Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana

Autores
Heider, Guillermo; Salgán, María Laura; Neme, Gustavo Adolfo; Gil, Adolfo Fabian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los primeros resultados de los análisis tecno-morfológicos y geoquímicos realizados en 12 piezas de obsidiana recuperadas en el Norte de Pampa Seca (sur de Córdoba y San Luis). En esta área se propuso un aumento de la ocupación para el Holoceno tardío, junto con recurrencia en la ocupación de los sitios y la presencia de estrategias tecnológicas que calificamos como conservada en la mayoría de los contextos. En ese marco se destaca la identificación de recursos exóticos, como la ortocuarcita y la obsidiana, que no contaban con antecedentes de estudios previos. Los artefactos de obsidiana se registraron en 11 sitios superficiales distribuidos en toda el área. Por medio de la técnica de Fluorescencia de Rayos-X, se identificaron tres fuentes de obsidiana que vincula a los grupos locales con recursos procedentes de cordillera y piedemonte del oeste, distantes entre 250 y 575 km. La estrategia tecnológica aplicada para su manejo permite confirmar la presencia poco frecuente de la obsidiana en el equipamiento de los cazadores recolectores de la región pampeana, introducida como parte de vínculos de interacción social entre poblaciones.
In this paper we present the first results of the techno-morphological and geochemical analyzes carried out on 12 pieces of obsidian recovered in the North of Pampa Seca (south of Córdoba and San Luis). In this area, an increase in occupation was proposed for the late Holocene, together with recurrence in the occupation of the sites and the presence of technological strategies that we qualify as conserved in most contexts. In this framework, the identification of exotic resources, such as orthoquartzite and obsidian stands out, which had no antecedents of previous studies. Obsidian artifacts were recorded at 11 surface sites distributed throughout the area. By means of the X-ray Fluorescence technique, three sources of obsidian were identified that link local groups with resources from the western mountain range and foothills, between 250 and 575 km apart. In this sense, the technological strategy applied for its management allows confirming the infrequent presence of obsidian in the equipment of hunter-gatherers in the Pampean region, introduced as part of social interaction networks between populations.
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Materia
NORTE DE PAMPA SECA
OBSIDIANA
GESTIÓN TECNOLÓGICA
GEOQUÍMICA
CIRCULACIÓN DE BIENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203062

id CONICETDig_be09c532c929cae01329c2657204c793
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidianaLithic resources and vectors of interaction in the central pampas of Argentina: an approach from the use of the obsidianHeider, GuillermoSalgán, María LauraNeme, Gustavo AdolfoGil, Adolfo FabianNORTE DE PAMPA SECAOBSIDIANAGESTIÓN TECNOLÓGICAGEOQUÍMICACIRCULACIÓN DE BIENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los primeros resultados de los análisis tecno-morfológicos y geoquímicos realizados en 12 piezas de obsidiana recuperadas en el Norte de Pampa Seca (sur de Córdoba y San Luis). En esta área se propuso un aumento de la ocupación para el Holoceno tardío, junto con recurrencia en la ocupación de los sitios y la presencia de estrategias tecnológicas que calificamos como conservada en la mayoría de los contextos. En ese marco se destaca la identificación de recursos exóticos, como la ortocuarcita y la obsidiana, que no contaban con antecedentes de estudios previos. Los artefactos de obsidiana se registraron en 11 sitios superficiales distribuidos en toda el área. Por medio de la técnica de Fluorescencia de Rayos-X, se identificaron tres fuentes de obsidiana que vincula a los grupos locales con recursos procedentes de cordillera y piedemonte del oeste, distantes entre 250 y 575 km. La estrategia tecnológica aplicada para su manejo permite confirmar la presencia poco frecuente de la obsidiana en el equipamiento de los cazadores recolectores de la región pampeana, introducida como parte de vínculos de interacción social entre poblaciones.In this paper we present the first results of the techno-morphological and geochemical analyzes carried out on 12 pieces of obsidian recovered in the North of Pampa Seca (south of Córdoba and San Luis). In this area, an increase in occupation was proposed for the late Holocene, together with recurrence in the occupation of the sites and the presence of technological strategies that we qualify as conserved in most contexts. In this framework, the identification of exotic resources, such as orthoquartzite and obsidian stands out, which had no antecedents of previous studies. Obsidian artifacts were recorded at 11 surface sites distributed throughout the area. By means of the X-ray Fluorescence technique, three sources of obsidian were identified that link local groups with resources from the western mountain range and foothills, between 250 and 575 km apart. In this sense, the technological strategy applied for its management allows confirming the infrequent presence of obsidian in the equipment of hunter-gatherers in the Pampean region, introduced as part of social interaction networks between populations.Fil: Heider, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203062Heider, Guillermo; Salgán, María Laura; Neme, Gustavo Adolfo; Gil, Adolfo Fabian; Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 8-2022; 23-361852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/34990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n2.34990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:39.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
