Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino
- Autores
- Fuentes, Franco Javier; Abdala, Gabriela Cecilia; Nazareno, Mónica Azucena; Toselli, María Eugenia; Meloni, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Coursetia hassleri es una leguminosa nativa promisoria como forrajera para zonasmarginales del NOA donde la salinidad es una de las principales limitantes. El objetivo del trabajo fue poner a prueba la hipótesis que C. hassleri se ajusta osmóticamente, mediante la síntesis de azúcares solubles y prolina. Se cultivaron hidropónicamente plántulas de 10 días de edad, en solución nutritiva de Hoagland al 25%, en condiciones de campo. Luego de 50 días, se adicionaron pulsos salinos de 10 mM de Na2SO4, cada 48 h hasta lograr concentraciones de 20, 40 y 60 mM. Veinte días después de alcanzada la concentración final, se determinó el contenido relativo de agua (CRA) y se cuantificaron las concentraciones de azúcares solubles y prolina. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 4 repeticiones y los resultados se analizaron con ANOVA y test de Tukey. El CRA se mantuvo constante en todos los tratamientos salinos, indicando que la especie se ajusta osmóticamente.La concentración de azúcares solubles se mantuvo constante en todos los tratamientos, mientras que la de prolina se incrementó más de 300% con respecto al control para la mayor concentración salina. Se concluye que C. hassleri realiza ajuste osmótico, mediante la síntesis de prolina.
Fil: Fuentes, Franco Javier. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Abdala, Gabriela Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Nazareno, Mónica Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Meloni, Diego Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - Materia
-
FISIOLOGIA VEGETAL
ESTRÉS SALINO
FORRAJERAS
SALINIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202551
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_683f40d307c6f714eb0a5f530a835606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202551 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salinoFuentes, Franco JavierAbdala, Gabriela CeciliaNazareno, Mónica AzucenaToselli, María EugeniaMeloni, Diego ArielFISIOLOGIA VEGETALESTRÉS SALINOFORRAJERASSALINIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Coursetia hassleri es una leguminosa nativa promisoria como forrajera para zonasmarginales del NOA donde la salinidad es una de las principales limitantes. El objetivo del trabajo fue poner a prueba la hipótesis que C. hassleri se ajusta osmóticamente, mediante la síntesis de azúcares solubles y prolina. Se cultivaron hidropónicamente plántulas de 10 días de edad, en solución nutritiva de Hoagland al 25%, en condiciones de campo. Luego de 50 días, se adicionaron pulsos salinos de 10 mM de Na2SO4, cada 48 h hasta lograr concentraciones de 20, 40 y 60 mM. Veinte días después de alcanzada la concentración final, se determinó el contenido relativo de agua (CRA) y se cuantificaron las concentraciones de azúcares solubles y prolina. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 4 repeticiones y los resultados se analizaron con ANOVA y test de Tukey. El CRA se mantuvo constante en todos los tratamientos salinos, indicando que la especie se ajusta osmóticamente.La concentración de azúcares solubles se mantuvo constante en todos los tratamientos, mientras que la de prolina se incrementó más de 300% con respecto al control para la mayor concentración salina. Se concluye que C. hassleri realiza ajuste osmótico, mediante la síntesis de prolina.Fil: Fuentes, Franco Javier. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Abdala, Gabriela Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Nazareno, Mónica Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Meloni, Diego Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaXIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOASan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y TecnologíaUniversidad Nacional de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202551Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino; XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 131-1351853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/01-Libro-de-Resumenes-de-las-XIV-Jornadas-V14-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:27.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
title |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
spellingShingle |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino Fuentes, Franco Javier FISIOLOGIA VEGETAL ESTRÉS SALINO FORRAJERAS SALINIDAD |
title_short |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
title_full |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
title_fullStr |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
title_full_unstemmed |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
title_sort |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Franco Javier Abdala, Gabriela Cecilia Nazareno, Mónica Azucena Toselli, María Eugenia Meloni, Diego Ariel |
author |
Fuentes, Franco Javier |
author_facet |
Fuentes, Franco Javier Abdala, Gabriela Cecilia Nazareno, Mónica Azucena Toselli, María Eugenia Meloni, Diego Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Abdala, Gabriela Cecilia Nazareno, Mónica Azucena Toselli, María Eugenia Meloni, Diego Ariel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FISIOLOGIA VEGETAL ESTRÉS SALINO FORRAJERAS SALINIDAD |
topic |
FISIOLOGIA VEGETAL ESTRÉS SALINO FORRAJERAS SALINIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Coursetia hassleri es una leguminosa nativa promisoria como forrajera para zonasmarginales del NOA donde la salinidad es una de las principales limitantes. El objetivo del trabajo fue poner a prueba la hipótesis que C. hassleri se ajusta osmóticamente, mediante la síntesis de azúcares solubles y prolina. Se cultivaron hidropónicamente plántulas de 10 días de edad, en solución nutritiva de Hoagland al 25%, en condiciones de campo. Luego de 50 días, se adicionaron pulsos salinos de 10 mM de Na2SO4, cada 48 h hasta lograr concentraciones de 20, 40 y 60 mM. Veinte días después de alcanzada la concentración final, se determinó el contenido relativo de agua (CRA) y se cuantificaron las concentraciones de azúcares solubles y prolina. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 4 repeticiones y los resultados se analizaron con ANOVA y test de Tukey. El CRA se mantuvo constante en todos los tratamientos salinos, indicando que la especie se ajusta osmóticamente.La concentración de azúcares solubles se mantuvo constante en todos los tratamientos, mientras que la de prolina se incrementó más de 300% con respecto al control para la mayor concentración salina. Se concluye que C. hassleri realiza ajuste osmótico, mediante la síntesis de prolina. Fil: Fuentes, Franco Javier. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Abdala, Gabriela Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Nazareno, Mónica Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Meloni, Diego Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
description |
Coursetia hassleri es una leguminosa nativa promisoria como forrajera para zonasmarginales del NOA donde la salinidad es una de las principales limitantes. El objetivo del trabajo fue poner a prueba la hipótesis que C. hassleri se ajusta osmóticamente, mediante la síntesis de azúcares solubles y prolina. Se cultivaron hidropónicamente plántulas de 10 días de edad, en solución nutritiva de Hoagland al 25%, en condiciones de campo. Luego de 50 días, se adicionaron pulsos salinos de 10 mM de Na2SO4, cada 48 h hasta lograr concentraciones de 20, 40 y 60 mM. Veinte días después de alcanzada la concentración final, se determinó el contenido relativo de agua (CRA) y se cuantificaron las concentraciones de azúcares solubles y prolina. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 4 repeticiones y los resultados se analizaron con ANOVA y test de Tukey. El CRA se mantuvo constante en todos los tratamientos salinos, indicando que la especie se ajusta osmóticamente.La concentración de azúcares solubles se mantuvo constante en todos los tratamientos, mientras que la de prolina se incrementó más de 300% con respecto al control para la mayor concentración salina. Se concluye que C. hassleri realiza ajuste osmótico, mediante la síntesis de prolina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202551 Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino; XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 131-135 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202551 |
identifier_str_mv |
Ajuste osmótico en plántulas de Coursetia hassleri en respuesta a estrés salino; XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 131-135 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/01-Libro-de-Resumenes-de-las-XIV-Jornadas-V14-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614325209137152 |
score |
13.070432 |