Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810)
- Autores
- Marschoff, Maria; Salerno, Melisa Anabella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la arqueología histórica, en este trabajo analizamos los cambios en las prácticas del vestido de mujeres y hombres europeas/os y criollas/os durante el Virreinato del Río de La Plata (1776-1810) en la ciudad de Buenos Aires (actual República Argentina). En particular nos interesa discutir las transformaciones en la materialización y estilización de los cuerpos-vestidos, atendiendo a las formas en que diversas prendas pudieron ser culturalmente valoradas y experimentadas en un contexto típicamente asociado a la transición a la modernidad. La evidencia con que trabajamos incluye más de 40 inventarios y tasaciones post-mortem fechados entre 1776 y 1810, en los cuales se listan y describen los ítems de vestuario que poseían mujeres y hombres al momento de su muerte. A partir de los resultados obtenidos, elaboramos una reflexión preliminar sobre la magnitud y diversidad de cambios que identificamos en los cuerpos-vestidos, y los modos en que dichas transformaciones pudieron ser producto y productoras de prácticas y relaciones específicas entre los géneros.
Within the framework of historical archaeology, in this paper we analyze the changes in dress practices of European and Creole women and men during the Viceroyalty of the Río de La Plata (1776-1810) in the city of Buenos Aires (present-day Argentina). In particular, we want to discuss the transformations in the materialization and stylization of dressed-bodies, attending to the ways in which clothes could have been culturally valued and experienced in a context typically associated with the transition to modernity. The evidence analyzed in this work includes more than 40 post-mortem inventories and appraisals, listing and describing dress items held by women and men at the time of their death. On the basis of the results thus obtained, we discuss the magnitude and diversity of the changes observed in dressedbodies, and the ways in which these transformations could have been the product, or the producers, of specific practices and relationships between genders.
Fil: Marschoff, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
modernidad
cuerpo-vestido
cambio social
género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bef365b29af243308a07e6a93cf52cc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810)Marschoff, MariaSalerno, Melisa Anabellamodernidadcuerpo-vestidocambio socialgénerohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde la arqueología histórica, en este trabajo analizamos los cambios en las prácticas del vestido de mujeres y hombres europeas/os y criollas/os durante el Virreinato del Río de La Plata (1776-1810) en la ciudad de Buenos Aires (actual República Argentina). En particular nos interesa discutir las transformaciones en la materialización y estilización de los cuerpos-vestidos, atendiendo a las formas en que diversas prendas pudieron ser culturalmente valoradas y experimentadas en un contexto típicamente asociado a la transición a la modernidad. La evidencia con que trabajamos incluye más de 40 inventarios y tasaciones post-mortem fechados entre 1776 y 1810, en los cuales se listan y describen los ítems de vestuario que poseían mujeres y hombres al momento de su muerte. A partir de los resultados obtenidos, elaboramos una reflexión preliminar sobre la magnitud y diversidad de cambios que identificamos en los cuerpos-vestidos, y los modos en que dichas transformaciones pudieron ser producto y productoras de prácticas y relaciones específicas entre los géneros.Within the framework of historical archaeology, in this paper we analyze the changes in dress practices of European and Creole women and men during the Viceroyalty of the Río de La Plata (1776-1810) in the city of Buenos Aires (present-day Argentina). In particular, we want to discuss the transformations in the materialization and stylization of dressed-bodies, attending to the ways in which clothes could have been culturally valued and experienced in a context typically associated with the transition to modernity. The evidence analyzed in this work includes more than 40 post-mortem inventories and appraisals, listing and describing dress items held by women and men at the time of their death. On the basis of the results thus obtained, we discuss the magnitude and diversity of the changes observed in dressedbodies, and the ways in which these transformations could have been the product, or the producers, of specific practices and relationships between genders.Fil: Marschoff, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65751Marschoff, Maria; Salerno, Melisa Anabella; Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810); Universidad de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Dos Puntas; 9; 16; 12-2017; 135-1581853-9297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/2_Puntas-16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:22.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
