Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento
- Autores
- Di Pego, Anabella
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo procuramos esbozar someramente algunos de los lazos que vinculan las reflexiones arendtianas de la comprensión y de la narración con sus posteriores desarrollos en torno del juicio, entendido como facultad de juzgar lo particular, y del pensamiento como actividad crítica-reflexiva. La comprensión y la narración detentan centralidad en los escritos arendtianos de la década del cincuenta como formas de aproximarse a la singularidad y a la contingencia de la historia. En este sentido, entendemos que a través de la indagación de estas actividades se puede contribuir a dilucidar la propia concepción del juicio que Arendt desarrolla a partir de la década del sesenta siguiendo la tercera crítica de Kant y especialmente su concepción del juicio estético. Esto resulta de utilidad debido al hecho ampliamente conocido de que Arendt falleció cuando se disponía a escribir la tercera parte de La vida del espíritu dedicada al juicio, por lo que su obra y su pensamiento quedaron inconclusos. Aquí pretendemos esclarecer las principales características del juicio a través de su conexión con la comprensión y la narración, y al mismo tiempo, reconstruir el derrotero que conduce a la distinción del juicio como facultad específica y diferenciada del pensamiento aunque en íntima conexión con este último.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- C. Valente Cavalcante, G. Queirós de Roure, M. Z. Carneiro Magalhaes de Almeida, e R. Martins Siqueira, Orgs. (2016). Cultura e poder : A construçao de alteridades em tempo de (des)humanizaçao. Goiânia : Editora da PUC-Goiás, p. 43-56.
ISBN 9788571039445 - Materia
-
Filosofía
Filosofía contemporánea
Juicio
Pensamiento
Arendt, Hannah
Juicio
Pensamiento
Crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm590
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3e8e7e03396d3c809718fcd68f7cdd6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm590 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamientoDi Pego, AnabellaFilosofíaFilosofía contemporáneaJuicioPensamientoArendt, HannahJuicioPensamientoCríticaEn este trabajo procuramos esbozar someramente algunos de los lazos que vinculan las reflexiones arendtianas de la comprensión y de la narración con sus posteriores desarrollos en torno del juicio, entendido como facultad de juzgar lo particular, y del pensamiento como actividad crítica-reflexiva. La comprensión y la narración detentan centralidad en los escritos arendtianos de la década del cincuenta como formas de aproximarse a la singularidad y a la contingencia de la historia. En este sentido, entendemos que a través de la indagación de estas actividades se puede contribuir a dilucidar la propia concepción del juicio que Arendt desarrolla a partir de la década del sesenta siguiendo la tercera crítica de Kant y especialmente su concepción del juicio estético. Esto resulta de utilidad debido al hecho ampliamente conocido de que Arendt falleció cuando se disponía a escribir la tercera parte de La vida del espíritu dedicada al juicio, por lo que su obra y su pensamiento quedaron inconclusos. Aquí pretendemos esclarecer las principales características del juicio a través de su conexión con la comprensión y la narración, y al mismo tiempo, reconstruir el derrotero que conduce a la distinción del juicio como facultad específica y diferenciada del pensamiento aunque en íntima conexión con este último.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.590/pm.590.pdfC. Valente Cavalcante, G. Queirós de Roure, M. Z. Carneiro Magalhaes de Almeida, e R. Martins Siqueira, Orgs. (2016). Cultura e poder : A construçao de alteridades em tempo de (des)humanizaçao. Goiânia : Editora da PUC-Goiás, p. 43-56.ISBN 9788571039445reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/91736info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm590Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:57.435Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
title |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
spellingShingle |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento Di Pego, Anabella Filosofía Filosofía contemporánea Juicio Pensamiento Arendt, Hannah Juicio Pensamiento Crítica |
title_short |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
title_full |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
title_fullStr |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
title_full_unstemmed |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
title_sort |
Comprensión y juicio en Hannah Arendt : El camino hacia una nueva modalidad de pensamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pego, Anabella |
author |
Di Pego, Anabella |
author_facet |
Di Pego, Anabella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía contemporánea Juicio Pensamiento Arendt, Hannah Juicio Pensamiento Crítica |
topic |
Filosofía Filosofía contemporánea Juicio Pensamiento Arendt, Hannah Juicio Pensamiento Crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo procuramos esbozar someramente algunos de los lazos que vinculan las reflexiones arendtianas de la comprensión y de la narración con sus posteriores desarrollos en torno del juicio, entendido como facultad de juzgar lo particular, y del pensamiento como actividad crítica-reflexiva. La comprensión y la narración detentan centralidad en los escritos arendtianos de la década del cincuenta como formas de aproximarse a la singularidad y a la contingencia de la historia. En este sentido, entendemos que a través de la indagación de estas actividades se puede contribuir a dilucidar la propia concepción del juicio que Arendt desarrolla a partir de la década del sesenta siguiendo la tercera crítica de Kant y especialmente su concepción del juicio estético. Esto resulta de utilidad debido al hecho ampliamente conocido de que Arendt falleció cuando se disponía a escribir la tercera parte de La vida del espíritu dedicada al juicio, por lo que su obra y su pensamiento quedaron inconclusos. Aquí pretendemos esclarecer las principales características del juicio a través de su conexión con la comprensión y la narración, y al mismo tiempo, reconstruir el derrotero que conduce a la distinción del juicio como facultad específica y diferenciada del pensamiento aunque en íntima conexión con este último. Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo procuramos esbozar someramente algunos de los lazos que vinculan las reflexiones arendtianas de la comprensión y de la narración con sus posteriores desarrollos en torno del juicio, entendido como facultad de juzgar lo particular, y del pensamiento como actividad crítica-reflexiva. La comprensión y la narración detentan centralidad en los escritos arendtianos de la década del cincuenta como formas de aproximarse a la singularidad y a la contingencia de la historia. En este sentido, entendemos que a través de la indagación de estas actividades se puede contribuir a dilucidar la propia concepción del juicio que Arendt desarrolla a partir de la década del sesenta siguiendo la tercera crítica de Kant y especialmente su concepción del juicio estético. Esto resulta de utilidad debido al hecho ampliamente conocido de que Arendt falleció cuando se disponía a escribir la tercera parte de La vida del espíritu dedicada al juicio, por lo que su obra y su pensamiento quedaron inconclusos. Aquí pretendemos esclarecer las principales características del juicio a través de su conexión con la comprensión y la narración, y al mismo tiempo, reconstruir el derrotero que conduce a la distinción del juicio como facultad específica y diferenciada del pensamiento aunque en íntima conexión con este último. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.590/pm.590.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.590/pm.590.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/91736 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
C. Valente Cavalcante, G. Queirós de Roure, M. Z. Carneiro Magalhaes de Almeida, e R. Martins Siqueira, Orgs. (2016). Cultura e poder : A construçao de alteridades em tempo de (des)humanizaçao. Goiânia : Editora da PUC-Goiás, p. 43-56. ISBN 9788571039445 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616498106073088 |
score |
13.070432 |