Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina

Autores
Videla, Yanina Paola; Quintana, Silvina; Grune Loffler, Sylvia; Soto, Pedro; Scialfa, Exequiel Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La leptospirosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria del género Leptospira que puede transmitirse por contacto con orina, secreciones (uterinas, leche) o suelo y agua contaminados. Se ha reportado la presencia de material genético de leptospiras en semen y fluido vaginal que sugieren la posible transmisión venérea pero no ha sido demostrada plenamente en ganado bovino. Aún cuando la enfermedad tiene impacto sobre parámetros reproductivos, pocos estudios ponen foco en la detección de leptospira en el tracto genital. El objetivo del presente trabajo es reportar el aislamiento de Leptospira sp. patógena en el tracto reproductivo de toros a partir de muestras de esmegma prepucial. Se estudiaron 9 toros de un establecimiento ganadero de la provincia de Buenos Aires, Argentina (36°48' S 59°51' O) con confirmación de leptospirosis por serología, presentación de abortos y porcentajes de parición del 77% en vacas y del 40% en vaquillonas. Las muestras de esmegma se colectaron por método de aspiración con pipetas de inseminación artificial, se transportaron en 5 ml de PBS hasta el laboratorio y se alicuotaron para: observación directa por microscopia de campo oscuro, aislamiento por cultivo y detección de ADN de Leptospira sp. patógenas por amplificación en tiempo real de fragmentos de 285pb y 423 pb de los genes SecY y lipL32 respectivamente. Para el cultivo, se sembraron 0,5 ml del material en medio EMJH líquido y semisólido, previa descontaminación con 0.2 µg/ml del antimicrobiano 5 Fluoracilo overnight y filtración con membrana de 0.45 µm. La genotipificación se realizó por MLVA (multiple-locus variablenumber tándem repeats análisis) y secuenciacion del gen rrs. Se detectó la presencia de ADN de Leptospira sp. patógena en seis muestras y se observó desarrollo en el cultivo de una de éstas. El microorganismo aislado fue tipificado como Leptospira borgpetersenii. La detección y aislamiento del agente patógeno en esmegma prepucial refuerza la hipótesis de la trasmisión venérea y sugiere considerar la inclusión de los machos en el diagnóstico de la enfermedad durante los programas de sanidad para otras enfermedades reproductivas.
Fil: Videla, Yanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Soto, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Scialfa, Exequiel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
III Consensos Latino-americanos em Leptospirose Animal
Río de Janeiro
Brasil
Universidade Federal Fluminense
Materia
LEPTOSPIROSIS
BOVINOS
AISLAMIENTO
VENÉREA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236872

id CONICETDig_5d8d7eefea21f54af3dd97cb3f668d73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en ArgentinaVidela, Yanina PaolaQuintana, SilvinaGrune Loffler, SylviaSoto, PedroScialfa, Exequiel AlejandroLEPTOSPIROSISBOVINOSAISLAMIENTOVENÉREAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La leptospirosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria del género Leptospira que puede transmitirse por contacto con orina, secreciones (uterinas, leche) o suelo y agua contaminados. Se ha reportado la presencia de material genético de leptospiras en semen y fluido vaginal que sugieren la posible transmisión venérea pero no ha sido demostrada plenamente en ganado bovino. Aún cuando la enfermedad tiene impacto sobre parámetros reproductivos, pocos estudios ponen foco en la detección de leptospira en el tracto genital. El objetivo del presente trabajo es reportar el aislamiento de Leptospira sp. patógena en el tracto reproductivo de toros a partir de muestras de esmegma prepucial. Se estudiaron 9 toros de un establecimiento ganadero de la provincia de Buenos Aires, Argentina (36°48' S 59°51' O) con confirmación de leptospirosis por serología, presentación de abortos y porcentajes de parición del 77% en vacas y del 40% en vaquillonas. Las muestras de esmegma se colectaron por método de aspiración con pipetas de inseminación artificial, se transportaron en 5 ml de PBS hasta el laboratorio y se alicuotaron para: observación directa por microscopia de campo oscuro, aislamiento por cultivo y detección de ADN de Leptospira sp. patógenas por amplificación en tiempo real de fragmentos de 285pb y 423 pb de los genes SecY y lipL32 respectivamente. Para el cultivo, se sembraron 0,5 ml del material en medio EMJH líquido y semisólido, previa descontaminación con 0.2 µg/ml del antimicrobiano 5 Fluoracilo overnight y filtración con membrana de 0.45 µm. La genotipificación se realizó