Postales de la Pampa Azul
- Autores
- Lavagnino, Nicolás Alejo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pasado a veces se presenta, para nosotros, como una sucesión de quebraduras, de hiatos. Un inexplicable misterio a cargo de una raza indómita. Una sucesión de catástrofes ensañada con un espacio biográfico donde no hay vidas políticas, comunidad, intereses, conflictos, pertenencias, articulaciones. Donde cuesta perfilar subjetividades, enmarcar responsabilidades, hilvanar consecuencias. En este contexto el "paradigma del piélago" lleva a la comprensión de la temporalidad histórica como una sucesión de emergentes y naufragios, de apariciones fulgurantes y conclusiones rotundas. El hilo de la historia se quiebra y reaparece, con otra y la misma intensidad, en otro lugar, a propósito de otra cosa, o quizás la misma. Rivero nos habla de una época perdida. Dardo Cabo y los "chicos de la guerra" a su manera también. Pero esa misma discontinuidad permite su continua rehabilitación en tanto que mera cadena de acontecimientos jalonada con sus propios hiatos. "La sucesión explica". En el "piélago lo que se hunde desaparece y deja trunco un recorrido. En la "zona demersal" el vestigio permanece, y puede ser escrutado, recorrido, ya que está a la vista del que se sumerge a buscarlo. En ocasiones incluso la marea lo devuelve a la superficie, le otorga el descanso de una ribera, una costa, una playa desierta como última residencia. Una historia de piélagos se sucede entre misterios indomables, naufragios fascinantes, horizontes sin remanso. Se pregunta por el carácter telúrico y atávico de alguna maldición desconocida. Una "interpretación demersal" de los mismos naufragios se pregunta de dónde venía y a dónde iba esa destinación colectiva y qué es lo que queda para los navegantes como aprendizaje después de tanta derrota.
Fil: Lavagnino, Nicolás Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MALVINAS
PAMPA AZUL
PARADIGMA DEL PIÉLAGO
INTERPRETACIÓN DEMERSAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd1de3e1ca15ecb0b6c9d63b97cbc05d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Postales de la Pampa AzulLavagnino, Nicolás AlejoMALVINASPAMPA AZULPARADIGMA DEL PIÉLAGOINTERPRETACIÓN DEMERSALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El pasado a veces se presenta, para nosotros, como una sucesión de quebraduras, de hiatos. Un inexplicable misterio a cargo de una raza indómita. Una sucesión de catástrofes ensañada con un espacio biográfico donde no hay vidas políticas, comunidad, intereses, conflictos, pertenencias, articulaciones. Donde cuesta perfilar subjetividades, enmarcar responsabilidades, hilvanar consecuencias. En este contexto el "paradigma del piélago" lleva a la comprensión de la temporalidad histórica como una sucesión de emergentes y naufragios, de apariciones fulgurantes y conclusiones rotundas. El hilo de la historia se quiebra y reaparece, con otra y la misma intensidad, en otro lugar, a propósito de otra cosa, o quizás la misma. Rivero nos habla de una época perdida. Dardo Cabo y los "chicos de la guerra" a su manera también. Pero esa misma discontinuidad permite su continua rehabilitación en tanto que mera cadena de acontecimientos jalonada con sus propios hiatos. "La sucesión explica". En el "piélago lo que se hunde desaparece y deja trunco un recorrido. En la "zona demersal" el vestigio permanece, y puede ser escrutado, recorrido, ya que está a la vista del que se sumerge a buscarlo. En ocasiones incluso la marea lo devuelve a la superficie, le otorga el descanso de una ribera, una costa, una playa desierta como última residencia. Una historia de piélagos se sucede entre misterios indomables, naufragios fascinantes, horizontes sin remanso. Se pregunta por el carácter telúrico y atávico de alguna maldición desconocida. Una "interpretación demersal" de los mismos naufragios se pregunta de dónde venía y a dónde iba esa destinación colectiva y qué es lo que queda para los navegantes como aprendizaje después de tanta derrota.Fil: Lavagnino, Nicolás Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaBiblioteca del Congreso de la Nación2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70560Lavagnino, Nicolás Alejo; Postales de la Pampa Azul; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 128; 128; 10-2015; 33-580004-1009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bcn.gob.ar/la-biblioteca/publicaciones/boletin-de-la-bcn/n-129-en-la-historia--2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:14.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Postales de la Pampa Azul |
title |
Postales de la Pampa Azul |
spellingShingle |
Postales de la Pampa Azul Lavagnino, Nicolás Alejo MALVINAS PAMPA AZUL PARADIGMA DEL PIÉLAGO INTERPRETACIÓN DEMERSAL |
title_short |
Postales de la Pampa Azul |
title_full |
Postales de la Pampa Azul |
