Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX

Autores
Sanjurjo, Ines Elena
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historiografía indianista ha superado la idea de que la independencia de América implicó el inmediato abandono de las normas, los métodos y aún las instituciones de gobierno usados en el período hispánico. A la luz de esta perspectiva, el presente trabajo estudia las instituciones  de la campaña de la jurisdicción de Mendoza (Argentina) en el siglo XIX, particularmente a partir de la sanción de la Constitución provincial de 1854. No obstante las novedades que mostró el transcurso del tiempo, hubo pervivencias en la esfera del gobierno rural, no sólo en cuanto a las prácticas, sino también en lo relativo a la legislación positiva; algo que dio lugar a incompatibilidades tanto con la doctrina liberal vigente durante esos años, como con la ley fundamental.
Indianist historiography has gone beyond the idea that the independence of the Americas implied the abandonment of norms, methods and even governmental institutions used during the Hispanic period. In light of the above, this article explores the institutions of the campaign of the Mendoza (Argentina) jurisdiction in the XIX century in its transition from the Old Regime to the liberal order. Notwithstanding the changes the course of time has shown, some things remained in the rural government, in relation to not only the practices, but also substantive legislation -something that could give rise to incompatibilities with both the existing liberal doctrine in those years and the provincial Constitution sanctioned in 1854.
Fil: Sanjurjo, Ines Elena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
CONTINUIDADES
PODERES LOCALES
GOBIERNO RURAL
ORDEN LIBERAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96804

id CONICETDig_be82e9e291b3d2b8ae9c5282251990f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIXSanjurjo, Ines ElenaCONTINUIDADESPODERES LOCALESGOBIERNO RURALORDEN LIBERALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La historiografía indianista ha superado la idea de que la independencia de América implicó el inmediato abandono de las normas, los métodos y aún las instituciones de gobierno usados en el período hispánico. A la luz de esta perspectiva, el presente trabajo estudia las instituciones  de la campaña de la jurisdicción de Mendoza (Argentina) en el siglo XIX, particularmente a partir de la sanción de la Constitución provincial de 1854. No obstante las novedades que mostró el transcurso del tiempo, hubo pervivencias en la esfera del gobierno rural, no sólo en cuanto a las prácticas, sino también en lo relativo a la legislación positiva; algo que dio lugar a incompatibilidades tanto con la doctrina liberal vigente durante esos años, como con la ley fundamental.Indianist historiography has gone beyond the idea that the independence of the Americas implied the abandonment of norms, methods and even governmental institutions used during the Hispanic period. In light of the above, this article explores the institutions of the campaign of the Mendoza (Argentina) jurisdiction in the XIX century in its transition from the Old Regime to the liberal order. Notwithstanding the changes the course of time has shown, some things remained in the rural government, in relation to not only the practices, but also substantive legislation -something that could give rise to incompatibilities with both the existing liberal doctrine in those years and the provincial Constitution sanctioned in 1854.Fil: Sanjurjo, Ines Elena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96804Sanjurjo, Ines Elena; Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho; Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; 26; 12-2004; 445-4680717-6260CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552004002600014&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-54552004002600014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:42.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
title Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
spellingShingle Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
Sanjurjo, Ines Elena
CONTINUIDADES
PODERES LOCALES
GOBIERNO RURAL
ORDEN LIBERAL
title_short Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
title_full Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
title_fullStr Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
title_full_unstemmed Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
title_sort Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Sanjurjo, Ines Elena
author Sanjurjo, Ines Elena
author_facet Sanjurjo, Ines Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTINUIDADES
PODERES LOCALES
GOBIERNO RURAL
ORDEN LIBERAL
topic CONTINUIDADES
PODERES LOCALES
GOBIERNO RURAL
ORDEN LIBERAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La historiografía indianista ha superado la idea de que la independencia de América implicó el inmediato abandono de las normas, los métodos y aún las instituciones de gobierno usados en el período hispánico. A la luz de esta perspectiva, el presente trabajo estudia las instituciones  de la campaña de la jurisdicción de Mendoza (Argentina) en el siglo XIX, particularmente a partir de la sanción de la Constitución provincial de 1854. No obstante las novedades que mostró el transcurso del tiempo, hubo pervivencias en la esfera del gobierno rural, no sólo en cuanto a las prácticas, sino también en lo relativo a la legislación positiva; algo que dio lugar a incompatibilidades tanto con la doctrina liberal vigente durante esos años, como con la ley fundamental.
Indianist historiography has gone beyond the idea that the independence of the Americas implied the abandonment of norms, methods and even governmental institutions used during the Hispanic period. In light of the above, this article explores the institutions of the campaign of the Mendoza (Argentina) jurisdiction in the XIX century in its transition from the Old Regime to the liberal order. Notwithstanding the changes the course of time has shown, some things remained in the rural government, in relation to not only the practices, but also substantive legislation -something that could give rise to incompatibilities with both the existing liberal doctrine in those years and the provincial Constitution sanctioned in 1854.
Fil: Sanjurjo, Ines Elena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La historiografía indianista ha superado la idea de que la independencia de América implicó el inmediato abandono de las normas, los métodos y aún las instituciones de gobierno usados en el período hispánico. A la luz de esta perspectiva, el presente trabajo estudia las instituciones  de la campaña de la jurisdicción de Mendoza (Argentina) en el siglo XIX, particularmente a partir de la sanción de la Constitución provincial de 1854. No obstante las novedades que mostró el transcurso del tiempo, hubo pervivencias en la esfera del gobierno rural, no sólo en cuanto a las prácticas, sino también en lo relativo a la legislación positiva; algo que dio lugar a incompatibilidades tanto con la doctrina liberal vigente durante esos años, como con la ley fundamental.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96804
Sanjurjo, Ines Elena; Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho; Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; 26; 12-2004; 445-468
0717-6260
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96804
identifier_str_mv Sanjurjo, Ines Elena; Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el siglo XIX; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho; Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; 26; 12-2004; 445-468
0717-6260
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552004002600014&lng=es&nrm=iso
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-54552004002600014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270092117671936
score 13.13397