por MLVA (multiple-locus variablenumber tándem repeats análisis) y secuenciacion del gen rrs. Se detectó la presencia de ADN de Leptospira sp. patógena en seis muestras y se observó desarrollo en el cultivo de una de éstas. El microorganismo aislado fue tipificado como Leptospira borgpetersenii. La detección y aislamiento del agente patógeno en esmegma prepucial refuerza la hipótesis de la trasmisión venérea y sugiere considerar la inclusión de los machos en el diagnóstico de la enfermedad durante los programas de sanidad para otras enfermedades reproductivas.Fil: Videla, Yanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; ArgentinaFil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Soto, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Scialfa, Exequiel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; ArgentinaIII Consensos Latino-americanos em Leptospirose AnimalRío de JaneiroBrasilUniversidade Federal FluminenseUniversidade Federal Fluminense2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236872Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina; III Consensos Latino-americanos em Leptospirose Animal; Río de Janeiro; Brasil; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eventos.congresse.me/clla/edicoes/clla-4-edicao/anaisinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdn.congresse.me/f6gxauyxw3796v8pn34w9b4lunopInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:31.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
title Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
spellingShingle Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
Videla, Yanina Paola
LEPTOSPIROSIS
BOVINOS
AISLAMIENTO
VENÉREA
title_short Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
title_full Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
title_fullStr Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
title_full_unstemmed Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
title_sort Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Yanina Paola
Quintana, Silvina
Grune Loffler, Sylvia
Soto, Pedro
Scialfa, Exequiel Alejandro
author Videla, Yanina Paola
author_facet Videla, Yanina Paola
Quintana, Silvina
Grune Loffler, Sylvia
Soto, Pedro
Scialfa, Exequiel Alejandro
author_role author
author2 Quintana, Silvina
Grune Loffler, Sylvia
Soto, Pedro
Scialfa, Exequiel Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEPTOSPIROSIS
BOVINOS
AISLAMIENTO
VENÉREA
topic LEPTOSPIROSIS
BOVINOS
AISLAMIENTO
VENÉREA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La leptospirosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria del género Leptospira que puede transmitirse por contacto con orina, secreciones (uterinas, leche) o suelo y agua contaminados. Se ha reportado la presencia de material genético de leptospiras en semen y fluido vaginal que sugieren la posible transmisión venérea pero no ha sido demostrada plenamente en ganado bovino. Aún cuando la enfermedad tiene impacto sobre parámetros reproductivos, pocos estudios ponen foco en la detección de leptospira en el tracto genital. El objetivo del presente trabajo es reportar el aislamiento de Leptospira sp. patógena en el tracto reproductivo de toros a partir de muestras de esmegma prepucial. Se estudiaron 9 toros de un establecimiento ganadero de la provincia de Buenos Aires, Argentina (36°48' S 59°51' O) con confirmación de leptospirosis por serología, presentación de abortos y porcentajes de parición del 77% en vacas y del 40% en vaquillonas. Las muestras de esmegma se colectaron por método de aspiración con pipetas de inseminación artificial, se transportaron en 5 ml de PBS hasta el laboratorio y se alicuotaron para: observación directa por microscopia de campo oscuro, aislamiento por cultivo y detección de ADN de Leptospira sp. patógenas por amplificación en tiempo real de fragmentos de 285pb y 423 pb de los genes SecY y lipL32 respectivamente. Para el cultivo, se sembraron 0,5 ml del material en medio EMJH líquido y semisólido, previa descontaminación con 0.2 µg/ml del antimicrobiano 5 Fluoracilo overnight y filtración con membrana de 0.45 µm. La genotipificación se realizó por MLVA (multiple-locus variablenumber tándem repeats análisis) y secuenciacion del gen rrs. Se detectó la presencia de ADN de Leptospira sp. patógena en seis muestras y se observó desarrollo en el cultivo de una de éstas. El microorganismo aislado fue tipificado como Leptospira borgpetersenii. La detección y aislamiento del agente patógeno en esmegma prepucial refuerza la hipótesis de la trasmisión venérea y sugiere considerar la inclusión de los machos en el diagnóstico de la enfermedad durante los programas de sanidad para otras enfermedades reproductivas.
