Las canchas como territorios políticos

Autores
Boyezuk, Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se busca problematizar desde la propia experiencia en el afán de visibilizar los conflictos inherentes a la dedicación que implica un deporte federado y la imposibilidad de presentarse como jugadora profesional en vinculación de la exigencia pedida y el tiempo real disponible desde una mirada internacional acerca de los roles y discursos sexo-genirzados de las deportistas mujeres. Se intenta brevemente demostrar, las brechas salariales, diferencias de condiciones y oportunidades, las decisiones y políticas deportivas como impactan o no en los deportes practicados por mujeres, las violencias y discriminaciones que conviven allí, presentado desde el caso del voleibol argentino.
Fil: Boyezuk, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DEPORTES
DEBATES
POLÍTICA
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238397

id CONICETDig_be0a70e9976895555bfc1ae9ab2678d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238397
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las canchas como territorios políticosBoyezuk, AgustinaDEPORTESDEBATESPOLÍTICAEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo se busca problematizar desde la propia experiencia en el afán de visibilizar los conflictos inherentes a la dedicación que implica un deporte federado y la imposibilidad de presentarse como jugadora profesional en vinculación de la exigencia pedida y el tiempo real disponible desde una mirada internacional acerca de los roles y discursos sexo-genirzados de las deportistas mujeres. Se intenta brevemente demostrar, las brechas salariales, diferencias de condiciones y oportunidades, las decisiones y políticas deportivas como impactan o no en los deportes practicados por mujeres, las violencias y discriminaciones que conviven allí, presentado desde el caso del voleibol argentino.Fil: Boyezuk, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaMinisterio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesBlanco Esmoris, María FlorenciaMurzi, Diego2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238397Boyezuk, Agustina; Las canchas como territorios políticos; Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; 2022; 71-77978-987-88-7987-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte/libro-el-deporte-en-agendainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:35.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las canchas como territorios políticos
title Las canchas como territorios políticos
spellingShingle Las canchas como territorios políticos
Boyezuk, Agustina
DEPORTES
DEBATES
POLÍTICA
EDUCACIÓN
title_short Las canchas como territorios políticos
title_full Las canchas como territorios políticos
title_fullStr Las canchas como territorios políticos
title_full_unstemmed Las canchas como territorios políticos
title_sort Las canchas como territorios políticos
dc.creator.none.fl_str_mv Boyezuk, Agustina
author Boyezuk, Agustina
author_facet Boyezuk, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco Esmoris, María Florencia
Murzi, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv DEPORTES
DEBATES
POLÍTICA
EDUCACIÓN
topic DEPORTES
DEBATES
POLÍTICA
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se busca problematizar desde la propia experiencia en el afán de visibilizar los conflictos inherentes a la dedicación que implica un deporte federado y la imposibilidad de presentarse como jugadora profesional en vinculación de la exigencia pedida y el tiempo real disponible desde una mirada internacional acerca de los roles y discursos sexo-genirzados de las deportistas mujeres. Se intenta brevemente demostrar, las brechas salariales, diferencias de condiciones y oportunidades, las decisiones y políticas deportivas como impactan o no en los deportes practicados por mujeres, las violencias y discriminaciones que conviven allí, presentado desde el caso del voleibol argentino.
Fil: Boyezuk, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este capítulo se busca problematizar desde la propia experiencia en el afán de visibilizar los conflictos inherentes a la dedicación que implica un deporte federado y la imposibilidad de presentarse como jugadora profesional en vinculación de la exigencia pedida y el tiempo real disponible desde una mirada internacional acerca de los roles y discursos sexo-genirzados de las deportistas mujeres. Se intenta brevemente demostrar, las brechas salariales, diferencias de condiciones y oportunidades, las decisiones y políticas deportivas como impactan o no en los deportes practicados por mujeres, las violencias y discriminaciones que conviven allí, presentado desde el caso del voleibol argentino.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238397
Boyezuk, Agustina; Las canchas como territorios políticos; Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; 2022; 71-77
978-987-88-7987-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238397
identifier_str_mv Boyezuk, Agustina; Las canchas como territorios políticos; Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; 2022; 71-77
978-987-88-7987-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte/libro-el-deporte-en-agenda
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613894314655744
score 13.070432