Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)

Autores
Vassallo, Jaqueline Rossely
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reflexionar desde una perspectiva de género, sobre las huellas que han quedado de las mujeres que fueron consideradas delincuentes por la justicia colonial de finales del siglo XVIII y principios del XIX en el patrimonio documental, bibliográfico y arquitectónico de Córdoba. Es decir, nos centraremos en los rastros que quedaron de ella sen diversos documentos de origen oficial, en la literatura jurídica que solo una elite leía y poseía, en un edificio que albergó la cárcel colonial y en otros espacios e instituciones donde tuvieron que cumplir sus sentencias
Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MUJERES
DELINCUENTES
PATRIMONIO CULTURAL
CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244042

id CONICETDig_bdd838025f40795ab4aefaf5cedd350b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)Vassallo, Jaqueline RosselyMUJERESDELINCUENTESPATRIMONIO CULTURALCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos reflexionar desde una perspectiva de género, sobre las huellas que han quedado de las mujeres que fueron consideradas delincuentes por la justicia colonial de finales del siglo XVIII y principios del XIX en el patrimonio documental, bibliográfico y arquitectónico de Córdoba. Es decir, nos centraremos en los rastros que quedaron de ella sen diversos documentos de origen oficial, en la literatura jurídica que solo una elite leía y poseía, en un edificio que albergó la cárcel colonial y en otros espacios e instituciones donde tuvieron que cumplir sus sentenciasFil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAriadna EdicionesMoreno Amador, CarlosCaño Ortigosa, José Luis2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244042Vassallo, Jaqueline Rossely; Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina); Ariadna Ediciones; 3; 2022; 385-4049789566095507CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8524343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/57856info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:24.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
title Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
Vassallo, Jaqueline Rossely
MUJERES
DELINCUENTES
PATRIMONIO CULTURAL
CORDOBA
title_short Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
title_full Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
title_sort Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vassallo, Jaqueline Rossely
author Vassallo, Jaqueline Rossely
author_facet Vassallo, Jaqueline Rossely
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Amador, Carlos
Caño Ortigosa, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
DELINCUENTES
PATRIMONIO CULTURAL
CORDOBA
topic MUJERES
DELINCUENTES
PATRIMONIO CULTURAL
CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reflexionar desde una perspectiva de género, sobre las huellas que han quedado de las mujeres que fueron consideradas delincuentes por la justicia colonial de finales del siglo XVIII y principios del XIX en el patrimonio documental, bibliográfico y arquitectónico de Córdoba. Es decir, nos centraremos en los rastros que quedaron de ella sen diversos documentos de origen oficial, en la literatura jurídica que solo una elite leía y poseía, en un edificio que albergó la cárcel colonial y en otros espacios e instituciones donde tuvieron que cumplir sus sentencias
Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En este trabajo nos proponemos reflexionar desde una perspectiva de género, sobre las huellas que han quedado de las mujeres que fueron consideradas delincuentes por la justicia colonial de finales del siglo XVIII y principios del XIX en el patrimonio documental, bibliográfico y arquitectónico de Córdoba. Es decir, nos centraremos en los rastros que quedaron de ella sen diversos documentos de origen oficial, en la literatura jurídica que solo una elite leía y poseía, en un edificio que albergó la cárcel colonial y en otros espacios e instituciones donde tuvieron que cumplir sus sentencias
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244042
Vassallo, Jaqueline Rossely; Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina); Ariadna Ediciones; 3; 2022; 385-404
9789566095507
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244042
identifier_str_mv Vassallo, Jaqueline Rossely; Las mujeres delincuentes de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina); Ariadna Ediciones; 3; 2022; 385-404
9789566095507
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8524343
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/57856
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Ariadna Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614394374258688
score 13.070432