De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini

Autores
Fernández, Nancy Patricia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La extensa y compleja obra poética de L. Lamborghini consiste en la puesta a prueba de los límites combinatorios de la sintaxis del poema, esto es, su descomposición léxica y gramatical en los mínimos elementos. Pero la problemática composición del autor reside en una competencia cultural que restituye las relaciones móviles entre cultura universal y cultura nacional, cultura alta y cultura popular, cultura elevada y cultura de masas; y hasta los géneros de la escritura literaria y partitura musical. Dicho en otros términos, pasado y presente, tradición y vanguardia. Sobre todo si pensamos la tradición como apertura y cambio, una verdadera dinámica productiva en contraste con el canon, siempre fijo, atento a la inmovilidad institucional. Pero el problema que se nos presenta supera este planteo que, en cierto modo, podría ajustarse o alcanzar a la obra de Leopoldo Marechal. Después de todo, conocemos la destreza ejercida por Marechal en Adán Buenosayres -1848- (pero también en Megafón, para no extendernos en sus inicios martinfierristas con Dias como flechas), respecto al modo de manipular materiales de la tradición nacional (la lengua popular, los registros de procedencia entre lo culto y lo bajo, centro y margen, lo propio barrial y lo alto universal).
Fil: Fernández, Nancy Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
ESCRITURA
POESIA
VANGUARDIA
POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148835

id CONICETDig_bec32836ae818d45c6b24f4b7ab65b30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas LamborghiniFernández, Nancy PatriciaESCRITURAPOESIAVANGUARDIAPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La extensa y compleja obra poética de L. Lamborghini consiste en la puesta a prueba de los límites combinatorios de la sintaxis del poema, esto es, su descomposición léxica y gramatical en los mínimos elementos. Pero la problemática composición del autor reside en una competencia cultural que restituye las relaciones móviles entre cultura universal y cultura nacional, cultura alta y cultura popular, cultura elevada y cultura de masas; y hasta los géneros de la escritura literaria y partitura musical. Dicho en otros términos, pasado y presente, tradición y vanguardia. Sobre todo si pensamos la tradición como apertura y cambio, una verdadera dinámica productiva en contraste con el canon, siempre fijo, atento a la inmovilidad institucional. Pero el problema que se nos presenta supera este planteo que, en cierto modo, podría ajustarse o alcanzar a la obra de Leopoldo Marechal. Después de todo, conocemos la destreza ejercida por Marechal en Adán Buenosayres -1848- (pero también en Megafón, para no extendernos en sus inicios martinfierristas con Dias como flechas), respecto al modo de manipular materiales de la tradición nacional (la lengua popular, los registros de procedencia entre lo culto y lo bajo, centro y margen, lo propio barrial y lo alto universal).Fil: Fernández, Nancy Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148835Fernández, Nancy Patricia; De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 25; 31; 4-2020; 1-81851-78110328-8188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe149info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:47.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
title De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
spellingShingle De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
Fernández, Nancy Patricia
ESCRITURA
POESIA
VANGUARDIA
POLITICA
title_short De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
title_full De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
title_fullStr De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
title_full_unstemmed De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
title_sort De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Nancy Patricia
author Fernández, Nancy Patricia
author_facet Fernández, Nancy Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA
POESIA
VANGUARDIA
POLITICA
topic ESCRITURA
POESIA
VANGUARDIA
POLITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La extensa y compleja obra poética de L. Lamborghini consiste en la puesta a prueba de los límites combinatorios de la sintaxis del poema, esto es, su descomposición léxica y gramatical en los mínimos elementos. Pero la problemática composición del autor reside en una competencia cultural que restituye las relaciones móviles entre cultura universal y cultura nacional, cultura alta y cultura popular, cultura elevada y cultura de masas; y hasta los géneros de la escritura literaria y partitura musical. Dicho en otros términos, pasado y presente, tradición y vanguardia. Sobre todo si pensamos la tradición como apertura y cambio, una verdadera dinámica productiva en contraste con el canon, siempre fijo, atento a la inmovilidad institucional. Pero el problema que se nos presenta supera este planteo que, en cierto modo, podría ajustarse o alcanzar a la obra de Leopoldo Marechal. Después de todo, conocemos la destreza ejercida por Marechal en Adán Buenosayres -1848- (pero también en Megafón, para no extendernos en sus inicios martinfierristas con Dias como flechas), respecto al modo de manipular materiales de la tradición nacional (la lengua popular, los registros de procedencia entre lo culto y lo bajo, centro y margen, lo propio barrial y lo alto universal).
Fil: Fernández, Nancy Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description La extensa y compleja obra poética de L. Lamborghini consiste en la puesta a prueba de los límites combinatorios de la sintaxis del poema, esto es, su descomposición léxica y gramatical en los mínimos elementos. Pero la problemática composición del autor reside en una competencia cultural que restituye las relaciones móviles entre cultura universal y cultura nacional, cultura alta y cultura popular, cultura elevada y cultura de masas; y hasta los géneros de la escritura literaria y partitura musical. Dicho en otros términos, pasado y presente, tradición y vanguardia. Sobre todo si pensamos la tradición como apertura y cambio, una verdadera dinámica productiva en contraste con el canon, siempre fijo, atento a la inmovilidad institucional. Pero el problema que se nos presenta supera este planteo que, en cierto modo, podría ajustarse o alcanzar a la obra de Leopoldo Marechal. Después de todo, conocemos la destreza ejercida por Marechal en Adán Buenosayres -1848- (pero también en Megafón, para no extendernos en sus inicios martinfierristas con Dias como flechas), respecto al modo de manipular materiales de la tradición nacional (la lengua popular, los registros de procedencia entre lo culto y lo bajo, centro y margen, lo propio barrial y lo alto universal).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148835
Fernández, Nancy Patricia; De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 25; 31; 4-2020; 1-8
1851-7811
0328-8188
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148835
identifier_str_mv Fernández, Nancy Patricia; De la oda a la farsa. Las reescrituras en El riseñor, de Leónidas Lamborghini; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 25; 31; 4-2020; 1-8
1851-7811
0328-8188
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe149
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613155594960896
score 13.070432