Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos

Autores
Cialdella, Andrea Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende analizar el caso actual y local “Pedaleá como una piba”, una comunidad de mujeres e identidades no cisgénero, que se han organizado en torno a la práctica de movilidad ciclista. El foco estará puesto en analizar uno de sus objetivos principales como comunidad: conquistar ciertos saberes técnicos propios de la bicicleta y vinculados a su uso en el espacio urbano. También se buscará aproximarse a la narrativa de sus experiencias sociales e individuales en esta práctica de movilidad y en relación con sus objetos técnicos y/o maquínicos. A partir de los propios vínculos generados desde sus comunidades virtuales, se pretende dar respuesta a sus formas en las que habitan el espacio urbano y de actuar en él con objetos y prácticas de movilidad que han sido históricamente consagradas como máquinas de dominio técnico masculinas y han cumplido un papel importante dentro del funcionamiento de las sociedades patriarcales. La intención es echar luz sobre estas problemáticas desde la mirada sobre la técnica de Gilbert Simondon, y su tesis sobre la alienación como producto del no-conocimiento de la naturaleza y esencia de la máquina.
Fil: Cialdella, Andrea Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Salta
Argentina
Universidad Nacional de Salta. Escuela de Ciencias de la Comunicación
Red de Carreras de Comunicación Social
Materia
TÉCNICA
FEMINISMO
COMUNIDADES VIRTUALES
MOVIBILIDAD URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159992

id CONICETDig_bf2d60a4320e8dcf86afcc7519090707
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casosCialdella, Andrea SolTÉCNICAFEMINISMOCOMUNIDADES VIRTUALESMOVIBILIDAD URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende analizar el caso actual y local “Pedaleá como una piba”, una comunidad de mujeres e identidades no cisgénero, que se han organizado en torno a la práctica de movilidad ciclista. El foco estará puesto en analizar uno de sus objetivos principales como comunidad: conquistar ciertos saberes técnicos propios de la bicicleta y vinculados a su uso en el espacio urbano. También se buscará aproximarse a la narrativa de sus experiencias sociales e individuales en esta práctica de movilidad y en relación con sus objetos técnicos y/o maquínicos. A partir de los propios vínculos generados desde sus comunidades virtuales, se pretende dar respuesta a sus formas en las que habitan el espacio urbano y de actuar en él con objetos y prácticas de movilidad que han sido históricamente consagradas como máquinas de dominio técnico masculinas y han cumplido un papel importante dentro del funcionamiento de las sociedades patriarcales. La intención es echar luz sobre estas problemáticas desde la mirada sobre la técnica de Gilbert Simondon, y su tesis sobre la alienación como producto del no-conocimiento de la naturaleza y esencia de la máquina.Fil: Cialdella, Andrea Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaXXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”SaltaArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Escuela de Ciencias de la ComunicaciónRed de Carreras de Comunicación SocialUniversidad Nacional de SaltaGonzález, Facundo David Francisco2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159992Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global” ; Salta; Argentina; 2019; 80-80978-987-633-548-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom/tabs/otherNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:52.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
title Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
spellingShingle Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
Cialdella, Andrea Sol
TÉCNICA
FEMINISMO
COMUNIDADES VIRTUALES
MOVIBILIDAD URBANA
title_short Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
title_full Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
title_fullStr Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
title_full_unstemmed Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
title_sort Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Cialdella, Andrea Sol
author Cialdella, Andrea Sol
author_facet Cialdella, Andrea Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv TÉCNICA
FEMINISMO
COMUNIDADES VIRTUALES
MOVIBILIDAD URBANA
topic TÉCNICA
FEMINISMO
COMUNIDADES VIRTUALES
MOVIBILIDAD URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende analizar el caso actual y local “Pedaleá como una piba”, una comunidad de mujeres e identidades no cisgénero, que se han organizado en torno a la práctica de movilidad ciclista. El foco estará puesto en analizar uno de sus objetivos principales como comunidad: conquistar ciertos saberes técnicos propios de la bicicleta y vinculados a su uso en el espacio urbano. También se buscará aproximarse a la narrativa de sus experiencias sociales e individuales en esta práctica de movilidad y en relación con sus objetos técnicos y/o maquínicos. A partir de los propios vínculos generados desde sus comunidades virtuales, se pretende dar respuesta a sus formas en las que habitan el espacio urbano y de actuar en él con objetos y prácticas de movilidad que han sido históricamente consagradas como máquinas de dominio técnico masculinas y han cumplido un papel importante dentro del funcionamiento de las sociedades patriarcales. La intención es echar luz sobre estas problemáticas desde la mirada sobre la técnica de Gilbert Simondon, y su tesis sobre la alienación como producto del no-conocimiento de la naturaleza y esencia de la máquina.
Fil: Cialdella, Andrea Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Salta
Argentina
Universidad Nacional de Salta. Escuela de Ciencias de la Comunicación
Red de Carreras de Comunicación Social
description Este trabajo pretende analizar el caso actual y local “Pedaleá como una piba”, una comunidad de mujeres e identidades no cisgénero, que se han organizado en torno a la práctica de movilidad ciclista. El foco estará puesto en analizar uno de sus objetivos principales como comunidad: conquistar ciertos saberes técnicos propios de la bicicleta y vinculados a su uso en el espacio urbano. También se buscará aproximarse a la narrativa de sus experiencias sociales e individuales en esta práctica de movilidad y en relación con sus objetos técnicos y/o maquínicos. A partir de los propios vínculos generados desde sus comunidades virtuales, se pretende dar respuesta a sus formas en las que habitan el espacio urbano y de actuar en él con objetos y prácticas de movilidad que han sido históricamente consagradas como máquinas de dominio técnico masculinas y han cumplido un papel importante dentro del funcionamiento de las sociedades patriarcales. La intención es echar luz sobre estas problemáticas desde la mirada sobre la técnica de Gilbert Simondon, y su tesis sobre la alienación como producto del no-conocimiento de la naturaleza y esencia de la máquina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159992
Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global” ; Salta; Argentina; 2019; 80-80
978-987-633-548-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159992
identifier_str_mv Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global” ; Salta; Argentina; 2019; 80-80
978-987-633-548-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom/tabs/other
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083402575380480
score 13.22299