Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas
- Autores
- Zavadivker, María Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones que orientan este trabajo se inspiran en el libro Dios está en el cerebro, de Matthew Alper. Alper argumenta, mediante pruebas neurofisiológicas y justificaciones genéticas, fundamentadas a su vez en explicaciones evolucionistas, que las creencias religiosas y las presuntas experiencias en las que se fundan no serían más que el producto de modificaciones específicas en la neuroquímica del cerebro, pretendiendo demostrar que la creencia en Dios es fruto de una programación genética que “está allí” porque proporciona algún beneficio adaptativo a la especie humana. En otras palabras, la tendencia humana a creer en una divinidad existe por su eficacia biológica (en la dirección de incrementar nuestro bienestar, huir del dolor, proporcionar una base para la regulación normativa del comportamiento, etc.) y no porque tal creencia posea valor cognitivo, vale decir, no porque represente o refiera a una entidad existente fuera de nuestra mente.
Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
I° Jornadas de Investigación sobre el Pragmatismo
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Faculta de Filosofía y Letras - Materia
-
Teoría evolucionista
Creencias religiosas
Realismo
Pragmatismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf4454c4cc881c1707cddd5917d85439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosasZavadivker, María NataliaTeoría evolucionistaCreencias religiosasRealismoPragmatismohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las reflexiones que orientan este trabajo se inspiran en el libro Dios está en el cerebro, de Matthew Alper. Alper argumenta, mediante pruebas neurofisiológicas y justificaciones genéticas, fundamentadas a su vez en explicaciones evolucionistas, que las creencias religiosas y las presuntas experiencias en las que se fundan no serían más que el producto de modificaciones específicas en la neuroquímica del cerebro, pretendiendo demostrar que la creencia en Dios es fruto de una programación genética que “está allí” porque proporciona algún beneficio adaptativo a la especie humana. En otras palabras, la tendencia humana a creer en una divinidad existe por su eficacia biológica (en la dirección de incrementar nuestro bienestar, huir del dolor, proporcionar una base para la regulación normativa del comportamiento, etc.) y no porque tal creencia posea valor cognitivo, vale decir, no porque represente o refiera a una entidad existente fuera de nuestra mente.Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaI° Jornadas de Investigación sobre el PragmatismoSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Faculta de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y LetrasBosso, Cristina del CarmenHaynes, Catalina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267051Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas; I° Jornadas de Investigación sobre el Pragmatismo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 25-32978-987-754-187-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filo.unt.edu.ar/2020/05/11/actualidad-del-pragmatismo/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:20.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
title |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
spellingShingle |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas Zavadivker, María Natalia Teoría evolucionista Creencias religiosas Realismo Pragmatismo |
title_short |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
title_full |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
title_fullStr |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
title_full_unstemmed |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
title_sort |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavadivker, María Natalia |
author |
Zavadivker, María Natalia |
author_facet |
Zavadivker, María Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bosso, Cristina del Carmen Haynes, Catalina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría evolucionista Creencias religiosas Realismo Pragmatismo |
topic |
Teoría evolucionista Creencias religiosas Realismo Pragmatismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones que orientan este trabajo se inspiran en el libro Dios está en el cerebro, de Matthew Alper. Alper argumenta, mediante pruebas neurofisiológicas y justificaciones genéticas, fundamentadas a su vez en explicaciones evolucionistas, que las creencias religiosas y las presuntas experiencias en las que se fundan no serían más que el producto de modificaciones específicas en la neuroquímica del cerebro, pretendiendo demostrar que la creencia en Dios es fruto de una programación genética que “está allí” porque proporciona algún beneficio adaptativo a la especie humana. En otras palabras, la tendencia humana a creer en una divinidad existe por su eficacia biológica (en la dirección de incrementar nuestro bienestar, huir del dolor, proporcionar una base para la regulación normativa del comportamiento, etc.) y no porque tal creencia posea valor cognitivo, vale decir, no porque represente o refiera a una entidad existente fuera de nuestra mente. Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina I° Jornadas de Investigación sobre el Pragmatismo San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Faculta de Filosofía y Letras |
description |
Las reflexiones que orientan este trabajo se inspiran en el libro Dios está en el cerebro, de Matthew Alper. Alper argumenta, mediante pruebas neurofisiológicas y justificaciones genéticas, fundamentadas a su vez en explicaciones evolucionistas, que las creencias religiosas y las presuntas experiencias en las que se fundan no serían más que el producto de modificaciones específicas en la neuroquímica del cerebro, pretendiendo demostrar que la creencia en Dios es fruto de una programación genética que “está allí” porque proporciona algún beneficio adaptativo a la especie humana. En otras palabras, la tendencia humana a creer en una divinidad existe por su eficacia biológica (en la dirección de incrementar nuestro bienestar, huir del dolor, proporcionar una base para la regulación normativa del comportamiento, etc.) y no porque tal creencia posea valor cognitivo, vale decir, no porque represente o refiera a una entidad existente fuera de nuestra mente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267051 Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas; I° Jornadas de Investigación sobre el Pragmatismo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 25-32 978-987-754-187-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267051 |
identifier_str_mv |
Dos posibles interpretaciones evolucionistas de las creencias religiosas; I° Jornadas de Investigación sobre el Pragmatismo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 25-32 978-987-754-187-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filo.unt.edu.ar/2020/05/11/actualidad-del-pragmatismo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082707547750400 |
score |
13.22299 |