Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica

Autores
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La costa oeste del Golfo San Matías (Pcia. de Río Negro, Argentina) es un sector del litoral nordpatagónicodel que se posee escasa información zooarqueológica. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio osteométrico desarrollado sobre restos óseos de dos grandes mamíferos (Otariidae y Lama guanicoe) recuperados en estratigrafía en la localidad arqueológica de Punta Odriozola, correspondientes a ocupaciones de cazadores?recolectores-pescadores pedestres con cronología cercana a los 3.000 años AP. En el caso de los otáridos se identificó a la especie Arctocephalus australis como presa aprovechada para la subsistencia. A partir de la determinación de clases de edad y sexo se discute el tipo apostadero explotado y se plantea el predominio de esta especie en el área en el pasado, en contraste al panorama actual. En cuanto al guanaco (Lama guanicoe) se determinó clase de edad y se registró un mayor tamaño de los especímenes arqueológicos respecto de las poblaciones modernas. A partir de ello se discuten las posibles causas de las variaciones morfológicas halladas considerando la escasa presión de caza sufrida por este mamífero terrestre durante el Holoceno tardío inicial en el área de estudio.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
OSTEOMETRIA
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
LAMA GUANICOE
ZOOARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141173

id CONICETDig_9284b2daad9abf08f106331955b4862e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónicaBorella, FlorenciaL'heureux, Gabriela LorenaOSTEOMETRIAARCTOCEPHALUS AUSTRALISLAMA GUANICOEZOOARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La costa oeste del Golfo San Matías (Pcia. de Río Negro, Argentina) es un sector del litoral nordpatagónicodel que se posee escasa información zooarqueológica. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio osteométrico desarrollado sobre restos óseos de dos grandes mamíferos (Otariidae y Lama guanicoe) recuperados en estratigrafía en la localidad arqueológica de Punta Odriozola, correspondientes a ocupaciones de cazadores?recolectores-pescadores pedestres con cronología cercana a los 3.000 años AP. En el caso de los otáridos se identificó a la especie Arctocephalus australis como presa aprovechada para la subsistencia. A partir de la determinación de clases de edad y sexo se discute el tipo apostadero explotado y se plantea el predominio de esta especie en el área en el pasado, en contraste al panorama actual. En cuanto al guanaco (Lama guanicoe) se determinó clase de edad y se registró un mayor tamaño de los especímenes arqueológicos respecto de las poblaciones modernas. A partir de ello se discuten las posibles causas de las variaciones morfológicas halladas considerando la escasa presión de caza sufrida por este mamífero terrestre durante el Holoceno tardío inicial en el área de estudio.Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141173Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 41; 7-2020; 36-540719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/57901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:02.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
title Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
spellingShingle Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
Borella, Florencia
OSTEOMETRIA
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
LAMA GUANICOE
ZOOARQUEOLOGÍA
title_short Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
title_full Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
title_fullStr Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
title_full_unstemmed Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
title_sort Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Borella, Florencia
L'heureux, Gabriela Lorena
author Borella, Florencia
author_facet Borella, Florencia
L'heureux, Gabriela Lorena
author_role author
author2 L'heureux, Gabriela Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOMETRIA
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
LAMA GUANICOE
ZOOARQUEOLOGÍA
topic OSTEOMETRIA
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
LAMA GUANICOE
ZOOARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La costa oeste del Golfo San Matías (Pcia. de Río Negro, Argentina) es un sector del litoral nordpatagónicodel que se posee escasa información zooarqueológica. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio osteométrico desarrollado sobre restos óseos de dos grandes mamíferos (Otariidae y Lama guanicoe) recuperados en estratigrafía en la localidad arqueológica de Punta Odriozola, correspondientes a ocupaciones de cazadores?recolectores-pescadores pedestres con cronología cercana a los 3.000 años AP. En el caso de los otáridos se identificó a la especie Arctocephalus australis como presa aprovechada para la subsistencia. A partir de la determinación de clases de edad y sexo se discute el tipo apostadero explotado y se plantea el predominio de esta especie en el área en el pasado, en contraste al panorama actual. En cuanto al guanaco (Lama guanicoe) se determinó clase de edad y se registró un mayor tamaño de los especímenes arqueológicos respecto de las poblaciones modernas. A partir de ello se discuten las posibles causas de las variaciones morfológicas halladas considerando la escasa presión de caza sufrida por este mamífero terrestre durante el Holoceno tardío inicial en el área de estudio.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La costa oeste del Golfo San Matías (Pcia. de Río Negro, Argentina) es un sector del litoral nordpatagónicodel que se posee escasa información zooarqueológica. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio osteométrico desarrollado sobre restos óseos de dos grandes mamíferos (Otariidae y Lama guanicoe) recuperados en estratigrafía en la localidad arqueológica de Punta Odriozola, correspondientes a ocupaciones de cazadores?recolectores-pescadores pedestres con cronología cercana a los 3.000 años AP. En el caso de los otáridos se identificó a la especie Arctocephalus australis como presa aprovechada para la subsistencia. A partir de la determinación de clases de edad y sexo se discute el tipo apostadero explotado y se plantea el predominio de esta especie en el área en el pasado, en contraste al panorama actual. En cuanto al guanaco (Lama guanicoe) se determinó clase de edad y se registró un mayor tamaño de los especímenes arqueológicos respecto de las poblaciones modernas. A partir de ello se discuten las posibles causas de las variaciones morfológicas halladas considerando la escasa presión de caza sufrida por este mamífero terrestre durante el Holoceno tardío inicial en el área de estudio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141173
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 41; 7-2020; 36-54
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141173
identifier_str_mv Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Variaciones morfológicas y corológicas de los principales mamíferos explotados en una localidad arqueológica de la costa atlántica nordpatagónica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 41; 7-2020; 36-54
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/57901
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613088070860800
score 13.070432