La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles
- Autores
- Tola, Fernando; Dragonetti, Carmen Leonor
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo los autores ofrecen un nuevo caso en soporte de su tesis concerniente a las frecuentes coincidencias temáticas en las Filosofías de la India y de Occidente, que ellos han desarrollado en especial en sus libros On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy, Hildesheim: Olms Verlag, 2004, reseñado por Ernst Steinkellner en Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens Band XLVIII 2004, 224-225, y Yoga. Un Camino Místico Universal, Barcelona: Editorial Kairós, 2006. Dicha tesis apunta a lo que podríamos llamar una suerte de globalidad intrínseca del pensar filosófico, más allá de la cultura de que se trate. Praastapda (circa segunda mitad del siglo VII d.C.), en Praastapdabh=ya (llamado también Padrthadharmas{graha), Libro V: Smnyapadrthanirpaa, da dos descripciones de la génesis de los universales. Describe primeramente de una manera abstracta y concisa el proceso de surgimiento de todo smnya, “universal”, y después explica de una manera más concreta el surgimiento del universal inferior y del superior (satt, “la existencia”), a través de la reiteración de la percepción de objetos que presentan similares atributos y de la intervención del recuerdo de percepciones similares pasadas. Aristóteles (siglo IV a.C.), en Analytica Posteriora, Libro II, Capítulo XIX, y Temistio (circa 317-circa 387), en su comentario, explican a su vez el modo en que son aprehendidos los principios universales o premisas de la demostración (principia prima). Los autores de este artículo muestran cómo la descripción de Aristóteles y Temistio de la génesis de los principia prima y los universales concuerda de manera sorprendente con la de Praastapda concerniente a los universales.
Fil: Tola, Fernando. Fundación Instituto de Estudios Budistas; Argentina
Fil: Dragonetti, Carmen Leonor. Fundación Instituto de Estudios Budistas; Argentina - Materia
-
GENESIS
UNIVERSALES
PRASASTAPADA
ARISTOTELES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22767
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf4b14f6ace2f94bd417bcb690bc7f82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22767 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en AristótelesTola, FernandoDragonetti, Carmen LeonorGENESISUNIVERSALESPRASASTAPADAARISTOTELEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo los autores ofrecen un nuevo caso en soporte de su tesis concerniente a las frecuentes coincidencias temáticas en las Filosofías de la India y de Occidente, que ellos han desarrollado en especial en sus libros On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy, Hildesheim: Olms Verlag, 2004, reseñado por Ernst Steinkellner en Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens Band XLVIII 2004, 224-225, y Yoga. Un Camino Místico Universal, Barcelona: Editorial Kairós, 2006. Dicha tesis apunta a lo que podríamos llamar una suerte de globalidad intrínseca del pensar filosófico, más allá de la cultura de que se trate. Praastapda (circa segunda mitad del siglo VII d.C.), en Praastapdabh=ya (llamado también Padrthadharmas{graha), Libro V: Smnyapadrthanirpaa, da dos descripciones de la génesis de los universales. Describe primeramente de una manera abstracta y concisa el proceso de surgimiento de todo smnya, “universal”, y después explica de una manera más concreta el surgimiento del universal inferior y del superior (satt, “la existencia”), a través de la reiteración de la percepción de objetos que presentan similares atributos y de la intervención del recuerdo de percepciones similares pasadas. Aristóteles (siglo IV a.C.), en Analytica Posteriora, Libro II, Capítulo XIX, y Temistio (circa 317-circa 387), en su comentario, explican a su vez el modo en que son aprehendidos los principios universales o premisas de la demostración (principia prima). Los autores de este artículo muestran cómo la descripción de Aristóteles y Temistio de la génesis de los principia prima y los universales concuerda de manera sorprendente con la de Praastapda concerniente a los universales.Fil: Tola, Fernando. Fundación Instituto de Estudios Budistas; ArgentinaFil: Dragonetti, Carmen Leonor. Fundación Instituto de Estudios Budistas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22767Tola, Fernando; Dragonetti, Carmen Leonor; La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles; Universidad Complutense de Madrid; Pensamiento; 64; 241; 12-2008; 433-4450031-4749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/4962info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:09.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
title |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
spellingShingle |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles Tola, Fernando GENESIS UNIVERSALES PRASASTAPADA ARISTOTELES |
title_short |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