Fil: Videla, Yanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
Fil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Soto, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Scialfa, Exequiel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Centro Regional de Estudios Sistémico de Cadenas Agroalimentarias; Argentina
III Consensos Latino-americanos em Leptospirose Animal
Río de Janeiro
Brasil
Universidade Federal Fluminense
description La leptospirosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria del género Leptospira que puede transmitirse por contacto con orina, secreciones (uterinas, leche) o suelo y agua contaminados. Se ha reportado la presencia de material genético de leptospiras en semen y fluido vaginal que sugieren la posible transmisión venérea pero no ha sido demostrada plenamente en ganado bovino. Aún cuando la enfermedad tiene impacto sobre parámetros reproductivos, pocos estudios ponen foco en la detección de leptospira en el tracto genital. El objetivo del presente trabajo es reportar el aislamiento de Leptospira sp. patógena en el tracto reproductivo de toros a partir de muestras de esmegma prepucial. Se estudiaron 9 toros de un establecimiento ganadero de la provincia de Buenos Aires, Argentina (36°48' S 59°51' O) con confirmación de leptospirosis por serología, presentación de abortos y porcentajes de parición del 77% en vacas y del 40% en vaquillonas. Las muestras de esmegma se colectaron por método de aspiración con pipetas de inseminación artificial, se transportaron en 5 ml de PBS hasta el laboratorio y se alicuotaron para: observación directa por microscopia de campo oscuro, aislamiento por cultivo y detección de ADN de Leptospira sp. patógenas por amplificación en tiempo real de fragmentos de 285pb y 423 pb de los genes SecY y lipL32 respectivamente. Para el cultivo, se sembraron 0,5 ml del material en medio EMJH líquido y semisólido, previa descontaminación con 0.2 µg/ml del antimicrobiano 5 Fluoracilo overnight y filtración con membrana de 0.45 µm. La genotipificación se realizó por MLVA (multiple-locus variablenumber tándem repeats análisis) y secuenciacion del gen rrs. Se detectó la presencia de ADN de Leptospira sp. patógena en seis muestras y se observó desarrollo en el cultivo de una de éstas. El microorganismo aislado fue tipificado como Leptospira borgpetersenii. La detección y aislamiento del agente patógeno en esmegma prepucial refuerza la hipótesis de la trasmisión venérea y sugiere considerar la inclusión de los machos en el diagnóstico de la enfermedad durante los programas de sanidad para otras enfermedades reproductivas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236872
Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina; III Consensos Latino-americanos em Leptospirose Animal; Río de Janeiro; Brasil; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236872
identifier_str_mv Primer aislamiento de Leptospira borgpetersenii a partir de esmegma prepucial de bovinos en Argentina; III Consensos Latino-americanos em Leptospirose Animal; Río de Janeiro; Brasil; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eventos.congresse.me/clla/edicoes/clla-4-edicao/anais
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdn.congresse.me/f6gxauyxw3796v8pn34w9b4lunop
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal Fluminense
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal Fluminense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613369932283904
score 13.070432