Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino

Autores
Kohan Cortada, Ana Felisa; Elorrieta, Daniela; Spada, Gabriela; Martínez, Cecilia; Ceberio Macías, Dorita; Pardo, Rosiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar los análisis preliminares que servirán como base para la elaboración de un baremo del Test Raven2, para adultos de entre 19 y 64 años residentes en las provincias del Nordeste Argentino (NEA). Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) y está desarrollado por un equipo interdisciplinar compuesto por docentes, gestores, becarios y estudiantes de Psicología, comprometidos con el diseño de pruebas psicológicas y su aplicación ética y confiable, bajo la dirección de la Dra. Ana Kohan Cortada. El Raven es un test altamente utilizado en Argentina, sin embargo, se ha constatado que no hay baremos en la región del NEA (Kohan Cortada et al., 2024). Por la gran difusión que han tenido los ítems de las distintas versiones utilizadas del Raven a lo largo del tiempo, se considera útil estudiar esta nueva versión que posee todos sus ítem nuevos y generados con la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) para evaluar las capacidades cognitivas. Se necesita contar con herramientas estandarizadas, válidas, confiables y que las extranjeras a utilizar posean baremos locales, como prueba eficaz para la evaluación de la capacidad intelectual y su aplicación en los ámbitos de la psicología clínica, educacional, jurídica y laboral. El equipo administró el Raven2 a 917 personas de un total de 1680 participantes previstos de diferentes localidades del NEA. La muestra estuvo integrada por un 68% de mujeres y el 32% hombres, con una edad promedio de 31.30±11.23, de distintos niveles educativos, todos participantes de la población general que dieron su consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de la consistencia interna del test, el índice de dificultad, el índice de discriminación y la correlación Biserial–Puntual para cada item del test.
The objective of this work is to present the preliminary analyses that will serve as a basis for the elaboration of a scale of the Raven2 Test for adults between 19 and 64 years of age living in the provinces of Northeastern Northeast Argentina (NEA). This project is financially supported by the Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) and is developed by an interdisciplinary team composed of teachers, managers, scholarship holders and Psychology students, committed to the design of psychological tests and their ethical and reliable application, under the direction of Dr. Ana Kohan Cortada. The Raven is a test highly used in Argentina, however, it has been found that there are no scales in the NEA region (Kohan Cortada et al., 2024). Due to the great diffusion that the items of the different versions of the Raven have had over time, it is considered useful to study this new version, which has all its items new and generated with the Item Response Theory (IRT) to assess cognitive abilities. It is necessary to have standardized, valid, reliable tools and that the foreign ones to be used have local scales, as an effective test for the evaluation of intellectual capacity and its application in the fields of clinical, educational, legal and work psychology. The team administered the Raven2 to 917 people out of a total of 1680 planned participants from different locations in the NEA. The sample is composed of 68% women and 32% men, with an average age of 31.30±11.23, from different educational levels, all participants from the general population who have given their informed consent. Analyses of the internal consistency of the test, the difficulty index, the discrimination index and the Biserial–Point correlation were carried out for each test item.
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Elorrieta, Daniela. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Spada, Gabriela. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Ceberio Macías, Dorita. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Pardo, Rosiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Materia
Adultos
Confiabilidad
Nordeste argentino
Raven2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266367

id CONICETDig_bdb10b1feaf4c14ce1a0045eb71b5713
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266367
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentinoKohan Cortada, Ana FelisaElorrieta, DanielaSpada, GabrielaMartínez, CeciliaCeberio Macías, DoritaPardo, RosielAdultosConfiabilidadNordeste argentinoRaven2https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es presentar los análisis preliminares que servirán como base para la elaboración de un baremo del Test Raven2, para adultos de entre 19 y 64 años residentes en las provincias del Nordeste Argentino (NEA). Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) y está desarrollado por un equipo interdisciplinar compuesto por docentes, gestores, becarios y estudiantes de Psicología, comprometidos con el diseño de pruebas psicológicas y su aplicación ética y confiable, bajo la dirección de la Dra. Ana Kohan Cortada. El Raven es un test altamente utilizado en Argentina, sin embargo, se ha constatado que no hay baremos en la región del NEA (Kohan Cortada et al., 2024). Por la gran difusión que han tenido los ítems de las distintas versiones utilizadas del Raven a lo largo del tiempo, se considera útil estudiar esta nueva versión que posee todos sus ítem nuevos y generados con la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) para evaluar las capacidades cognitivas. Se necesita contar con herramientas estandarizadas, válidas, confiables y que las extranjeras a utilizar posean baremos locales, como prueba eficaz para la evaluación de la capacidad intelectual y su aplicación en los ámbitos de la psicología clínica, educacional, jurídica y laboral. El equipo administró el Raven2 a 917 personas de un total de 1680 participantes previstos de diferentes localidades del NEA. La muestra estuvo integrada por un 68% de mujeres y el 