title_full |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
title_fullStr |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
title_full_unstemmed |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
title_sort |
La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tola, Fernando Dragonetti, Carmen Leonor |
author |
Tola, Fernando |
author_facet |
Tola, Fernando Dragonetti, Carmen Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Dragonetti, Carmen Leonor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENESIS UNIVERSALES PRASASTAPADA ARISTOTELES |
topic |
GENESIS UNIVERSALES PRASASTAPADA ARISTOTELES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo los autores ofrecen un nuevo caso en soporte de su tesis concerniente a las frecuentes coincidencias temáticas en las Filosofías de la India y de Occidente, que ellos han desarrollado en especial en sus libros On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy, Hildesheim: Olms Verlag, 2004, reseñado por Ernst Steinkellner en Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens Band XLVIII 2004, 224-225, y Yoga. Un Camino Místico Universal, Barcelona: Editorial Kairós, 2006. Dicha tesis apunta a lo que podríamos llamar una suerte de globalidad intrínseca del pensar filosófico, más allá de la cultura de que se trate. Praastapda (circa segunda mitad del siglo VII d.C.), en Praastapdabh=ya (llamado también Padrthadharmas{graha), Libro V: Smnyapadrthanirpaa, da dos descripciones de la génesis de los universales. Describe primeramente de una manera abstracta y concisa el proceso de surgimiento de todo smnya, “universal”, y después explica de una manera más concreta el surgimiento del universal inferior y del superior (satt, “la existencia”), a través de la reiteración de la percepción de objetos que presentan similares atributos y de la intervención del recuerdo de percepciones similares pasadas. Aristóteles (siglo IV a.C.), en Analytica Posteriora, Libro II, Capítulo XIX, y Temistio (circa 317-circa 387), en su comentario, explican a su vez el modo en que son aprehendidos los principios universales o premisas de la demostración (principia prima). Los autores de este artículo muestran cómo la descripción de Aristóteles y Temistio de la génesis de los principia prima y los universales concuerda de manera sorprendente con la de Praastapda concerniente a los universales. Fil: Tola, Fernando. Fundación Instituto de Estudios Budistas; Argentina Fil: Dragonetti, Carmen Leonor. Fundación Instituto de Estudios Budistas; Argentina |
description |
En este artículo los autores ofrecen un nuevo caso en soporte de su tesis concerniente a las frecuentes coincidencias temáticas en las Filosofías de la India y de Occidente, que ellos han desarrollado en especial en sus libros On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy, Hildesheim: Olms Verlag, 2004, reseñado por Ernst Steinkellner en Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens Band XLVIII 2004, 224-225, y Yoga. Un Camino Místico Universal, Barcelona: Editorial Kairós, 2006. Dicha tesis apunta a lo que podríamos llamar una suerte de globalidad intrínseca del pensar filosófico, más allá de la cultura de que se trate. Praastapda (circa segunda mitad del siglo VII d.C.), en Praastapdabh=ya (llamado también Padrthadharmas{graha), Libro V: Smnyapadrthanirpaa, da dos descripciones de la génesis de los universales. Describe primeramente de una manera abstracta y concisa el proceso de surgimiento de todo smnya, “universal”, y después explica de una manera más concreta el surgimiento del universal inferior y del superior (satt, “la existencia”), a través de la reiteración de la percepción de objetos que presentan similares atributos y de la intervención del recuerdo de percepciones similares pasadas. Aristóteles (siglo IV a.C.), en Analytica Posteriora, Libro II, Capítulo XIX, y Temistio (circa 317-circa 387), en su comentario, explican a su vez el modo en que son aprehendidos los principios universales o premisas de la demostración (principia prima). Los autores de este artículo muestran cómo la descripción de Aristóteles y Temistio de la génesis de los principia prima y los universales concuerda de manera sorprendente con la de Praastapda concerniente a los universales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22767 Tola, Fernando; Dragonetti, Carmen Leonor; La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles; Universidad Complutense de Madrid; Pensamiento; 64; 241; 12-2008; 433-445 0031-4749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22767 |
identifier_str_mv |
Tola, Fernando; Dragonetti, Carmen Leonor; La génesis de los Universales en Prasastapada y la génesis de los Principia Prima y los Universales en Aristóteles; Universidad Complutense de Madrid; Pensamiento; 64; 241; 12-2008; 433-445 0031-4749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/4962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613419517345792 |
score |
13.070432 |