Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition
- Autores
- Gluzman, Geraldine Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las postrimerías del siglo XIX, las ferias universales sirvieron como pantalla de exposición a las naciones emergentes. Las élites argentinas gobernantes buscaron proyectar la idea de una Argentina de perfil europeo y moderno. La participación argentina en la exposición de Saint Louis (Estados Unidos) en 1904 condensa el laissez faire del estado argentino en cuestiones del pasado prehispánico y presente etnográfico pero convergente con la promoción de un país donde el futuro lograba desprenderse del presente etnográfico y los vestigios de un pasado prehispánico eran posicionados como parte de la historia natural. El laissez faire se refleja en dos “otredades” trasladadas. Por un lado, un grupo de tehuelches formó parte de las exhibiciones del departamento de Antropología de la feria, transformándose de sujetos en objetos de consumo masivo. Por otro, el coleccionista Zavaleta llevó objetos arqueológicos, convirtiéndose los mismos en parte del panteón de las civilizaciones andinas. Se analiza la presencia de dichas otredades y cómo la exposición coadyuvó en posicionar esos ‘otros’ dentro del discurso político de la nación argentina.
In the late 19th century, world fairs were a showcase for emerging nations. The ruling Argentine elites sought to portray Argentina as modern and having a European profile. Argentine’s participation in the 1904 Saint Louis World’s Fair (United States) condenses the laissez-faire of the Argentine state into issues of the pre-Hispanic past and ethnographic present that converge to present a country where the future would detach from the ethnographic present and vestiges of the pre-Hispanic past were rendered part of natural history. Laissez-faire is reflected in two transferred “othernesses.” First, a group of Tehuelche people participated in the fair’s Anthropology Department exhibitions, transforming themselves from subjects to objects of mass consumption. Second, a collector named Zavaleta brought archaeological objects that would become part of the pantheon of Andean civilizations. This article analyzes the presence of these othernesses and how their exhibition helped position them within the political discourse of the Argentine nation.
Fil: Gluzman, Geraldine Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
NACIONES
PASADO PREHISPÁNICO
PUEBLOS ETNOGRÁFICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223854
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be018e1e29b8bfc5872174e59b790a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223854 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase ExpositionArchaeological objects and people on display: Otherness at International Fairs. Argentina at the Louisiana Purchase ExpositionGluzman, Geraldine AndreaANTROPOLOGÍANACIONESPASADO PREHISPÁNICOPUEBLOS ETNOGRÁFICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las postrimerías del siglo XIX, las ferias universales sirvieron como pantalla de exposición a las naciones emergentes. Las élites argentinas gobernantes buscaron proyectar la idea de una Argentina de perfil europeo y moderno. La participación argentina en la exposición de Saint Louis (Estados Unidos) en 1904 condensa el laissez faire del estado argentino en cuestiones del pasado prehispánico y presente etnográfico pero convergente con la promoción de un país donde el futuro lograba desprenderse del presente etnográfico y los vestigios de un pasado prehispánico eran posicionados como parte de la historia natural. El laissez faire se refleja en dos “otredades” trasladadas. Por un lado, un grupo de tehuelches formó parte de las exhibiciones del departamento de Antropología de la feria, transformándose de sujetos en objetos de consumo masivo. Por otro, el coleccionista Zavaleta llevó objetos arqueológicos, convirtiéndose los mismos en parte del panteón de las civilizaciones andinas. Se analiza la presencia de dichas otredades y cómo la exposición coadyuvó en posicionar esos ‘otros’ dentro del discurso político de la nación argentina.In the late 19th century, world fairs were a showcase for emerging nations. The ruling Argentine elites sought to portray Argentina as modern and having a European profile. Argentine’s participation in the 1904 Saint Louis World’s Fair (United States) condenses the laissez-faire of the Argentine state into issues of the pre-Hispanic past and ethnographic present that converge to present a country where the future would detach from the ethnographic present and vestiges of the pre-Hispanic past were rendered part of natural history. Laissez-faire is reflected in two transferred “othernesses.” First, a group of Tehuelche people participated in the fair’s Anthropology Department exhibitions, transforming themselves from subjects to objects of mass consumption. Second, a collector named Zavaleta brought archaeological objects that would become part of the pantheon of Andean civilizations. This article analyzes the presence of these othernesses and how their exhibition helped position them within the political discourse of the Argentine nation.Fil: Gluzman, Geraldine Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223854Gluzman, Geraldine Andrea; Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 69; 12-2023; 1-340718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/5652/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2023-0023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:43.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition Archaeological objects and people on display: Otherness at International Fairs. Argentina at the Louisiana Purchase Exposition |
