"Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)

Autores
Salerno, Melisa Anabella
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos consolidar -a partir del aporte de diversas disciplinas- un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos -dentro del marco del proyecto "Arqueología Histórica Antártica"- el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperadas en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos "marginales" y sectores trabajadores al mundo moderno.
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
identidades
moda
vestido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147561

id CONICETDig_530fc168b6f36f474fbfa0207cd09449
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147561
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)Salerno, Melisa Anabellaidentidadesmodavestidohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo proponemos consolidar -a partir del aporte de diversas disciplinas- un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos -dentro del marco del proyecto "Arqueología Histórica Antártica"- el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperadas en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos "marginales" y sectores trabajadores al mundo moderno.Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147561Salerno, Melisa Anabella; "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 13; 2006; 185-2120327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3185151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:21.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
title "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
spellingShingle "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
Salerno, Melisa Anabella
identidades
moda
vestido
title_short "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
title_full "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
title_fullStr "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
title_full_unstemmed "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
title_sort "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Melisa Anabella
author Salerno, Melisa Anabella
author_facet Salerno, Melisa Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv identidades
moda
vestido
topic identidades
moda
vestido
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos consolidar -a partir del aporte de diversas disciplinas- un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos -dentro del marco del proyecto "Arqueología Histórica Antártica"- el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperadas en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos "marginales" y sectores trabajadores al mundo moderno.
Fil: Salerno, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description En este trabajo proponemos consolidar -a partir del aporte de diversas disciplinas- un modelo teórico-metodológico útil para el desarrollo de una Arqueología de la Indumentaria en la sociedad moderna. Desde esta perspectiva, interpretamos -dentro del marco del proyecto "Arqueología Histórica Antártica"- el rol desempeñado por la vestimenta en la estructuración social de los primeros campamentos establecidos en el continente antártico durante el siglo XIX. Para ello analizamos las prácticas del vestido por medio de las cuales los cazadores que ocuparon estos espacios construyeron algunos aspectos de sus identidades. Particularmente, discutimos si parte de los procesos de adscripción y auto-determinación entre estos agentes se asociaron con la aceptación, reinterpretación o rechazo de principios disciplinares definitorios de la moda y el capitalismo. Por este motivo, evaluamos la heterogeneidad de los restos de prendas textiles recuperadas en distintos refugios de Península Byers (Isla Livingston, Shetland del Sur). Por último, analizamos las particularidades de la incorporación de contextos "marginales" y sectores trabajadores al mundo moderno.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147561
Salerno, Melisa Anabella; "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 13; 2006; 185-212
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147561
identifier_str_mv Salerno, Melisa Anabella; "Identidades extremas": moda, vestido e identidad en los confines de la sociedad moderna (Antártida, siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 13; 2006; 185-212
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3185151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268919402856448
score 13.13397