La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico

Autores
Serulnikov, Sergio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la relación entre el reformismo borbónico y el desarrollo de espacios públicos de deliberación sobre asuntos de interés común en la ciudad de La Plata, la sede de la real audiencia de Charcas (hoy Sucre), hacia fines de la década de 1770. Se exploran un conjunto de luchas en torno a cuestiones críticas al programa reformista, tales como los recortes a las potestades del ayuntamiento, las preeminencias ceremoniales, el monopolio del tabaco y los medios legítimos de resolución de conflictos entre gobernantes y gobernados. Como resultado, se genera una politización de las relaciones de mando y obediencia, la multiplicación de controversias en diversos ámbitos donde se desenvolvía la vida pública y la difusión de pasquines como medio de propagación de opiniones contestatarias. Argumentamos que este proceso terminó por poner en cuestión tanto los fundamentos ideológicos como las condiciones de posibilidad de las políticas absolutistas.
Fil: Serulnikov, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
Charcas
Siglo Xviii
Historia Política
Colonialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75064

id CONICETDig_bd1c88881bd75df114d49fa277e0089d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónicoSerulnikov, SergioCharcasSiglo XviiiHistoria PolíticaColonialismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza la relación entre el reformismo borbónico y el desarrollo de espacios públicos de deliberación sobre asuntos de interés común en la ciudad de La Plata, la sede de la real audiencia de Charcas (hoy Sucre), hacia fines de la década de 1770. Se exploran un conjunto de luchas en torno a cuestiones críticas al programa reformista, tales como los recortes a las potestades del ayuntamiento, las preeminencias ceremoniales, el monopolio del tabaco y los medios legítimos de resolución de conflictos entre gobernantes y gobernados. Como resultado, se genera una politización de las relaciones de mando y obediencia, la multiplicación de controversias en diversos ámbitos donde se desenvolvía la vida pública y la difusión de pasquines como medio de propagación de opiniones contestatarias. Argumentamos que este proceso terminó por poner en cuestión tanto los fundamentos ideológicos como las condiciones de posibilidad de las políticas absolutistas.Fil: Serulnikov, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaRoutledge2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75064Serulnikov, Sergio; La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico; Routledge; Colonial Latin American Review; 26; 3; 7-2017; 355-3851060-9164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/10609164.2017.1350476info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10609164.2017.1350476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:39.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
title La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
spellingShingle La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
Serulnikov, Sergio
Charcas
Siglo Xviii
Historia Política
Colonialismo
title_short La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
title_full La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
title_fullStr La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
title_full_unstemmed La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
title_sort La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico
dc.creator.none.fl_str_mv Serulnikov, Sergio
author Serulnikov, Sergio
author_facet Serulnikov, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Charcas
Siglo Xviii
Historia Política
Colonialismo
topic Charcas
Siglo Xviii
Historia Política
Colonialismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la relación entre el reformismo borbónico y el desarrollo de espacios públicos de deliberación sobre asuntos de interés común en la ciudad de La Plata, la sede de la real audiencia de Charcas (hoy Sucre), hacia fines de la década de 1770. Se exploran un conjunto de luchas en torno a cuestiones críticas al programa reformista, tales como los recortes a las potestades del ayuntamiento, las preeminencias ceremoniales, el monopolio del tabaco y los medios legítimos de resolución de conflictos entre gobernantes y gobernados. Como resultado, se genera una politización de las relaciones de mando y obediencia, la multiplicación de controversias en diversos ámbitos donde se desenvolvía la vida pública y la difusión de pasquines como medio de propagación de opiniones contestatarias. Argumentamos que este proceso terminó por poner en cuestión tanto los fundamentos ideológicos como las condiciones de posibilidad de las políticas absolutistas.
Fil: Serulnikov, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description El artículo analiza la relación entre el reformismo borbónico y el desarrollo de espacios públicos de deliberación sobre asuntos de interés común en la ciudad de La Plata, la sede de la real audiencia de Charcas (hoy Sucre), hacia fines de la década de 1770. Se exploran un conjunto de luchas en torno a cuestiones críticas al programa reformista, tales como los recortes a las potestades del ayuntamiento, las preeminencias ceremoniales, el monopolio del tabaco y los medios legítimos de resolución de conflictos entre gobernantes y gobernados. Como resultado, se genera una politización de las relaciones de mando y obediencia, la multiplicación de controversias en diversos ámbitos donde se desenvolvía la vida pública y la difusión de pasquines como medio de propagación de opiniones contestatarias. Argumentamos que este proceso terminó por poner en cuestión tanto los fundamentos ideológicos como las condiciones de posibilidad de las políticas absolutistas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75064
Serulnikov, Sergio; La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico; Routledge; Colonial Latin American Review; 26; 3; 7-2017; 355-385
1060-9164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75064
identifier_str_mv Serulnikov, Sergio; La lógica del absolutismo. Vecinos y magistrados en Charcas en tiempos del reformismo borbónico; Routledge; Colonial Latin American Review; 26; 3; 7-2017; 355-385
1060-9164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/10609164.2017.1350476
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10609164.2017.1350476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Routledge
publisher.none.fl_str_mv Routledge
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268681901441024
score 13.13397