Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza

Autores
Imperiale, Julieta Celeste; Cukierman, Ana Lea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas el desarrollo de nanopartículas poliméricas ha revolucionado el campo de la tecnologíafarmacéutica. Sin embargo, el principal obstáculo que limita su uso es la inestabilidad física y/o química cuando estoscarriers se almacenan como una nanosuspensión acuosa. Para mejorar la estabilidad de estos sistemas, el agua debe serremovida. La lioflización que consiste en eliminar el agua de una muestra congelada por sublimación y subsiguientedesorción operando bajo vacío, representa una alternativa atractiva. Sin embargo, esta operación le genera estrés a laformulación, que puede llevar a que el producto lioflizado no pueda resuspenderse. Por este motivo, es necesario agregara la formulación sustancias (lioprotectores) que la protejan del estrés por congelamiento y secado. La elección de dichassustancias no está estandarizada, sino que debe optimizarse para cada nanosuspensión. Esta difcultad, sumado a quela lioflización es una operación compleja, debido a que los parámetros de operación y las características del productoson inherentemente interdependientes y llevan a re-pensar estrategias didácticas para su enseñanza. En este contexto,se desarrolló un trabajo práctico basado en la experimentación (actividad presencial) y, en forma complementaria, enla aplicación de microherramientas tecnológicas que favorecen los procesos cognitivos de aprendizaje (actividad nopresencial). El objetivo de la parte experimental consistió en realizar la lioflización de una nanosuspensión farmacéutica,sin y con lioprotector. Esto permitió que los alumnos determinen, tanto macroscópicamente como por dispersión dinámicade luz (DLS), que sólo las formulaciones con lioprotector pudieran redispersarse. Asimismo, se aplicó la microherramientadenominada Focos, diseñada por el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP-UBA), para favorecer elaprendizaje del tema desde las perspectivas de: la formulación, la operación y el producto lioflizado. Cada perspectivase encuentra representada en una imagen que favorece la comprensión. Así, se busca que el alumno analice distintasdimensiones de una situación problemática. Además, Focos permite el aprendizaje pluricontextualizado; es decir, laposibilidad de aprender en todo tiempo y lugar posibilitando el desarrollo de habilidades de pensamiento en las que nosiempre se tiene oportunidad de profundizar, dado que los tiempos de enseñanza son acotados y los contenidos extensos.
Fil: Imperiale, Julieta Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Cukierman, Ana Lea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Católica de Córdoba
Materia
LIOFILIZACION
NANOSUSPENSION
LIOPROTECTORES
FOCOS
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246979

id CONICETDig_bd1de8ec0c6ae131716c5c76d4150067
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanzaImperiale, Julieta CelesteCukierman, Ana LeaLIOFILIZACIONNANOSUSPENSIONLIOPROTECTORESFOCOSTECNOLOGIA EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas el desarrollo de nanopartículas poliméricas ha revolucionado el campo de la tecnologíafarmacéutica. Sin embargo, el principal obstáculo que limita su uso es la inestabilidad física y/o química cuando estoscarriers se almacenan como una nanosuspensión acuosa. Para mejorar la estabilidad de estos sistemas, el agua debe serremovida. La lioflización que consiste en eliminar el agua de una muestra congelada por sublimación y subsiguientedesorción operando bajo vacío, representa una alternativa atractiva. Sin embargo, esta operación le genera estrés a laformulación, que puede llevar a que el producto lioflizado no pueda resuspenderse. Por este motivo, es necesario agregara la formulación sustancias (lioprotectores) que la protejan del estrés por congelamiento y secado. La elección de dichassustancias no está estandarizada, sino que debe optimizarse para cada nanosuspensión. Esta difcultad, sumado a quela lioflización es una operación compleja, debido a que los parámetros de operación y las características del productoson inherentemente interdependientes y llevan a re-pensar estrategias didácticas para su enseñanza. En este contexto,se desarrolló un trabajo práctico basado en la experimentación (actividad presencial) y, en forma complementaria, enla aplicación de microherramientas tecnológicas que favorecen los procesos cognitivos de aprendizaje (actividad nopresencial). El objetivo de la parte experimental consistió en realizar la lioflización de una nanosuspensión farmacéutica,sin y con lioprotector. Esto permitió que los alumnos determinen, tanto macroscópicamente como por dispersión dinámicade luz (DLS), que sólo las formulaciones con lioprotector pudieran redispersarse. Asimismo, se aplicó la microherramientadenominada Focos, diseñada por el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP-UBA), para favorecer elaprendizaje del tema desde las perspectivas de: la formulación, la operación y el producto lioflizado. Cada perspectivase encuentra representada en una imagen que favorece la comprensión. Así, se busca que el alumno analice distintasdimensiones de una situación problemática. Además, Focos permite el aprendizaje pluricontextualizado; es decir, laposibilidad de aprender en todo tiempo y lugar posibilitando el desarrollo de habilidades de pensamiento en las que nosiempre se tiene oportunidad de profundizar, dado que los tiempos de enseñanza son acotados y los contenidos extensos.Fil: Imperiale, Julieta Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Cukierman, Ana Lea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuroCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Católica de CórdobaUniversidad Católica de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246979Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza; 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro; Córdoba; Argentina; 2018; 1-1978-987-46577-8-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nanobiotec.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/33/2018/09/1ras-Jornadas-Nacionales-de-Ensenanza-de-Farmacia-y-Bioquimica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:50.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
title Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
spellingShingle Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
Imperiale, Julieta Celeste
LIOFILIZACION
NANOSUSPENSION
LIOPROTECTORES
FOCOS
TECNOLOGIA EDUCATIVA