title |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition |
spellingShingle |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition Gluzman, Geraldine Andrea ANTROPOLOGÍA NACIONES PASADO PREHISPÁNICO PUEBLOS ETNOGRÁFICOS |
title_short |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition |
title_full |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition |
title_fullStr |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition |
title_full_unstemmed |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition |
title_sort |
Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gluzman, Geraldine Andrea |
author |
Gluzman, Geraldine Andrea |
author_facet |
Gluzman, Geraldine Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA NACIONES PASADO PREHISPÁNICO PUEBLOS ETNOGRÁFICOS |
topic |
ANTROPOLOGÍA NACIONES PASADO PREHISPÁNICO PUEBLOS ETNOGRÁFICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las postrimerías del siglo XIX, las ferias universales sirvieron como pantalla de exposición a las naciones emergentes. Las élites argentinas gobernantes buscaron proyectar la idea de una Argentina de perfil europeo y moderno. La participación argentina en la exposición de Saint Louis (Estados Unidos) en 1904 condensa el laissez faire del estado argentino en cuestiones del pasado prehispánico y presente etnográfico pero convergente con la promoción de un país donde el futuro lograba desprenderse del presente etnográfico y los vestigios de un pasado prehispánico eran posicionados como parte de la historia natural. El laissez faire se refleja en dos “otredades” trasladadas. Por un lado, un grupo de tehuelches formó parte de las exhibiciones del departamento de Antropología de la feria, transformándose de sujetos en objetos de consumo masivo. Por otro, el coleccionista Zavaleta llevó objetos arqueológicos, convirtiéndose los mismos en parte del panteón de las civilizaciones andinas. Se analiza la presencia de dichas otredades y cómo la exposición coadyuvó en posicionar esos ‘otros’ dentro del discurso político de la nación argentina. In the late 19th century, world fairs were a showcase for emerging nations. The ruling Argentine elites sought to portray Argentina as modern and having a European profile. Argentine’s participation in the 1904 Saint Louis World’s Fair (United States) condenses the laissez-faire of the Argentine state into issues of the pre-Hispanic past and ethnographic present that converge to present a country where the future would detach from the ethnographic present and vestiges of the pre-Hispanic past were rendered part of natural history. Laissez-faire is reflected in two transferred “othernesses.” First, a group of Tehuelche people participated in the fair’s Anthropology Department exhibitions, transforming themselves from subjects to objects of mass consumption. Second, a collector named Zavaleta brought archaeological objects that would become part of the pantheon of Andean civilizations. This article analyzes the presence of these othernesses and how their exhibition helped position them within the political discourse of the Argentine nation. Fil: Gluzman, Geraldine Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina |
description |
En las postrimerías del siglo XIX, las ferias universales sirvieron como pantalla de exposición a las naciones emergentes. Las élites argentinas gobernantes buscaron proyectar la idea de una Argentina de perfil europeo y moderno. La participación argentina en la exposición de Saint Louis (Estados Unidos) en 1904 condensa el laissez faire del estado argentino en cuestiones del pasado prehispánico y presente etnográfico pero convergente con la promoción de un país donde el futuro lograba desprenderse del presente etnográfico y los vestigios de un pasado prehispánico eran posicionados como parte de la historia natural. El laissez faire se refleja en dos “otredades” trasladadas. Por un lado, un grupo de tehuelches formó parte de las exhibiciones del departamento de Antropología de la feria, transformándose de sujetos en objetos de consumo masivo. Por otro, el coleccionista Zavaleta llevó objetos arqueológicos, convirtiéndose los mismos en parte del panteón de las civilizaciones andinas. Se analiza la presencia de dichas otredades y cómo la exposición coadyuvó en posicionar esos ‘otros’ dentro del discurso político de la nación argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223854 Gluzman, Geraldine Andrea; Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 69; 12-2023; 1-34 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223854 |
identifier_str_mv |
Gluzman, Geraldine Andrea; Objetos arqueológicos y personas en exposición: otros culturales en las Ferias Internacionales: Argentina en la Louisiana Purchase Exposition; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 69; 12-2023; 1-34 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/5652/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2023-0023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269871269740544 |
score |
13.13397 |