32% hombres, con una edad promedio de 31.30±11.23, de distintos niveles educativos, todos participantes de la población general que dieron su consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de la consistencia interna del test, el índice de dificultad, el índice de discriminación y la correlación Biserial–Puntual para cada item del test.The objective of this work is to present the preliminary analyses that will serve as a basis for the elaboration of a scale of the Raven2 Test for adults between 19 and 64 years of age living in the provinces of Northeastern Northeast Argentina (NEA). This project is financially supported by the Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) and is developed by an interdisciplinary team composed of teachers, managers, scholarship holders and Psychology students, committed to the design of psychological tests and their ethical and reliable application, under the direction of Dr. Ana Kohan Cortada. The Raven is a test highly used in Argentina, however, it has been found that there are no scales in the NEA region (Kohan Cortada et al., 2024). Due to the great diffusion that the items of the different versions of the Raven have had over time, it is considered useful to study this new version, which has all its items new and generated with the Item Response Theory (IRT) to assess cognitive abilities. It is necessary to have standardized, valid, reliable tools and that the foreign ones to be used have local scales, as an effective test for the evaluation of intellectual capacity and its application in the fields of clinical, educational, legal and work psychology. The team administered the Raven2 to 917 people out of a total of 1680 planned participants from different locations in the NEA. The sample is composed of 68% women and 32% men, with an average age of 31.30±11.23, from different educational levels, all participants from the general population who have given their informed consent. Analyses of the internal consistency of the test, the difficulty index, the discrimination index and the Biserial–Point correlation were carried out for each test item.Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Elorrieta, Daniela. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaFil: Spada, Gabriela. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaFil: Martínez, Cecilia. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaFil: Ceberio Macías, Dorita. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaFil: Pardo, Rosiel. Universidad de la Cuenca del Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266367Kohan Cortada, Ana Felisa; Elorrieta, Daniela; Spada, Gabriela; Martínez, Cecilia; Ceberio Macías, Dorita; et al.; Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino; Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico; Psicodiagnosticar (Buenos Aires); 32; 7-2024; 73-840328-2104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.adeip.org.ar/index.php/Psicodiagnosticar/article/view/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266367instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:45.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
title Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
spellingShingle Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
Kohan Cortada, Ana Felisa
Adultos
Confiabilidad
Nordeste argentino
Raven2
title_short Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
title_full Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
title_fullStr Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
title_full_unstemmed Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
title_sort Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Kohan Cortada, Ana Felisa
Elorrieta, Daniela
Spada, Gabriela
Martínez, Cecilia
Ceberio Macías, Dorita
Pardo, Rosiel
author Kohan Cortada, Ana Felisa
author_facet Kohan Cortada, Ana Felisa
Elorrieta, Daniela
Spada, Gabriela
Martínez, Cecilia
Ceberio Macías, Dorita
Pardo, Rosiel
author_role author
author2 Elorrieta, Daniela
Spada, Gabriela
Martínez, Cecilia
Ceberio Macías, Dorita
Pardo, Rosiel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos
Confiabilidad
Nordeste argentino
Raven2
topic Adultos
Confiabilidad
Nordeste argentino
Raven2
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar los análisis preliminares que servirán como base para la elaboración de un baremo del Test Raven2, para adultos de entre 19 y 64 años residentes en las provincias del Nordeste Argentino (NEA). Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) y está desarrollado por un equipo interdisciplinar compuesto por docentes, gestores, becarios y estudiantes de Psicología, comprometidos con el diseño de pruebas psicológicas y su aplicación ética y confiable, bajo la dirección de la Dra. Ana Kohan Cortada. El Raven es un test altamente utilizado en Argentina, sin embargo, se ha constatado que no hay baremos en la región del NEA (Kohan Cortada et al., 2024). Por la gran difusión que han tenido los ítems de las distintas versiones utilizadas del Raven a lo largo del tiempo, se considera útil estudiar esta nueva versión que posee todos sus ítem nuevos y generados con la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) para evaluar las capacidades cognitivas. Se necesita contar con herramientas estandarizadas, válidas, confiables y que las extranjeras a utilizar posean baremos locales, como prueba eficaz para la evaluación de la capacidad intelectual y su aplicación en los ámbitos de la psicología clínica, educacional, jurídica y laboral. El equipo administró el Raven2 a 917 personas de un total de 1680 participantes previstos de diferentes localidades del NEA. La muestra estuvo integrada por un 68% de mujeres y el 32% hombres, con una edad promedio de 31.30±11.23, de distintos niveles educativos, todos participantes de la población general que dieron su consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de la consistencia interna del test, el índice de dificultad, el índice de discriminación y la correlación Biserial–Puntual para cada item del test.
