Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas

Autores
Amat, María Dolores
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reflexiona sobre el problema de las relaciones entre verdad, juicio y política en nuestro tiempo a partir de la noción de posverdad, neologismo utilizado como adjetivo que describe circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública y en los actos que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales. Sin embargo, el trabajo no acepta sin cuestionamientos esta definición, sino que parte de la preocupación que deja entrever, para pensar y abrir sus propias preguntas. ¿Pueden los afectos o las emociones trastocar el espacio público? ¿Debería la política ser guiada por la verdad y liberada de toda parcialidad? ¿Existe algo nuevo en las democracias contemporáneas, atravesadas por las tecnologías digitales, que pueda dar sentido a la inquietud creciente por el modo en que los ciudadanos juzgamos y formamos opiniones? ¿Asistimos a una degradación de las condiciones del juicio? Para abordar estos interrogantes, nos servimos tanto de la obra de Hannah Arendt como de diferentes descripciones y análisis de algunas experiencias que generan interés recurrente y preocupación tanto en discusiones públicas como en investigaciones sociales. Se trata de 1) la distracción general propiciada por el mundo digital, 2) las cámaras de eco, y 3) la vigilancia, la acumulación de datos, y el peligro de la manipulación de los individuos y de la opinión pública.
This paper reflects on truth, judgment and politics in our Time, based on the notion of post-truth, neologism used as an adjective relating to circumstances in which people make their opinions and respond more to feelings and beliefs than to facts. However, the article does not accept this definition without question, but rather starts from the concern that it reveals, to think and open its own questions. Can emotions disrupt the public space? Should politics be guided by truth and freed from all bias? Is there something new in contemporary democracies, traversed by digital technologies, that can make sense of the growing concern about the way in which citizens judge and form opinions? Are we witnessing a degradation of the conditions to exercise judgement? To address these questions, we use both the work of Hannah Arendt and different descriptions and analyzes of some experiences that generate recurring interest and concern both in public discussions and in social research. These are 1) the general distraction brought about by the digital world, 2) the echo chambers, and 3) surveillance, data collection, and the risk of manipulation of individuals and public opinion.
Fil: Amat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Materia
VERDAD
POSVERDAD
JUICIO
HANNAH ARENDT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220384

id CONICETDig_bd77c01173ccb470df13c9d899981bcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220384
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneasAmat, María DoloresVERDADPOSVERDADJUICIOHANNAH ARENDThttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre el problema de las relaciones entre verdad, juicio y política en nuestro tiempo a partir de la noción de posverdad, neologismo utilizado como adjetivo que describe circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública y en los actos que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales. Sin embargo, el trabajo no acepta sin cuestionamientos esta definición, sino que parte de la preocupación que deja entrever, para pensar y abrir sus propias preguntas. ¿Pueden los afectos o las emociones trastocar el espacio público? ¿Debería la política ser guiada por la verdad y liberada de toda parcialidad? ¿Existe algo nuevo en las democracias contemporáneas, atravesadas por las tecnologías digitales, que pueda dar sentido a la inquietud creciente por el modo en que los ciudadanos juzgamos y formamos opiniones? ¿Asistimos a una degradación de las condiciones del juicio? Para abordar estos interrogantes, nos servimos tanto de la obra de Hannah Arendt como de diferentes descripciones y análisis de algunas experiencias que generan interés recurrente y preocupación tanto en discusiones públicas como en investigaciones sociales. Se trata de 1) la distracción general propiciada por el mundo digital, 2) las cámaras de eco, y 3) la vigilancia, la acumulación de datos, y el peligro de la manipulación de los individuos y de la opinión pública.This paper reflects on truth, judgment and politics in our Time, based on the notion of post-truth, neologism used as an adjective relating to circumstances in which people make their opinions and respond more to feelings and beliefs than to facts. However, the article does not accept this definition without question, but rather starts from the concern that it reveals, to think and open its own questions. Can emotions disrupt the public space? Should politics be guided by truth and freed from all bias? Is there something new in contemporary democracies, traversed by digital technologies, that can make sense of the growing concern about the way in which citizens judge and form opinions? Are we witnessing a degradation of the conditions to exercise judgement? To address these questions, we use both the work of Hannah Arendt and different descriptions and analyzes of some experiences that generate recurring interest and concern both in public discussions and in social research. These are 1) the general distraction brought about by the digital world, 2) the echo chambers, and 3) surveillance, data collection, and the risk of manipulation of individuals and public opinion.Fil: Amat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220384Amat, María Dolores; Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Unidad Sociológica; 21; 3-2023; 56-642362-1850CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica216.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:35.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
title Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
spellingShingle Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
Amat, María Dolores
VERDAD
POSVERDAD
JUICIO
HANNAH ARENDT
title_short Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
title_full Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
title_fullStr Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
title_full_unstemmed Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
title_sort Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Amat, María Dolores
author Amat, María Dolores
author_facet Amat, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VERDAD
POSVERDAD
JUICIO
HANNAH ARENDT
topic VERDAD
POSVERDAD
JUICIO
HANNAH ARENDT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reflexiona sobre el problema de las relaciones entre verdad, juicio y política en nuestro tiempo a partir de la noción de posverdad, neologismo utilizado como adjetivo que describe circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública y en los actos que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales. Sin embargo, el trabajo no acepta sin cuestionamientos esta definición, sino que parte de la preocupación que deja entrever, para pensar y abrir sus propias preguntas. ¿Pueden los afectos o las emociones trastocar el espacio público? ¿Debería la política ser guiada por la verdad y liberada de toda parcialidad? ¿Existe algo nuevo en las democracias contemporáneas, atravesadas por las tecnologías digitales, que pueda dar sentido a la inquietud creciente por el modo en que los ciudadanos juzgamos y formamos opiniones? ¿Asistimos a una degradación de las condiciones del juicio? Para abordar estos interrogantes, nos servimos tanto de la obra de Hannah Arendt como de diferentes descripciones y análisis de algunas experiencias que generan interés recurrente y preocupación tanto en discusiones públicas como en investigaciones sociales. Se trata de 1) la distracción general propiciada por el mundo digital, 2) las cámaras de eco, y 3) la vigilancia, la acumulación de datos, y el peligro de la manipulación de los individuos y de la opinión pública.
This paper reflects on truth, judgment and politics in our Time, based on the notion of post-truth, neologism used as an adjective relating to circumstances in which people make their opinions and respond more to feelings and beliefs than to facts. However, the article does not accept this definition without question, but rather starts from the concern that it reveals, to think and open its own questions. Can emotions disrupt the public space? Should politics be guided by truth and freed from all bias? Is there something new in contemporary democracies, traversed by digital technologies, that can make sense of the growing concern about the way in which citizens judge and form opinions? Are we witnessing a degradation of the conditions to exercise judgement? To address these questions, we use both the work of Hannah Arendt and different descriptions and analyzes of some experiences that generate recurring interest and concern both in public discussions and in social research. These are 1) the general distraction brought about by the digital world, 2) the echo chambers, and 3) surveillance, data collection, and the risk of manipulation of individuals and public opinion.
Fil: Amat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
description Este artículo reflexiona sobre el problema de las relaciones entre verdad, juicio y política en nuestro tiempo a partir de la noción de posverdad, neologismo utilizado como adjetivo que describe circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública y en los actos que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales. Sin embargo, el trabajo no acepta sin cuestionamientos esta definición, sino que parte de la preocupación que deja entrever, para pensar y abrir sus propias preguntas. ¿Pueden los afectos o las emociones trastocar el espacio público? ¿Debería la política ser guiada por la verdad y liberada de toda parcialidad? ¿Existe algo nuevo en las democracias contemporáneas, atravesadas por las tecnologías digitales, que pueda dar sentido a la inquietud creciente por el modo en que los ciudadanos juzgamos y formamos opiniones? ¿Asistimos a una degradación de las condiciones del juicio? Para abordar estos interrogantes, nos servimos tanto de la obra de Hannah Arendt como de diferentes descripciones y análisis de algunas experiencias que generan interés recurrente y preocupación tanto en discusiones públicas como en investigaciones sociales. Se trata de 1) la distracción general propiciada por el mundo digital, 2) las cámaras de eco, y 3) la vigilancia, la acumulación de datos, y el peligro de la manipulación de los individuos y de la opinión pública.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220384
Amat, María Dolores; Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Unidad Sociológica; 21; 3-2023; 56-64
2362-1850
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220384
identifier_str_mv Amat, María Dolores; Posverdad y crisis del juicio en las democracias contemporáneas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Unidad Sociológica; 21; 3-2023; 56-64
2362-1850
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica216.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614302269440000
score 13.070432