title |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
spellingShingle |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) Marschoff, Maria modernidad cuerpo-vestido cambio social género |
title_short |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
title_full |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
title_fullStr |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
title_full_unstemmed |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
title_sort |
Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marschoff, Maria Salerno, Melisa Anabella |
author |
Marschoff, Maria |
author_facet |
Marschoff, Maria Salerno, Melisa Anabella |
author_role |
author |
author2 |
Salerno, Melisa Anabella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
modernidad cuerpo-vestido cambio social género |
topic |
modernidad cuerpo-vestido cambio social género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la arqueología histórica, en este trabajo analizamos los cambios en las prácticas del vestido de mujeres y hombres europeas/os y criollas/os durante el Virreinato del Río de La Plata (1776-1810) en la ciudad de Buenos Aires (actual República Argentina). En particular nos interesa discutir las transformaciones en la materialización y estilización de los cuerpos-vestidos, atendiendo a las formas en que diversas prendas pudieron ser culturalmente valoradas y experimentadas en un contexto típicamente asociado a la transición a la modernidad. La evidencia con que trabajamos incluye más de 40 inventarios y tasaciones post-mortem fechados entre 1776 y 1810, en los cuales se listan y describen los ítems de vestuario que poseían mujeres y hombres al momento de su muerte. A partir de los resultados obtenidos, elaboramos una reflexión preliminar sobre la magnitud y diversidad de cambios que identificamos en los cuerpos-vestidos, y los modos en que dichas transformaciones pudieron ser producto y productoras de prácticas y relaciones específicas entre los géneros. Within the framework of historical archaeology, in this paper we analyze the changes in dress practices of European and Creole women and men during the Viceroyalty of the Río de La Plata (1776-1810) in the city of Buenos Aires (present-day Argentina). In particular, we want to discuss the transformations in the materialization and stylization of dressed-bodies, attending to the ways in which clothes could have been culturally valued and experienced in a context typically associated with the transition to modernity. The evidence analyzed in this work includes more than 40 post-mortem inventories and appraisals, listing and describing dress items held by women and men at the time of their death. On the basis of the results thus obtained, we discuss the magnitude and diversity of the changes observed in dressedbodies, and the ways in which these transformations could have been the product, or the producers, of specific practices and relationships between genders. Fil: Marschoff, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Desde la arqueología histórica, en este trabajo analizamos los cambios en las prácticas del vestido de mujeres y hombres europeas/os y criollas/os durante el Virreinato del Río de La Plata (1776-1810) en la ciudad de Buenos Aires (actual República Argentina). En particular nos interesa discutir las transformaciones en la materialización y estilización de los cuerpos-vestidos, atendiendo a las formas en que diversas prendas pudieron ser culturalmente valoradas y experimentadas en un contexto típicamente asociado a la transición a la modernidad. La evidencia con que trabajamos incluye más de 40 inventarios y tasaciones post-mortem fechados entre 1776 y 1810, en los cuales se listan y describen los ítems de vestuario que poseían mujeres y hombres al momento de su muerte. A partir de los resultados obtenidos, elaboramos una reflexión preliminar sobre la magnitud y diversidad de cambios que identificamos en los cuerpos-vestidos, y los modos en que dichas transformaciones pudieron ser producto y productoras de prácticas y relaciones específicas entre los géneros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65751 Marschoff, Maria; Salerno, Melisa Anabella; Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810); Universidad de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Dos Puntas; 9; 16; 12-2017; 135-158 1853-9297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65751 |
identifier_str_mv |
Marschoff, Maria; Salerno, Melisa Anabella; Cuerpos-vestidos en la transición a la modernidad. La presentación social de mujeres y hombres en el Buenos Aires Virreinal (1776-1810); Universidad de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Dos Puntas; 9; 16; 12-2017; 135-158 1853-9297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/2_Puntas-16.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613140035141632 |
score |
13.070432 |