The objective of this work is to present the preliminary analyses that will serve as a basis for the elaboration of a scale of the Raven2 Test for adults between 19 and 64 years of age living in the provinces of Northeastern Northeast Argentina (NEA). This project is financially supported by the Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) and is developed by an interdisciplinary team composed of teachers, managers, scholarship holders and Psychology students, committed to the design of psychological tests and their ethical and reliable application, under the direction of Dr. Ana Kohan Cortada. The Raven is a test highly used in Argentina, however, it has been found that there are no scales in the NEA region (Kohan Cortada et al., 2024). Due to the great diffusion that the items of the different versions of the Raven have had over time, it is considered useful to study this new version, which has all its items new and generated with the Item Response Theory (IRT) to assess cognitive abilities. It is necessary to have standardized, valid, reliable tools and that the foreign ones to be used have local scales, as an effective test for the evaluation of intellectual capacity and its application in the fields of clinical, educational, legal and work psychology. The team administered the Raven2 to 917 people out of a total of 1680 planned participants from different locations in the NEA. The sample is composed of 68% women and 32% men, with an average age of 31.30±11.23, from different educational levels, all participants from the general population who have given their informed consent. Analyses of the internal consistency of the test, the difficulty index, the discrimination index and the Biserial–Point correlation were carried out for each test item.
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Elorrieta, Daniela. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Spada, Gabriela. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Martínez, Cecilia. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Ceberio Macías, Dorita. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
Fil: Pardo, Rosiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina
description El objetivo de este trabajo es presentar los análisis preliminares que servirán como base para la elaboración de un baremo del Test Raven2, para adultos de entre 19 y 64 años residentes en las provincias del Nordeste Argentino (NEA). Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) y está desarrollado por un equipo interdisciplinar compuesto por docentes, gestores, becarios y estudiantes de Psicología, comprometidos con el diseño de pruebas psicológicas y su aplicación ética y confiable, bajo la dirección de la Dra. Ana Kohan Cortada. El Raven es un test altamente utilizado en Argentina, sin embargo, se ha constatado que no hay baremos en la región del NEA (Kohan Cortada et al., 2024). Por la gran difusión que han tenido los ítems de las distintas versiones utilizadas del Raven a lo largo del tiempo, se considera útil estudiar esta nueva versión que posee todos sus ítem nuevos y generados con la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) para evaluar las capacidades cognitivas. Se necesita contar con herramientas estandarizadas, válidas, confiables y que las extranjeras a utilizar posean baremos locales, como prueba eficaz para la evaluación de la capacidad intelectual y su aplicación en los ámbitos de la psicología clínica, educacional, jurídica y laboral. El equipo administró el Raven2 a 917 personas de un total de 1680 participantes previstos de diferentes localidades del NEA. La muestra estuvo integrada por un 68% de mujeres y el 32% hombres, con una edad promedio de 31.30±11.23, de distintos niveles educativos, todos participantes de la población general que dieron su consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de la consistencia interna del test, el índice de dificultad, el índice de discriminación y la correlación Biserial–Puntual para cada item del test.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266367
Kohan Cortada, Ana Felisa; Elorrieta, Daniela; Spada, Gabriela; Martínez, Cecilia; Ceberio Macías, Dorita; et al.; Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino; Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico; Psicodiagnosticar (Buenos Aires); 32; 7-2024; 73-84
0328-2104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266367
identifier_str_mv Kohan Cortada, Ana Felisa; Elorrieta, Daniela; Spada, Gabriela; Martínez, Cecilia; Ceberio Macías, Dorita; et al.; Test Raven2: Análisis preliminares para la construcción del baremo de adultos entre 19 y 64 años de las provincias del nordeste argentino; Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico; Psicodiagnosticar (Buenos Aires); 32; 7-2024; 73-84
0328-2104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.adeip.org.ar/index.php/Psicodiagnosticar/article/view/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613678601601024
score 13.070432