title_fullStr |
Postales de la Pampa Azul |
title_full_unstemmed |
Postales de la Pampa Azul |
title_sort |
Postales de la Pampa Azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavagnino, Nicolás Alejo |
author |
Lavagnino, Nicolás Alejo |
author_facet |
Lavagnino, Nicolás Alejo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALVINAS PAMPA AZUL PARADIGMA DEL PIÉLAGO INTERPRETACIÓN DEMERSAL |
topic |
MALVINAS PAMPA AZUL PARADIGMA DEL PIÉLAGO INTERPRETACIÓN DEMERSAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pasado a veces se presenta, para nosotros, como una sucesión de quebraduras, de hiatos. Un inexplicable misterio a cargo de una raza indómita. Una sucesión de catástrofes ensañada con un espacio biográfico donde no hay vidas políticas, comunidad, intereses, conflictos, pertenencias, articulaciones. Donde cuesta perfilar subjetividades, enmarcar responsabilidades, hilvanar consecuencias. En este contexto el "paradigma del piélago" lleva a la comprensión de la temporalidad histórica como una sucesión de emergentes y naufragios, de apariciones fulgurantes y conclusiones rotundas. El hilo de la historia se quiebra y reaparece, con otra y la misma intensidad, en otro lugar, a propósito de otra cosa, o quizás la misma. Rivero nos habla de una época perdida. Dardo Cabo y los "chicos de la guerra" a su manera también. Pero esa misma discontinuidad permite su continua rehabilitación en tanto que mera cadena de acontecimientos jalonada con sus propios hiatos. "La sucesión explica". En el "piélago lo que se hunde desaparece y deja trunco un recorrido. En la "zona demersal" el vestigio permanece, y puede ser escrutado, recorrido, ya que está a la vista del que se sumerge a buscarlo. En ocasiones incluso la marea lo devuelve a la superficie, le otorga el descanso de una ribera, una costa, una playa desierta como última residencia. Una historia de piélagos se sucede entre misterios indomables, naufragios fascinantes, horizontes sin remanso. Se pregunta por el carácter telúrico y atávico de alguna maldición desconocida. Una "interpretación demersal" de los mismos naufragios se pregunta de dónde venía y a dónde iba esa destinación colectiva y qué es lo que queda para los navegantes como aprendizaje después de tanta derrota. Fil: Lavagnino, Nicolás Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El pasado a veces se presenta, para nosotros, como una sucesión de quebraduras, de hiatos. Un inexplicable misterio a cargo de una raza indómita. Una sucesión de catástrofes ensañada con un espacio biográfico donde no hay vidas políticas, comunidad, intereses, conflictos, pertenencias, articulaciones. Donde cuesta perfilar subjetividades, enmarcar responsabilidades, hilvanar consecuencias. En este contexto el "paradigma del piélago" lleva a la comprensión de la temporalidad histórica como una sucesión de emergentes y naufragios, de apariciones fulgurantes y conclusiones rotundas. El hilo de la historia se quiebra y reaparece, con otra y la misma intensidad, en otro lugar, a propósito de otra cosa, o quizás la misma. Rivero nos habla de una época perdida. Dardo Cabo y los "chicos de la guerra" a su manera también. Pero esa misma discontinuidad permite su continua rehabilitación en tanto que mera cadena de acontecimientos jalonada con sus propios hiatos. "La sucesión explica". En el "piélago lo que se hunde desaparece y deja trunco un recorrido. En la "zona demersal" el vestigio permanece, y puede ser escrutado, recorrido, ya que está a la vista del que se sumerge a buscarlo. En ocasiones incluso la marea lo devuelve a la superficie, le otorga el descanso de una ribera, una costa, una playa desierta como última residencia. Una historia de piélagos se sucede entre misterios indomables, naufragios fascinantes, horizontes sin remanso. Se pregunta por el carácter telúrico y atávico de alguna maldición desconocida. Una "interpretación demersal" de los mismos naufragios se pregunta de dónde venía y a dónde iba esa destinación colectiva y qué es lo que queda para los navegantes como aprendizaje después de tanta derrota. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70560 Lavagnino, Nicolás Alejo; Postales de la Pampa Azul; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 128; 128; 10-2015; 33-58 0004-1009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70560 |
identifier_str_mv |
Lavagnino, Nicolás Alejo; Postales de la Pampa Azul; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 128; 128; 10-2015; 33-58 0004-1009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bcn.gob.ar/la-biblioteca/publicaciones/boletin-de-la-bcn/n-129-en-la-historia--2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca del Congreso de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca del Congreso de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613331148603392 |
score |
13.070432 |