Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista

Autores
Dahbar, María Victoria; Mattio, Eduardo Ramón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si tuviéramos que definir —como parece convenirle al género introductorio— el llamado giro afectivo, podríamos tomar las palabras de otrxs y acordar, con Nicolás Cuello (2019), en que se trata de “un campo de experimentación teórico-reflexiva” (p.11) donde conviven indagaciones y exploraciones de cuño feminista y queer en las que se expresa la relevancia política de los afectos y emociones en la vida pública. En palabras de Macón y Solana (2015), se trata de “un proyecto destinado a explorar formas alternativas de aproximarse a la dimensión afectiva, pasional o emocional […] a partir de su rol en el espacio público” (pp. 15-16).
Fil: Dahbar, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Giro afectivo
Feminismos
Temporalidad
Ontología socio-corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146892

id CONICETDig_bd080a0208638df5db0a528efefd68d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista"It's what I feel": the place of affects in feminist conversationDahbar, María VictoriaMattio, Eduardo RamónGiro afectivoFeminismosTemporalidadOntología socio-corporalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Si tuviéramos que definir —como parece convenirle al género introductorio— el llamado giro afectivo, podríamos tomar las palabras de otrxs y acordar, con Nicolás Cuello (2019), en que se trata de “un campo de experimentación teórico-reflexiva” (p.11) donde conviven indagaciones y exploraciones de cuño feminista y queer en las que se expresa la relevancia política de los afectos y emociones en la vida pública. En palabras de Macón y Solana (2015), se trata de “un proyecto destinado a explorar formas alternativas de aproximarse a la dimensión afectiva, pasional o emocional […] a partir de su rol en el espacio público” (pp. 15-16).Fil: Dahbar, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Mattio, Eduardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Estudios del Discurso de la Escuela de Letras2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146892Dahbar, María Victoria; Mattio, Eduardo Ramón; Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Estudios del Discurso de la Escuela de Letras; Heterotopías; 3; 5; 6-2020; 1-142618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29032info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:55.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
"It's what I feel": the place of affects in feminist conversation
title Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
spellingShingle Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
Dahbar, María Victoria
Giro afectivo
Feminismos
Temporalidad
Ontología socio-corporal
title_short Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
title_full Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
title_fullStr Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
title_full_unstemmed Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
title_sort Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Dahbar, María Victoria
Mattio, Eduardo Ramón
author Dahbar, María Victoria
author_facet Dahbar, María Victoria
Mattio, Eduardo Ramón
author_role author
author2 Mattio, Eduardo Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Giro afectivo
Feminismos
Temporalidad
Ontología socio-corporal
topic Giro afectivo
Feminismos
Temporalidad
Ontología socio-corporal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si tuviéramos que definir —como parece convenirle al género introductorio— el llamado giro afectivo, podríamos tomar las palabras de otrxs y acordar, con Nicolás Cuello (2019), en que se trata de “un campo de experimentación teórico-reflexiva” (p.11) donde conviven indagaciones y exploraciones de cuño feminista y queer en las que se expresa la relevancia política de los afectos y emociones en la vida pública. En palabras de Macón y Solana (2015), se trata de “un proyecto destinado a explorar formas alternativas de aproximarse a la dimensión afectiva, pasional o emocional […] a partir de su rol en el espacio público” (pp. 15-16).
Fil: Dahbar, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Si tuviéramos que definir —como parece convenirle al género introductorio— el llamado giro afectivo, podríamos tomar las palabras de otrxs y acordar, con Nicolás Cuello (2019), en que se trata de “un campo de experimentación teórico-reflexiva” (p.11) donde conviven indagaciones y exploraciones de cuño feminista y queer en las que se expresa la relevancia política de los afectos y emociones en la vida pública. En palabras de Macón y Solana (2015), se trata de “un proyecto destinado a explorar formas alternativas de aproximarse a la dimensión afectiva, pasional o emocional […] a partir de su rol en el espacio público” (pp. 15-16).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146892
Dahbar, María Victoria; Mattio, Eduardo Ramón; Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Estudios del Discurso de la Escuela de Letras; Heterotopías; 3; 5; 6-2020; 1-14
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146892
identifier_str_mv Dahbar, María Victoria; Mattio, Eduardo Ramón; Es lo que siento: El lugar de los afectos en la conversación feminista; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Estudios del Discurso de la Escuela de Letras; Heterotopías; 3; 5; 6-2020; 1-14
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29032
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Estudios del Discurso de la Escuela de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Estudios del Discurso de la Escuela de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083484038201344
score 13.22299