Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19

Autores
Juarez, Maria Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo desarrolla una dimensión de un estudio centrado en relatos de mujeres de clase media situadas en tiempo de pandemia por la enfermedad de Covid-19 cómo fenómeno que vino a interpelar sus concepciones y prácticas de salud, enfermedad, cuidados y atención. Los objetivos que lo orientan refieren a analizar las mencionadas concepciones y prácticas, así como identificar transformaciones en las formas de significar, cuidar y preservar su salud personal y familiar en pandemia. Para desarrollar el estudio se implementó un procedimiento metodológico basado en un diseño cualitativo. La muestra se determinó mediante un “método de consenso de informantes claves” que permitió seleccionar barrios típicos de procedencia de clase media del Gran Río Cuarto. Se definió la muestra como no probabilística, evolucionando en el proceso inductivo hasta entrevistar de manera semiestructurada a 17 mujeres. Relevamiento de información que se realizó a través de recursos de comunicación virtual. Para el análisis de los datos se trabajó orientados por principios de la Teoría Fundamentada, recurriendo a procesos de comparación constante y codificación. Como resultado se identificó una dimensión de análisis denominada “vivencia de la pandemia en mujeres de clase media” integrada por las categorías concepciones de salud, concepciones de enfermedad y cuidados en pandemia. Las discusiones emergentes señalan tensiones e interpelaciones que, desde los testimonios de estas mujeres, reflejan su situación en la estructura social, sus condiciones concretas de existencia y sus posibilidades materiales y simbólicas de vida. Algunas se problematizan a raíz de la pandemia esgrimiendo concepciones de salud, enfermedad y cuidados refiriendo a una realidad de desigualdad social que este fenómeno vino a cristalizar pudiendo identificarse distintas manifestaciones.
The article develops a dimension of a study focused on the reports of middle-class women located in times of pandemic due to the Covid-19 disease as a phenomenon that came to question their conceptions and practices of health, illness, care and attention. The objectives that guide it refer to analyzing the aforementioned conceptions and practices, as well as identifying transformations in the ways of meaning, caring for and preserving their personal and family health in a pandemic. To develop the study, a methodological procedure based on a qualitative design was implemented. The sample was determined using a “key informant consensus method” that allowed the selection of typical neighborhoods of middleclass origin from Gran Río Cuarto. The sample was de" ned as non-probabilistic, evolving in the inductive process until interviewing 17 women in a semi-structured manner. Survey of information that was carried out through virtual communication resources. For the analysis of the data, we worked oriented by the principles of the Grounded Theory, resorting to processes of constant comparison and coding. As a result, an analysis dimension called “experience of the pandemic in middle-class women” was identi" ed, made up of the categories conceptions of health, conceptions of illness and care in a pandemic. The emerging discussions point to tensions and questions that, from the testimonies of these women, re# ect their situation in the social structure, their concrete conditions of existence and their material and symbolic possibilities of life. Some are problematized as a result of the pandemic, brandishing conceptions of health, illness and care, referring to a reality of social inequality that this phenomenon came to crystallize, being able to identify different manifestations.