Lithic resources and vectors of interaction in the central pampas of Argentina: an approach from the use of the obsidian
title Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
spellingShingle Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
Heider, Guillermo
NORTE DE PAMPA SECA
OBSIDIANA
GESTIÓN TECNOLÓGICA
GEOQUÍMICA
CIRCULACIÓN DE BIENES
title_short Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
title_full Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
title_fullStr Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
title_full_unstemmed Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
title_sort Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Heider, Guillermo
Salgán, María Laura
Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
author Heider, Guillermo
author_facet Heider, Guillermo
Salgán, María Laura
Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
author_role author
author2 Salgán, María Laura
Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NORTE DE PAMPA SECA
OBSIDIANA
GESTIÓN TECNOLÓGICA
GEOQUÍMICA
CIRCULACIÓN DE BIENES
topic NORTE DE PAMPA SECA
OBSIDIANA
GESTIÓN TECNOLÓGICA
GEOQUÍMICA
CIRCULACIÓN DE BIENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los primeros resultados de los análisis tecno-morfológicos y geoquímicos realizados en 12 piezas de obsidiana recuperadas en el Norte de Pampa Seca (sur de Córdoba y San Luis). En esta área se propuso un aumento de la ocupación para el Holoceno tardío, junto con recurrencia en la ocupación de los sitios y la presencia de estrategias tecnológicas que calificamos como conservada en la mayoría de los contextos. En ese marco se destaca la identificación de recursos exóticos, como la ortocuarcita y la obsidiana, que no contaban con antecedentes de estudios previos. Los artefactos de obsidiana se registraron en 11 sitios superficiales distribuidos en toda el área. Por medio de la técnica de Fluorescencia de Rayos-X, se identificaron tres fuentes de obsidiana que vincula a los grupos locales con recursos procedentes de cordillera y piedemonte del oeste, distantes entre 250 y 575 km. La estrategia tecnológica aplicada para su manejo permite confirmar la presencia poco frecuente de la obsidiana en el equipamiento de los cazadores recolectores de la región pampeana, introducida como parte de vínculos de interacción social entre poblaciones.
In this paper we present the first results of the techno-morphological and geochemical analyzes carried out on 12 pieces of obsidian recovered in the North of Pampa Seca (south of Córdoba and San Luis). In this area, an increase in occupation was proposed for the late Holocene, together with recurrence in the occupation of the sites and the presence of technological strategies that we qualify as conserved in most contexts. In this framework, the identification of exotic resources, such as orthoquartzite and obsidian stands out, which had no antecedents of previous studies. Obsidian artifacts were recorded at 11 surface sites distributed throughout the area. By means of the X-ray Fluorescence technique, three sources of obsidian were identified that link local groups with resources from the western mountain range and foothills, between 250 and 575 km apart. In this sense, the technological strategy applied for its management allows confirming the infrequent presence of obsidian in the equipment of hunter-gatherers in the Pampean region, introduced as part of social interaction networks between populations.
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
description En este trabajo presentamos los primeros resultados de los análisis tecno-morfológicos y geoquímicos realizados en 12 piezas de obsidiana recuperadas en el Norte de Pampa Seca (sur de Córdoba y San Luis). En esta área se propuso un aumento de la ocupación para el Holoceno tardío, junto con recurrencia en la ocupación de los sitios y la presencia de estrategias tecnológicas que calificamos como conservada en la mayoría de los contextos. En ese marco se destaca la identificación de recursos exóticos, como la ortocuarcita y la obsidiana, que no contaban con antecedentes de estudios previos. Los artefactos de obsidiana se registraron en 11 sitios superficiales distribuidos en toda el área. Por medio de la técnica de Fluorescencia de Rayos-X, se identificaron tres fuentes de obsidiana que vincula a los grupos locales con recursos procedentes de cordillera y piedemonte del oeste, distantes entre 250 y 575 km. La estrategia tecnológica aplicada para su manejo permite confirmar la presencia poco frecuente de la obsidiana en el equipamiento de los cazadores recolectores de la región pampeana, introducida como parte de vínculos de interacción social entre poblaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203062
Heider, Guillermo; Salgán, María Laura; Neme, Gustavo Adolfo; Gil, Adolfo Fabian; Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 8-2022; 23-36
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203062
identifier_str_mv Heider, Guillermo; Salgán, María Laura; Neme, Gustavo Adolfo; Gil, Adolfo Fabian; Recursos líticos y vectores de interacción en las pampas centrales de Argentina: un abordaje desde el uso de la obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 8-2022; 23-36
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/34990
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n2.34990
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082928860200960
score 12.891075