Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina

Autores
Castillo, Gonzalo Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una corriente de investigación que se ha consolidado durante las últimas décadas, en torno a las prácticas comunicacionales en instituciones educativas, enfoca su lente analítica en las estrategias dialógicas enunciadas por educadores en el aula. En sintonía, el presente artículo ofrece una caracterización del proceso comunicacional efectuado en encuentros pedagógicos desplegados en uno de los institutos de enseñanza preuniversitaria dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ, Argentina): el Colegio Central Universitario “Dr. Mariano Moreno”. Para el desarrollo del mismo fueron abordadas, específicamente, las diversas proposiciones enunciadas por docentes orientadas a transmitir informaciones sobre las clases impartidas, así como los niveles de participación dialógica del cuerpo estudiantil. La presente comunicación se sostiene sobre la base de dos enfoques epistemológicos-conceptuales, articulados a modo de andamiaje: el abordaje de la comunicación como interacción en contexto áulico (Green, 1983), en conjunción a contribuciones conceptuales de la etnografía de la comunicación (Saville-Troike, 2005). Ello, ha permitido comprender a la comunicación en clase como una práctica de dimensiones sociales regulada y orquestada por docentes. En cuanto al plano metodológico, el trabajo se constituye como un estudio de caso, erigido a partir de un acceso de tipo descriptivo en el cual fueron caracterizados los patrones comunicacionales intra-áulicos por medio de observaciones y grabaciones de clases. Dicho estudio, fue desplegado mediante la aplicación de una sistemática de variables diseñada sobre la base de las funciones del lenguaje propuestas por Roman Jakobson (1984), así como por categorías conceptuales de la estructura básica de Intercambio, Respuesta y Feedback (Sinclair y Coulthard, 1978) y la Regla de los Dos Tercios (Flanders, 1977).
A research trend that has been consolidated over the last decades about the communicational practices in educational institutions focuses its analytical lens in the dialogical strategies enunciated by educators in the classroom. In line with this stream of research, the present article offers a characterization of the communicational process carried out in pedagogical encounters deployed in one of the pre-university institutions dependent on the National University of San Juan (UNSJ, Argentina): “Colegio Central Universitario Dr. Mariano Moreno". For the development of such characterization, the various proposals enunciated by teachers oriented to convey information about the classes taught, as well as the levels of dialogical participation of the student body were specifically addressed. The present communication is grounded on the basis of two epistemologicalconceptual approaches, articulated as scaffolding: the approach to communication as interaction in classrooms (Green, 1983), in conjunction with the conceptual contributions of the ethnography of communication (Saville-Troike, 2005). This has made it possible to understand in-class communication as a practice of social dimensions regulated and orchestrated by teachers. As regards the methodological framework, the work presents a case study, structured from a descriptive perspective in which the in-class communication patterns were characterized by means of class observations and recordings. This study was deployed through the application of a systematic approach of variables based on the language functions proposed by Roman Jakobson (1984), as well as by conceptual categories of the basic structure of exchange, response and feedback (Sinclair and Coulthard, 1978) and the rule of two thirds (Flanders, 1977).
