El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955)
- Autores
- Biernat, Carolina; Almirón, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 1936 se legisla en Argentina la obligatoriedad del certificado prenupcial para los varones como respuesta a las demandas de círculos profesionales,académicos y políticos en torno a la necesidad de dar respuesta a la escalada de los índices de morbilidad venérea pero, también, al reclamo de diversos actores sociales respecto del reconocimiento de su derecho a la salud. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de implementación de esta normativa como parte de la política social argentina. Para ello consideramos al Estado como una esfera en la cual las distintas fuerzas políticas negocian, pactan o imponen sus conveniencias, y guarda en su interior un juego contradictorio de intereses que pueden generar relaciones conflictivas con otros actores de la sociedad civil y también con otras áreas administrativas. En este sentido, analizaremos los cuestionamientos a la política por parte de la comunidad médica y las dificultades de orden presupuestario y administrativo para su puesta en práctica, que llevaron a su reformulación durante los años del primer peronismo.
In 1936 the Argentinian State made obligatory the prenuptial certificate to men as answer to the demands of professional, academic and political circles. The object of this policy was based in the increase of the number of venereal morbidity and also as an answer to the claim of some actors for their health right. The goal of this paper is to analyze the process of implementation of this normative as part of the social policy in Argentina. For that we understand the State as a sphere where the different politic forces trade, pact and impose their retreats. Inside the State there is a contradictory game of interests that can generate conflictive relations with other actors of civil society and also other administrative areas. In addition, we will analyses the challenges to the policy by the medical community and the difficult with the economic resources for the application, that impulse the reformulation during the first Peronism.
Fil: Biernat, Carolina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Almirón, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina - Materia
-
MATRIMONIO
ENFERMEDAD VENEREA
POLITICA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108379
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be4b3201aaccd034ae984c577f82f614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108379 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955)Biernat, CarolinaAlmirón, ValeriaMATRIMONIOENFERMEDAD VENEREAPOLITICA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el año 1936 se legisla en Argentina la obligatoriedad del certificado prenupcial para los varones como respuesta a las demandas de círculos profesionales,académicos y políticos en torno a la necesidad de dar respuesta a la escalada de los índices de morbilidad venérea pero, también, al reclamo de diversos actores sociales respecto del reconocimiento de su derecho a la salud. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de implementación de esta normativa como parte de la política social argentina. Para ello consideramos al Estado como una esfera en la cual las distintas fuerzas políticas negocian, pactan o imponen sus conveniencias, y guarda en su interior un juego contradictorio de intereses que pueden generar relaciones conflictivas con otros actores de la sociedad civil y también con otras áreas administrativas. En este sentido, analizaremos los cuestionamientos a la política por parte de la comunidad médica y las dificultades de orden presupuestario y administrativo para su puesta en práctica, que llevaron a su reformulación durante los años del primer peronismo.In 1936 the Argentinian State made obligatory the prenuptial certificate to men as answer to the demands of professional, academic and political circles. The object of this policy was based in the increase of the number of venereal morbidity and also as an answer to the claim of some actors for their health right. The goal of this paper is to analyze the process of implementation of this normative as part of the social policy in Argentina. For that we understand the State as a sphere where the different politic forces trade, pact and impose their retreats. Inside the State there is a contradictory game of interests that can generate conflictive relations with other actors of civil society and also other administrative areas. In addition, we will analyses the challenges to the policy by the medical community and the difficult with the economic resources for the application, that impulse the reformulation during the first Peronism.Fil: Biernat, Carolina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Almirón, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108379Biernat, Carolina; Almirón, Valeria; El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955); Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 4; 5; 7-2015; 1-262250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.45799info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:48.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
title |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
spellingShingle |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) Biernat, Carolina MATRIMONIO ENFERMEDAD VENEREA POLITICA SOCIAL |
title_short |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
title_full |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
title_fullStr |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
title_full_unstemmed |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
title_sort |
El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biernat, Carolina Almirón, Valeria |
author |
Biernat, Carolina |
author_facet |
Biernat, Carolina Almirón, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Almirón, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATRIMONIO ENFERMEDAD VENEREA POLITICA SOCIAL |
topic |
MATRIMONIO ENFERMEDAD VENEREA POLITICA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 1936 se legisla en Argentina la obligatoriedad del certificado prenupcial para los varones como respuesta a las demandas de círculos profesionales,académicos y políticos en torno a la necesidad de dar respuesta a la escalada de los índices de morbilidad venérea pero, también, al reclamo de diversos actores sociales respecto del reconocimiento de su derecho a la salud. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de implementación de esta normativa como parte de la política social argentina. Para ello consideramos al Estado como una esfera en la cual las distintas fuerzas políticas negocian, pactan o imponen sus conveniencias, y guarda en su interior un juego contradictorio de intereses que pueden generar relaciones conflictivas con otros actores de la sociedad civil y también con otras áreas administrativas. En este sentido, analizaremos los cuestionamientos a la política por parte de la comunidad médica y las dificultades de orden presupuestario y administrativo para su puesta en práctica, que llevaron a su reformulación durante los años del primer peronismo. In 1936 the Argentinian State made obligatory the prenuptial certificate to men as answer to the demands of professional, academic and political circles. The object of this policy was based in the increase of the number of venereal morbidity and also as an answer to the claim of some actors for their health right. The goal of this paper is to analyze the process of implementation of this normative as part of the social policy in Argentina. For that we understand the State as a sphere where the different politic forces trade, pact and impose their retreats. Inside the State there is a contradictory game of interests that can generate conflictive relations with other actors of civil society and also other administrative areas. In addition, we will analyses the challenges to the policy by the medical community and the difficult with the economic resources for the application, that impulse the reformulation during the first Peronism. Fil: Biernat, Carolina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Almirón, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina |
description |
En el año 1936 se legisla en Argentina la obligatoriedad del certificado prenupcial para los varones como respuesta a las demandas de círculos profesionales,académicos y políticos en torno a la necesidad de dar respuesta a la escalada de los índices de morbilidad venérea pero, también, al reclamo de diversos actores sociales respecto del reconocimiento de su derecho a la salud. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de implementación de esta normativa como parte de la política social argentina. Para ello consideramos al Estado como una esfera en la cual las distintas fuerzas políticas negocian, pactan o imponen sus conveniencias, y guarda en su interior un juego contradictorio de intereses que pueden generar relaciones conflictivas con otros actores de la sociedad civil y también con otras áreas administrativas. En este sentido, analizaremos los cuestionamientos a la política por parte de la comunidad médica y las dificultades de orden presupuestario y administrativo para su puesta en práctica, que llevaron a su reformulación durante los años del primer peronismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108379 Biernat, Carolina; Almirón, Valeria; El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955); Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 4; 5; 7-2015; 1-26 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108379 |
identifier_str_mv |
Biernat, Carolina; Almirón, Valeria; El Certificado Médico Prenupcial como política social (1936-1955); Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 4; 5; 7-2015; 1-26 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/799 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.45799 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613921174978560 |
score |
13.070432 |