Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores

Autores
Linares, María Dolores
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo trata sobre la dinámica de la migración internacional en la Provincia de La Pampa desde un abordaje que privilegia las políticas migratorias, las instituciones y los actores que allí intervienen. La movilidad espacial migratoria es una de las variables demográficas más relevantes para el análisis del desarrollo socio-económico de una región ya que influye en la composición y el tamaño de la población. El saldo migratorio, es decir, la diferencia entre inmigración y emigración, es uno de los factores más dinámicos de crecimiento de la población económicamente activa (PEA). Numerosas líneas de trabajo han puesto en evidencia el potencial y los riesgos de la movilidad humana para el desarrollo (Delgado Wise y Márquez Covarrubias, 2007; Castles y Delgado, 2007; Portes, 2011), especialmente en aquellos espacios caracterizados por desajustes en el crecimiento demográfico y económico. Este podría ser el caso de la Provincia de La Pampa, calificada desde el punto de vista del desarrollo regional como “especial” o “de baja densidad” debido a su escasa densidad poblacional, con índices que arrojaban un elevado Producto Bruto per cápita pero un lento dinamismo económico y productivo (Porto, 1995; Morgan, 2005). En efecto, la Provincia de La Pampa como espacio de análisis presenta la particularidad de tener un menor crecimiento demográfico y económico en términos comparativos con otras provincias y, en especial, en relación con la trayectoria experimentada hasta la década de 1930. Este capítulo busca describir las tendencias recientes de los flujos migratorios internacionales hacia La Pampa desde 1990 hasta 2010, teniendo en cuenta no solo los cambios en la política pública a partir de la nueva Ley de Migraciones Nº 25871 (del año 2004), sino también las funciones que cumplen las instituciones públicas relacionadas con la cuestión migratoria en La Pampa, así como el perfil de los actores protagonistas de estos flujos, es decir, los propios migrantes. Esta línea de investigación forma parte de un proyecto más amplio denominado “Población y desarrollo económico territorial: migraciones, trabajo y redes en la Provincia de La Pampa”.
Fil: Linares, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina
Materia
MIGRACIONES INTERNACIONES
INSTITUCIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ACTORES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163321

id CONICETDig_bd7e0ea3e4a6f69a60caab9ace8b8980
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actoresLinares, María DoloresMIGRACIONES INTERNACIONESINSTITUCIONESPOLÍTICAS PÚBLICASACTORES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo trata sobre la dinámica de la migración internacional en la Provincia de La Pampa desde un abordaje que privilegia las políticas migratorias, las instituciones y los actores que allí intervienen. La movilidad espacial migratoria es una de las variables demográficas más relevantes para el análisis del desarrollo socio-económico de una región ya que influye en la composición y el tamaño de la población. El saldo migratorio, es decir, la diferencia entre inmigración y emigración, es uno de los factores más dinámicos de crecimiento de la población económicamente activa (PEA). Numerosas líneas de trabajo han puesto en evidencia el potencial y los riesgos de la movilidad humana para el desarrollo (Delgado Wise y Márquez Covarrubias, 2007; Castles y Delgado, 2007; Portes, 2011), especialmente en aquellos espacios caracterizados por desajustes en el crecimiento demográfico y económico. Este podría ser el caso de la Provincia de La Pampa, calificada desde el punto de vista del desarrollo regional como “especial” o “de baja densidad” debido a su escasa densidad poblacional, con índices que arrojaban un elevado Producto Bruto per cápita pero un lento dinamismo económico y productivo (Porto, 1995; Morgan, 2005). En efecto, la Provincia de La Pampa como espacio de análisis presenta la particularidad de tener un menor crecimiento demográfico y económico en términos comparativos con otras provincias y, en especial, en relación con la trayectoria experimentada hasta la década de 1930. Este capítulo busca describir las tendencias recientes de los flujos migratorios internacionales hacia La Pampa desde 1990 hasta 2010, teniendo en cuenta no solo los cambios en la política pública a partir de la nueva Ley de Migraciones Nº 25871 (del año 2004), sino también las funciones que cumplen las instituciones públicas relacionadas con la cuestión migratoria en La Pampa, así como el perfil de los actores protagonistas de estos flujos, es decir, los propios migrantes. Esta línea de investigación forma parte de un proyecto más amplio denominado “Población y desarrollo económico territorial: migraciones, trabajo y redes en la Provincia de La Pampa”.Fil: Linares, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaLluch, Andrea Mari2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163321Linares, María Dolores; Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 222-256978-950-863-281-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-regional/desarrollo,-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-e-instituciones-la-experiencia-de-la-pampa-en-una-visión-de-largo-plazoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:13.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
title Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
spellingShingle Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
Linares, María Dolores
MIGRACIONES INTERNACIONES
INSTITUCIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ACTORES SOCIALES
title_short Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