Fil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
Estudiantes y docentes preuniversitarios
Diálogos intra-áulicos
Educación secundaria
Participación en clase
Patrones comunicacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156427

id CONICETDig_bed9128bbf6104378fe8af81d56effb2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, ArgentinaDialogical processes inside classrooms of pre-university institutions: The case of “Colegio Central Universitario Mariano Moreno”, in San Juan, ArgentinaCastillo, Gonzalo MiguelEstudiantes y docentes preuniversitariosDiálogos intra-áulicosEducación secundariaParticipación en clasePatrones comunicacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una corriente de investigación que se ha consolidado durante las últimas décadas, en torno a las prácticas comunicacionales en instituciones educativas, enfoca su lente analítica en las estrategias dialógicas enunciadas por educadores en el aula. En sintonía, el presente artículo ofrece una caracterización del proceso comunicacional efectuado en encuentros pedagógicos desplegados en uno de los institutos de enseñanza preuniversitaria dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ, Argentina): el Colegio Central Universitario “Dr. Mariano Moreno”. Para el desarrollo del mismo fueron abordadas, específicamente, las diversas proposiciones enunciadas por docentes orientadas a transmitir informaciones sobre las clases impartidas, así como los niveles de participación dialógica del cuerpo estudiantil. La presente comunicación se sostiene sobre la base de dos enfoques epistemológicos-conceptuales, articulados a modo de andamiaje: el abordaje de la comunicación como interacción en contexto áulico (Green, 1983), en conjunción a contribuciones conceptuales de la etnografía de la comunicación (Saville-Troike, 2005). Ello, ha permitido comprender a la comunicación en clase como una práctica de dimensiones sociales regulada y orquestada por docentes. En cuanto al plano metodológico, el trabajo se constituye como un estudio de caso, erigido a partir de un acceso de tipo descriptivo en el cual fueron caracterizados los patrones comunicacionales intra-áulicos por medio de observaciones y grabaciones de clases. Dicho estudio, fue desplegado mediante la aplicación de una sistemática de variables diseñada sobre la base de las funciones del lenguaje propuestas por Roman Jakobson (1984), así como por categorías conceptuales de la estructura básica de Intercambio, Respuesta y Feedback (Sinclair y Coulthard, 1978) y la Regla de los Dos Tercios (Flanders, 1977).A research trend that has been consolidated over the last decades about the communicational practices in educational institutions focuses its analytical lens in the dialogical strategies enunciated by educators in the classroom. In line with this stream of research, the present article offers a characterization of the communicational process carried out in pedagogical encounters deployed in one of the pre-university institutions dependent on the National University of San Juan (UNSJ, Argentina): “Colegio Central Universitario Dr. Mariano Moreno". For the development of such characterization, the various proposals enunciated by teachers oriented to convey information about the classes taught, as well as the levels of dialogical participation of the student body were specifically addressed. The present communication is grounded on the basis of two epistemologicalconceptual approaches, articulated as scaffolding: the approach to communication as interaction in classrooms (Green, 1983), in conjunction with the conceptual contributions of the ethnography of communication (Saville-Troike, 2005). This has made it possible to understand in-class communication as a practice of social dimensions regulated and orchestrated by teachers. As regards the methodological framework, the work presents a case study, structured from a descriptive perspective in which the in-class communication patterns were characterized by means of class observations and recordings. This study was deployed through the application of a systematic approach of variables based on the language functions proposed by Roman Jakobson (1984), as well as by conceptual categories of the basic structure of exchange, response and feedback (Sinclair and Coulthard, 1978) and the rule of two thirds (Flanders, 1977).Fil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Arturo Prat2020-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156427Castillo, Gonzalo Miguel; Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina; Universidad Arturo Prat; Revista de Ciencias Sociales; 29; 44; 25-7-2020; 8-510717-22570718-3631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:05.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
Dialogical processes inside classrooms of pre-university institutions: The case of “Colegio Central Universitario Mariano Moreno”, in San Juan, Argentina
title Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
spellingShingle Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
Castillo, Gonzalo Miguel
Estudiantes y docentes preuniversitarios
Diálogos intra-áulicos
Educación secundaria
Participación en clase
Patrones comunicacionales
title_short Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
title_full Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
title_fullStr Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
title_sort Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Gonzalo Miguel
author Castillo, Gonzalo Miguel
author_facet Castillo, Gonzalo Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes y docentes preuniversitarios
Diálogos intra-áulicos
Educación secundaria
Participación en clase
Patrones comunicacionales
topic Estudiantes y docentes preuniversitarios
Diálogos intra-áulicos
Educación secundaria
Participación en clase
Patrones comunicacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una corriente de investigación que se ha consolidado durante las últimas décadas, en torno a las prácticas comunicacionales en instituciones educativas, enfoca su lente analítica en las estrategias dialógicas enunciadas por educadores en el aula. En sintonía, el presente artículo ofrece una caracterización del proceso comunicacional efectuado en encuentros pedagógicos desplegados en uno de los institutos de enseñanza preuniversitaria dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ, Argentina): el Colegio Central Universitario “Dr. Mariano Moreno”. Para el desarrollo del mismo fueron abordadas, específicamente, las diversas proposiciones enunciadas por docentes orientadas a transmitir informaciones sobre las clases impartidas, así como los niveles de participación dialógica del cuerpo estudiantil. La presente comunicación se sostiene sobre la base de dos enfoques epistemológicos-conceptuales, articulados a modo de andamiaje: el abordaje de la comunicación como interacción en contexto áulico (Green, 1983), en conjunción a contribuciones conceptuales de la etnografía de la comunicación (Saville-Troike, 2005). Ello, ha permitido comprender a la comunicación en clase como una práctica de dimensiones sociales regulada y orquestada por docentes. En cuanto al plano metodológico, el trabajo se constituye como un estudio de caso, erigido a partir de un acceso de tipo descriptivo en el cual fueron caracterizados los patrones comunicacionales intra-áulicos por medio de observaciones y grabaciones de clases. Dicho estudio, fue desplegado mediante la aplicación de una sistemática de variables diseñada sobre la base de las funciones del lenguaje propuestas por Roman Jakobson (1984), así como por categorías conceptuales de la estructura básica de Intercambio, Respuesta y Feedback (Sinclair y Coulthard, 1978) y la Regla de los Dos Tercios (Flanders, 1977).