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Materia
MUJERES
CONCEPCIONES
SALUD-ENFERMEDAD
CUIDADOS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261056

id CONICETDig_be8c1a74baae01b217d260f599491477
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19Conceptions of health, illness and care of women in a middle-class situation in Gran Río Cuarto after the experience of the Covid-19 pandemicJuarez, Maria PaulaMUJERESCONCEPCIONESSALUD-ENFERMEDADCUIDADOSCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El artículo desarrolla una dimensión de un estudio centrado en relatos de mujeres de clase media situadas en tiempo de pandemia por la enfermedad de Covid-19 cómo fenómeno que vino a interpelar sus concepciones y prácticas de salud, enfermedad, cuidados y atención. Los objetivos que lo orientan refieren a analizar las mencionadas concepciones y prácticas, así como identificar transformaciones en las formas de significar, cuidar y preservar su salud personal y familiar en pandemia. Para desarrollar el estudio se implementó un procedimiento metodológico basado en un diseño cualitativo. La muestra se determinó mediante un “método de consenso de informantes claves” que permitió seleccionar barrios típicos de procedencia de clase media del Gran Río Cuarto. Se definió la muestra como no probabilística, evolucionando en el proceso inductivo hasta entrevistar de manera semiestructurada a 17 mujeres. Relevamiento de información que se realizó a través de recursos de comunicación virtual. Para el análisis de los datos se trabajó orientados por principios de la Teoría Fundamentada, recurriendo a procesos de comparación constante y codificación. Como resultado se identificó una dimensión de análisis denominada “vivencia de la pandemia en mujeres de clase media” integrada por las categorías concepciones de salud, concepciones de enfermedad y cuidados en pandemia. Las discusiones emergentes señalan tensiones e interpelaciones que, desde los testimonios de estas mujeres, reflejan su situación en la estructura social, sus condiciones concretas de existencia y sus posibilidades materiales y simbólicas de vida. Algunas se problematizan a raíz de la pandemia esgrimiendo concepciones de salud, enfermedad y cuidados refiriendo a una realidad de desigualdad social que este fenómeno vino a cristalizar pudiendo identificarse distintas manifestaciones.The article develops a dimension of a study focused on the reports of middle-class women located in times of pandemic due to the Covid-19 disease as a phenomenon that came to question their conceptions and practices of health, illness, care and attention. The objectives that guide it refer to analyzing the aforementioned conceptions and practices, as well as identifying transformations in the ways of meaning, caring for and preserving their personal and family health in a pandemic. To develop the study, a methodological procedure based on a qualitative design was implemented. The sample was determined using a “key informant consensus method” that allowed the selection of typical neighborhoods of middleclass origin from Gran Río Cuarto. The sample was de" ned as non-probabilistic, evolving in the inductive process until interviewing 17 women in a semi-structured manner. Survey of information that was carried out through virtual communication resources. For the analysis of the data, we worked oriented by the principles of the Grounded Theory, resorting to processes of constant comparison and coding. As a result, an analysis dimension called “experience of the pandemic in middle-class women” was identi" ed, made up of the categories conceptions of health, conceptions of illness and care in a pandemic. The emerging discussions point to tensions and questions that, from the testimonies of these women, re# ect their situation in the social structure, their concrete conditions of existence and their material and symbolic possibilities of life. Some are problematized as a result of the pandemic, brandishing conceptions of health, illness and care, referring to a reality of social inequality that this phenomenon came to crystallize, being able to identify different manifestations.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261056Juarez, Maria Paula; Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 245-2830327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
Conceptions of health, illness and care of women in a middle-class situation in Gran Río Cuarto after the experience of the Covid-19 pandemic
title Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
spellingShingle Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
Juarez, Maria Paula
MUJERES
CONCEPCIONES
SALUD-ENFERMEDAD
CUIDADOS
COVID-19
title_short Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
title_full Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
title_fullStr Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
title_sort Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Juarez, Maria Paula
author Juarez, Maria Paula
author_facet Juarez, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
CONCEPCIONES
SALUD-ENFERMEDAD
CUIDADOS
COVID-19
topic MUJERES
CONCEPCIONES
SALUD-ENFERMEDAD
CUIDADOS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo desarrolla una dimensión de un estudio centrado en relatos de mujeres de clase media situadas en tiempo de pandemia por la enfermedad de Covid-19 cómo fenómeno que vino a interpelar sus concepciones y prácticas de salud, enfermedad, cuidados y atención. Los objetivos que lo orientan refieren a analizar las mencionadas concepciones y prácticas, así como identificar transformaciones en las formas de significar, cuidar y preservar su salud personal y familiar en pandemia. Para desarrollar el estudio se implementó un procedimiento metodológico basado en un diseño cualitativo. La muestra se determinó mediante un “método de consenso de informantes claves” que permitió seleccionar barrios típicos de procedencia de clase media del Gran Río Cuarto. Se definió la muestra como no probabilística, evolucionando en el proceso inductivo hasta entrevistar de manera semiestructurada a 17 mujeres. Relevamiento de información que se realizó a través de recursos de comunicación virtual. Para el análisis de los datos se trabajó orientados por principios de la Teoría Fundamentada, recurriendo a procesos de comparación constante y codificación. Como resultado se identificó una dimensión de análisis denominada “vivencia de la pandemia en mujeres de clase media” integrada por las categorías concepciones de salud, concepciones de enfermedad y cuidados en pandemia. Las discusiones emergentes señalan tensiones e interpelaciones que, desde los testimonios de estas mujeres, reflejan su situación en la estructura social, sus condiciones concretas de existencia y sus posibilidades materiales y simbólicas de vida. Algunas se problematizan a raíz de la pandemia esgrimiendo concepciones de salud, enfermedad y cuidados refiriendo a una realidad de desigualdad social que este fenómeno vino a cristalizar pudiendo identificarse distintas manifestaciones.