title_full Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
title_fullStr Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
title_full_unstemmed Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
title_sort Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, María Dolores
author Linares, María Dolores
author_facet Linares, María Dolores
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lluch, Andrea Mari
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES INTERNACIONES
INSTITUCIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ACTORES SOCIALES
topic MIGRACIONES INTERNACIONES
INSTITUCIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ACTORES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo trata sobre la dinámica de la migración internacional en la Provincia de La Pampa desde un abordaje que privilegia las políticas migratorias, las instituciones y los actores que allí intervienen. La movilidad espacial migratoria es una de las variables demográficas más relevantes para el análisis del desarrollo socio-económico de una región ya que influye en la composición y el tamaño de la población. El saldo migratorio, es decir, la diferencia entre inmigración y emigración, es uno de los factores más dinámicos de crecimiento de la población económicamente activa (PEA). Numerosas líneas de trabajo han puesto en evidencia el potencial y los riesgos de la movilidad humana para el desarrollo (Delgado Wise y Márquez Covarrubias, 2007; Castles y Delgado, 2007; Portes, 2011), especialmente en aquellos espacios caracterizados por desajustes en el crecimiento demográfico y económico. Este podría ser el caso de la Provincia de La Pampa, calificada desde el punto de vista del desarrollo regional como “especial” o “de baja densidad” debido a su escasa densidad poblacional, con índices que arrojaban un elevado Producto Bruto per cápita pero un lento dinamismo económico y productivo (Porto, 1995; Morgan, 2005). En efecto, la Provincia de La Pampa como espacio de análisis presenta la particularidad de tener un menor crecimiento demográfico y económico en términos comparativos con otras provincias y, en especial, en relación con la trayectoria experimentada hasta la década de 1930. Este capítulo busca describir las tendencias recientes de los flujos migratorios internacionales hacia La Pampa desde 1990 hasta 2010, teniendo en cuenta no solo los cambios en la política pública a partir de la nueva Ley de Migraciones Nº 25871 (del año 2004), sino también las funciones que cumplen las instituciones públicas relacionadas con la cuestión migratoria en La Pampa, así como el perfil de los actores protagonistas de estos flujos, es decir, los propios migrantes. Esta línea de investigación forma parte de un proyecto más amplio denominado “Población y desarrollo económico territorial: migraciones, trabajo y redes en la Provincia de La Pampa”.
Fil: Linares, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina
description Este capítulo trata sobre la dinámica de la migración internacional en la Provincia de La Pampa desde un abordaje que privilegia las políticas migratorias, las instituciones y los actores que allí intervienen. La movilidad espacial migratoria es una de las variables demográficas más relevantes para el análisis del desarrollo socio-económico de una región ya que influye en la composición y el tamaño de la población. El saldo migratorio, es decir, la diferencia entre inmigración y emigración, es uno de los factores más dinámicos de crecimiento de la población económicamente activa (PEA). Numerosas líneas de trabajo han puesto en evidencia el potencial y los riesgos de la movilidad humana para el desarrollo (Delgado Wise y Márquez Covarrubias, 2007; Castles y Delgado, 2007; Portes, 2011), especialmente en aquellos espacios caracterizados por desajustes en el crecimiento demográfico y económico. Este podría ser el caso de la Provincia de La Pampa, calificada desde el punto de vista del desarrollo regional como “especial” o “de baja densidad” debido a su escasa densidad poblacional, con índices que arrojaban un elevado Producto Bruto per cápita pero un lento dinamismo económico y productivo (Porto, 1995; Morgan, 2005). En efecto, la Provincia de La Pampa como espacio de análisis presenta la particularidad de tener un menor crecimiento demográfico y económico en términos comparativos con otras provincias y, en especial, en relación con la trayectoria experimentada hasta la década de 1930. Este capítulo busca describir las tendencias recientes de los flujos migratorios internacionales hacia La Pampa desde 1990 hasta 2010, teniendo en cuenta no solo los cambios en la política pública a partir de la nueva Ley de Migraciones Nº 25871 (del año 2004), sino también las funciones que cumplen las instituciones públicas relacionadas con la cuestión migratoria en La Pampa, así como el perfil de los actores protagonistas de estos flujos, es decir, los propios migrantes. Esta línea de investigación forma parte de un proyecto más amplio denominado “Población y desarrollo económico territorial: migraciones, trabajo y redes en la Provincia de La Pampa”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163321
Linares, María Dolores; Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 222-256
978-950-863-281-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163321
identifier_str_mv Linares, María Dolores; Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 222-256
978-950-863-281-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-regional/desarrollo,-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-e-instituciones-la-experiencia-de-la-pampa-en-una-visión-de-largo-plazo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980185667796992
score 13.004268