A research trend that has been consolidated over the last decades about the communicational practices in educational institutions focuses its analytical lens in the dialogical strategies enunciated by educators in the classroom. In line with this stream of research, the present article offers a characterization of the communicational process carried out in pedagogical encounters deployed in one of the pre-university institutions dependent on the National University of San Juan (UNSJ, Argentina): “Colegio Central Universitario Dr. Mariano Moreno". For the development of such characterization, the various proposals enunciated by teachers oriented to convey information about the classes taught, as well as the levels of dialogical participation of the student body were specifically addressed. The present communication is grounded on the basis of two epistemologicalconceptual approaches, articulated as scaffolding: the approach to communication as interaction in classrooms (Green, 1983), in conjunction with the conceptual contributions of the ethnography of communication (Saville-Troike, 2005). This has made it possible to understand in-class communication as a practice of social dimensions regulated and orchestrated by teachers. As regards the methodological framework, the work presents a case study, structured from a descriptive perspective in which the in-class communication patterns were characterized by means of class observations and recordings. This study was deployed through the application of a systematic approach of variables based on the language functions proposed by Roman Jakobson (1984), as well as by conceptual categories of the basic structure of exchange, response and feedback (Sinclair and Coulthard, 1978) and the rule of two thirds (Flanders, 1977).
Fil: Castillo, Gonzalo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description Una corriente de investigación que se ha consolidado durante las últimas décadas, en torno a las prácticas comunicacionales en instituciones educativas, enfoca su lente analítica en las estrategias dialógicas enunciadas por educadores en el aula. En sintonía, el presente artículo ofrece una caracterización del proceso comunicacional efectuado en encuentros pedagógicos desplegados en uno de los institutos de enseñanza preuniversitaria dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ, Argentina): el Colegio Central Universitario “Dr. Mariano Moreno”. Para el desarrollo del mismo fueron abordadas, específicamente, las diversas proposiciones enunciadas por docentes orientadas a transmitir informaciones sobre las clases impartidas, así como los niveles de participación dialógica del cuerpo estudiantil. La presente comunicación se sostiene sobre la base de dos enfoques epistemológicos-conceptuales, articulados a modo de andamiaje: el abordaje de la comunicación como interacción en contexto áulico (Green, 1983), en conjunción a contribuciones conceptuales de la etnografía de la comunicación (Saville-Troike, 2005). Ello, ha permitido comprender a la comunicación en clase como una práctica de dimensiones sociales regulada y orquestada por docentes. En cuanto al plano metodológico, el trabajo se constituye como un estudio de caso, erigido a partir de un acceso de tipo descriptivo en el cual fueron caracterizados los patrones comunicacionales intra-áulicos por medio de observaciones y grabaciones de clases. Dicho estudio, fue desplegado mediante la aplicación de una sistemática de variables diseñada sobre la base de las funciones del lenguaje propuestas por Roman Jakobson (1984), así como por categorías conceptuales de la estructura básica de Intercambio, Respuesta y Feedback (Sinclair y Coulthard, 1978) y la Regla de los Dos Tercios (Flanders, 1977).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156427
Castillo, Gonzalo Miguel; Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina; Universidad Arturo Prat; Revista de Ciencias Sociales; 29; 44; 25-7-2020; 8-51
0717-2257
0718-3631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156427
identifier_str_mv Castillo, Gonzalo Miguel; Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: El caso del "Colegio Central Universitario Mariano Moreno", San Juan, Argentina; Universidad Arturo Prat; Revista de Ciencias Sociales; 29; 44; 25-7-2020; 8-51
0717-2257
0718-3631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacienciasociales.cl/ojs/index.php/publicacion/article/view/153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781289456205824
score 12.982451