The article develops a dimension of a study focused on the reports of middle-class women located in times of pandemic due to the Covid-19 disease as a phenomenon that came to question their conceptions and practices of health, illness, care and attention. The objectives that guide it refer to analyzing the aforementioned conceptions and practices, as well as identifying transformations in the ways of meaning, caring for and preserving their personal and family health in a pandemic. To develop the study, a methodological procedure based on a qualitative design was implemented. The sample was determined using a “key informant consensus method” that allowed the selection of typical neighborhoods of middleclass origin from Gran Río Cuarto. The sample was de" ned as non-probabilistic, evolving in the inductive process until interviewing 17 women in a semi-structured manner. Survey of information that was carried out through virtual communication resources. For the analysis of the data, we worked oriented by the principles of the Grounded Theory, resorting to processes of constant comparison and coding. As a result, an analysis dimension called “experience of the pandemic in middle-class women” was identi" ed, made up of the categories conceptions of health, conceptions of illness and care in a pandemic. The emerging discussions point to tensions and questions that, from the testimonies of these women, re# ect their situation in the social structure, their concrete conditions of existence and their material and symbolic possibilities of life. Some are problematized as a result of the pandemic, brandishing conceptions of health, illness and care, referring to a reality of social inequality that this phenomenon came to crystallize, being able to identify different manifestations.
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
description El artículo desarrolla una dimensión de un estudio centrado en relatos de mujeres de clase media situadas en tiempo de pandemia por la enfermedad de Covid-19 cómo fenómeno que vino a interpelar sus concepciones y prácticas de salud, enfermedad, cuidados y atención. Los objetivos que lo orientan refieren a analizar las mencionadas concepciones y prácticas, así como identificar transformaciones en las formas de significar, cuidar y preservar su salud personal y familiar en pandemia. Para desarrollar el estudio se implementó un procedimiento metodológico basado en un diseño cualitativo. La muestra se determinó mediante un “método de consenso de informantes claves” que permitió seleccionar barrios típicos de procedencia de clase media del Gran Río Cuarto. Se definió la muestra como no probabilística, evolucionando en el proceso inductivo hasta entrevistar de manera semiestructurada a 17 mujeres. Relevamiento de información que se realizó a través de recursos de comunicación virtual. Para el análisis de los datos se trabajó orientados por principios de la Teoría Fundamentada, recurriendo a procesos de comparación constante y codificación. Como resultado se identificó una dimensión de análisis denominada “vivencia de la pandemia en mujeres de clase media” integrada por las categorías concepciones de salud, concepciones de enfermedad y cuidados en pandemia. Las discusiones emergentes señalan tensiones e interpelaciones que, desde los testimonios de estas mujeres, reflejan su situación en la estructura social, sus condiciones concretas de existencia y sus posibilidades materiales y simbólicas de vida. Algunas se problematizan a raíz de la pandemia esgrimiendo concepciones de salud, enfermedad y cuidados refiriendo a una realidad de desigualdad social que este fenómeno vino a cristalizar pudiendo identificarse distintas manifestaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261056
Juarez, Maria Paula; Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 245-283
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261056
identifier_str_mv Juarez, Maria Paula; Concepciones de salud, enfermedad y cuidados de mujeres en situación de clase media del Gran Río Cuarto a raíz de la vivencia de la pandemia por Covid-19; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 12-2024; 245-283
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102166536192
score 13.070432