo de análisis. Sin embargo, frente a los otros métodos vigentes y en vanguardia (e.g. ADNa), que resultan más complejos y costosos, la osteometría merece el esfuerzo comunitario para aumentar la disponibilidad de datos comparativos. Aquí se presentan los datos osteométricos crudos tomados de un ejemplar único que ha sido objeto de numerosos cuestionamientos. Con ello se pone información relevante al servicio de esta técnica de modo simple y rápido para ser empleada en análisis de huesos poscraneales de camélidos en Los Andes. Con la aplicación de este tipo de estudios cuantitativos y ampliando las bases comparativas, se lograrán interpretaciones más confiables, al considerar la variabilidad de especies y morfotipos de camélidos actuales y potencialmente presentes en contextos arqueológicos. Además, se plantean algunos cuestionamientos en torno a las prácticas de obtención e intercambio entre naturalistas desde mediados del siglo XIX y el actual manejo de las colecciones biológicas generadas por estos pioneros.
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Paiva, Jimena María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos
Córdoba
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
OSTEOMETRÍA
SOCIALIZACIÓN DE DATOS PRIMARIOS
MANEJO Y GESTIÓN DE COLECCIONES
LAMA GUANICOE CASCILENSIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234441
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bf52690ef6c52a18532395da14f8bcf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234441 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensisGasco, Alejandra ValeriaPaiva, Jimena María CelesteOSTEOMETRÍASOCIALIZACIÓN DE DATOS PRIMARIOSMANEJO Y GESTIÓN DE COLECCIONESLAMA GUANICOE CASCILENSIShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La osteometría, sumada a distintos cálculos estadísticos, se presenta como una técnica válida para la diferenciación interespecífica de camélidos sudamericanos. Es frecuentemente mencionada la escasez o dificultad de acrecentar la información métrica comparativa, clave para este tipo de análisis. Sin embargo, frente a los otros métodos vigentes y en vanguardia (e.g. ADNa), que resultan más complejos y costosos, la osteometría merece el esfuerzo comunitario para aumentar la disponibilidad de datos comparativos. Aquí se presentan los datos osteométricos crudos tomados de un ejemplar único que ha sido objeto de numerosos cuestionamientos. Con ello se pone información relevante al servicio de esta técnica de modo simple y rápido para ser empleada en análisis de huesos poscraneales de camélidos en Los Andes. Con la aplicación de este tipo de estudios cuantitativos y ampliando las bases comparativas, se lograrán interpretaciones más confiables, al considerar la variabilidad de especies y morfotipos de camélidos actuales y potencialmente presentes en contextos arqueológicos. Además, se plantean algunos cuestionamientos en torno a las prácticas de obtención e intercambio entre naturalistas desde mediados del siglo XIX y el actual manejo de las colecciones biológicas generadas por estos pioneros.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Paiva, Jimena María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaIV Taller de Zooarqueología de Camélidos SudamericanosCórdobaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología AnimalUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasConte, BernardaIzeta, Andres Dario2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234441Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis; IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos; Córdoba; Argentina; 2022; 15-16978-950-692-194-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/20035Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:30:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:30:12.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| title |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| spellingShingle |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis Gasco, Alejandra Valeria OSTEOMETRÍA SOCIALIZACIÓN DE DATOS PRIMARIOS MANEJO Y GESTIÓN DE COLECCIONES LAMA GUANICOE CASCILENSIS |
| title_short |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| title_full |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| title_fullStr |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| title_full_unstemmed |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| title_sort |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasco, Alejandra Valeria Paiva, Jimena María Celeste |
| author |
Gasco, Alejandra Valeria |
| author_facet |
Gasco, Alejandra Valeria Paiva, Jimena María Celeste |
| author_role |
author |
| author2 |
Paiva, Jimena María Celeste |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conte, Bernarda Izeta, Andres Dario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OSTEOMETRÍA SOCIALIZACIÓN DE DATOS PRIMARIOS MANEJO Y GESTIÓN DE COLECCIONES LAMA GUANICOE CASCILENSIS |
| topic |
OSTEOMETRÍA SOCIALIZACIÓN DE DATOS PRIMARIOS MANEJO Y GESTIÓN DE COLECCIONES LAMA GUANICOE CASCILENSIS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La osteometría, sumada a distintos cálculos estadísticos, se presenta como una técnica válida para la diferenciación interespecífica de camélidos sudamericanos. Es frecuentemente mencionada la escasez o dificultad de acrecentar la información métrica comparativa, clave para este tipo de análisis. Sin embargo, frente a los otros métodos vigentes y en vanguardia (e.g. ADNa), que resultan más complejos y costosos, la osteometría merece el esfuerzo comunitario para aumentar la disponibilidad de datos comparativos. Aquí se presentan los datos osteométricos crudos tomados de un ejemplar único que ha sido objeto de numerosos cuestionamientos. Con ello se pone información relevante al servicio de esta técnica de modo simple y rápido para ser empleada en análisis de huesos poscraneales de camélidos en Los Andes. Con la aplicación de este tipo de estudios cuantitativos y ampliando las bases comparativas, se lograrán interpretaciones más confiables, al considerar la variabilidad de especies y morfotipos de camélidos actuales y potencialmente presentes en contextos arqueológicos. Además, se plantean algunos cuestionamientos en torno a las prácticas de obtención e intercambio entre naturalistas desde mediados del siglo XIX y el actual manejo de las colecciones biológicas generadas por estos pioneros. Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Paiva, Jimena María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos Córdoba Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| description |
La osteometría, sumada a distintos cálculos estadísticos, se presenta como una técnica válida para la diferenciación interespecífica de camélidos sudamericanos. Es frecuentemente mencionada la escasez o dificultad de acrecentar la información métrica comparativa, clave para este tipo de análisis. Sin embargo, frente a los otros métodos vigentes y en vanguardia (e.g. ADNa), que resultan más complejos y costosos, la osteometría merece el esfuerzo comunitario para aumentar la disponibilidad de datos comparativos. Aquí se presentan los datos osteométricos crudos tomados de un ejemplar único que ha sido objeto de numerosos cuestionamientos. Con ello se pone información relevante al servicio de esta técnica de modo simple y rápido para ser empleada en análisis de huesos poscraneales de camélidos en Los Andes. Con la aplicación de este tipo de estudios cuantitativos y ampliando las bases comparativas, se lograrán interpretaciones más confiables, al considerar la variabilidad de especies y morfotipos de camélidos actuales y potencialmente presentes en contextos arqueológicos. Además, se plantean algunos cuestionamientos en torno a las prácticas de obtención e intercambio entre naturalistas desde mediados del siglo XIX y el actual manejo de las colecciones biológicas generadas por estos pioneros. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234441 Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis; IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos; Córdoba; Argentina; 2022; 15-16 978-950-692-194-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/234441 |
| identifier_str_mv |
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis; IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos; Córdoba; Argentina; 2022; 15-16 978-950-692-194-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/20035 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427241585147904 |
| score |
12.589754 |