title_short Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
title_full Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
title_fullStr Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
title_full_unstemmed Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
title_sort Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Imperiale, Julieta Celeste
Cukierman, Ana Lea
author Imperiale, Julieta Celeste
author_facet Imperiale, Julieta Celeste
Cukierman, Ana Lea
author_role author
author2 Cukierman, Ana Lea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIOFILIZACION
NANOSUSPENSION
LIOPROTECTORES
FOCOS
TECNOLOGIA EDUCATIVA
topic LIOFILIZACION
NANOSUSPENSION
LIOPROTECTORES
FOCOS
TECNOLOGIA EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el desarrollo de nanopartículas poliméricas ha revolucionado el campo de la tecnologíafarmacéutica. Sin embargo, el principal obstáculo que limita su uso es la inestabilidad física y/o química cuando estoscarriers se almacenan como una nanosuspensión acuosa. Para mejorar la estabilidad de estos sistemas, el agua debe serremovida. La lioflización que consiste en eliminar el agua de una muestra congelada por sublimación y subsiguientedesorción operando bajo vacío, representa una alternativa atractiva. Sin embargo, esta operación le genera estrés a laformulación, que puede llevar a que el producto lioflizado no pueda resuspenderse. Por este motivo, es necesario agregara la formulación sustancias (lioprotectores) que la protejan del estrés por congelamiento y secado. La elección de dichassustancias no está estandarizada, sino que debe optimizarse para cada nanosuspensión. Esta difcultad, sumado a quela lioflización es una operación compleja, debido a que los parámetros de operación y las características del productoson inherentemente interdependientes y llevan a re-pensar estrategias didácticas para su enseñanza. En este contexto,se desarrolló un trabajo práctico basado en la experimentación (actividad presencial) y, en forma complementaria, enla aplicación de microherramientas tecnológicas que favorecen los procesos cognitivos de aprendizaje (actividad nopresencial). El objetivo de la parte experimental consistió en realizar la lioflización de una nanosuspensión farmacéutica,sin y con lioprotector. Esto permitió que los alumnos determinen, tanto macroscópicamente como por dispersión dinámicade luz (DLS), que sólo las formulaciones con lioprotector pudieran redispersarse. Asimismo, se aplicó la microherramientadenominada Focos, diseñada por el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP-UBA), para favorecer elaprendizaje del tema desde las perspectivas de: la formulación, la operación y el producto lioflizado. Cada perspectivase encuentra representada en una imagen que favorece la comprensión. Así, se busca que el alumno analice distintasdimensiones de una situación problemática. Además, Focos permite el aprendizaje pluricontextualizado; es decir, laposibilidad de aprender en todo tiempo y lugar posibilitando el desarrollo de habilidades de pensamiento en las que nosiempre se tiene oportunidad de profundizar, dado que los tiempos de enseñanza son acotados y los contenidos extensos.
Fil: Imperiale, Julieta Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Cukierman, Ana Lea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Católica de Córdoba
description En las últimas décadas el desarrollo de nanopartículas poliméricas ha revolucionado el campo de la tecnologíafarmacéutica. Sin embargo, el principal obstáculo que limita su uso es la inestabilidad física y/o química cuando estoscarriers se almacenan como una nanosuspensión acuosa. Para mejorar la estabilidad de estos sistemas, el agua debe serremovida. La lioflización que consiste en eliminar el agua de una muestra congelada por sublimación y subsiguientedesorción operando bajo vacío, representa una alternativa atractiva. Sin embargo, esta operación le genera estrés a laformulación, que puede llevar a que el producto lioflizado no pueda resuspenderse. Por este motivo, es necesario agregara la formulación sustancias (lioprotectores) que la protejan del estrés por congelamiento y secado. La elección de dichassustancias no está estandarizada, sino que debe optimizarse para cada nanosuspensión. Esta difcultad, sumado a quela lioflización es una operación compleja, debido a que los parámetros de operación y las características del productoson inherentemente interdependientes y llevan a re-pensar estrategias didácticas para su enseñanza. En este contexto,se desarrolló un trabajo práctico basado en la experimentación (actividad presencial) y, en forma complementaria, enla aplicación de microherramientas tecnológicas que favorecen los procesos cognitivos de aprendizaje (actividad nopresencial). El objetivo de la parte experimental consistió en realizar la lioflización de una nanosuspensión farmacéutica,sin y con lioprotector. Esto permitió que los alumnos determinen, tanto macroscópicamente como por dispersión dinámicade luz (DLS), que sólo las formulaciones con lioprotector pudieran redispersarse. Asimismo, se aplicó la microherramientadenominada Focos, diseñada por el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP-UBA), para favorecer elaprendizaje del tema desde las perspectivas de: la formulación, la operación y el producto lioflizado. Cada perspectivase encuentra representada en una imagen que favorece la comprensión. Así, se busca que el alumno analice distintasdimensiones de una situación problemática. Además, Focos permite el aprendizaje pluricontextualizado; es decir, laposibilidad de aprender en todo tiempo y lugar posibilitando el desarrollo de habilidades de pensamiento en las que nosiempre se tiene oportunidad de profundizar, dado que los tiempos de enseñanza son acotados y los contenidos extensos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246979
Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza; 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro; Córdoba; Argentina; 2018; 1-1
978-987-46577-8-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246979
identifier_str_mv Diseño de práctica de liofilización de nanosuspensiones farmacéuticas aplicando microherramientas tecnológicas de enseñanza; 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro; Córdoba; Argentina; 2018; 1-1
978-987-46577-8-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nanobiotec.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/33/2018/09/1ras-Jornadas-Nacionales-de-Ensenanza-de-Farmacia-y-Bioquimica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781869336559616
score 13.229304