La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea
- Autores
- De Grande, Pablo Ernesto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término ‘negociación’ reconoce una multiplicidad de usos en el campo académico, los cuales incluyen tanto dinámicas abiertas como referencias a procesos de adaptación menos visibles. El presente artículo propone que la noción de negociación se ha desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX a partir de dos corrientes disciplinares diferenciables y relativamente autónomas que vieron en ella una vía para expresar el equilibrio entre libertad individual y estructura social. De este modo, la negociación ha servido para señalar los matices que despliega el análisis de la agencia individual puesta en contexto. Este artículo recupera aportes provenientes de la teoría social así como de la economía y de las teorías de juego con el fin de contribuir a una mejor delimitación teórica del concepto de negociación y de la relación entre negociación y agencia.
The term 'negotiation' has many uses in academic field including open dynamics and less explicit processes of adjustment. This article suggests that the notion of negotiation has been developed during the second half of the 20th century in two relatively autonomous and distinguishable disciplinary currents. Through the concept of negotiation these currents express the balance between individual freedom and social structure conditioning. Thus, negotiation has been used to show nuances of individual agency in real contexts analyses. This article examines constructs from social theory, economics and game theory to contribute to a better theoretical delimitation of the negotiation concept and its links with agency.
Fil: De Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Negociación
Teoría de juegos
Agencia
Libertad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcff4f89c682487116901ce5640738aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporáneaFreedom in dispute. Negotiation currents in contemporary social theoryDe Grande, Pablo ErnestoNegociaciónTeoría de juegosAgenciaLibertadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El término ‘negociación’ reconoce una multiplicidad de usos en el campo académico, los cuales incluyen tanto dinámicas abiertas como referencias a procesos de adaptación menos visibles. El presente artículo propone que la noción de negociación se ha desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX a partir de dos corrientes disciplinares diferenciables y relativamente autónomas que vieron en ella una vía para expresar el equilibrio entre libertad individual y estructura social. De este modo, la negociación ha servido para señalar los matices que despliega el análisis de la agencia individual puesta en contexto. Este artículo recupera aportes provenientes de la teoría social así como de la economía y de las teorías de juego con el fin de contribuir a una mejor delimitación teórica del concepto de negociación y de la relación entre negociación y agencia.The term 'negotiation' has many uses in academic field including open dynamics and less explicit processes of adjustment. This article suggests that the notion of negotiation has been developed during the second half of the 20th century in two relatively autonomous and distinguishable disciplinary currents. Through the concept of negotiation these currents express the balance between individual freedom and social structure conditioning. Thus, negotiation has been used to show nuances of individual agency in real contexts analyses. This article examines constructs from social theory, economics and game theory to contribute to a better theoretical delimitation of the negotiation concept and its links with agency.Fil: De Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75451De Grande, Pablo Ernesto; La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Mad; 37; 9-2017; 75-900718-0527CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/47276info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-0527.2017.47276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:27.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea Freedom in dispute. Negotiation currents in contemporary social theory |
title |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea |
spellingShingle |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea De Grande, Pablo Ernesto Negociación Teoría de juegos Agencia Libertad |
title_short |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea |
title_full |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea |
title_fullStr |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea |
title_full_unstemmed |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea |
title_sort |
La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Grande, Pablo Ernesto |
author |
De Grande, Pablo Ernesto |
author_facet |
De Grande, Pablo Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Negociación Teoría de juegos Agencia Libertad |
topic |
Negociación Teoría de juegos Agencia Libertad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término ‘negociación’ reconoce una multiplicidad de usos en el campo académico, los cuales incluyen tanto dinámicas abiertas como referencias a procesos de adaptación menos visibles. El presente artículo propone que la noción de negociación se ha desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX a partir de dos corrientes disciplinares diferenciables y relativamente autónomas que vieron en ella una vía para expresar el equilibrio entre libertad individual y estructura social. De este modo, la negociación ha servido para señalar los matices que despliega el análisis de la agencia individual puesta en contexto. Este artículo recupera aportes provenientes de la teoría social así como de la economía y de las teorías de juego con el fin de contribuir a una mejor delimitación teórica del concepto de negociación y de la relación entre negociación y agencia. The term 'negotiation' has many uses in academic field including open dynamics and less explicit processes of adjustment. This article suggests that the notion of negotiation has been developed during the second half of the 20th century in two relatively autonomous and distinguishable disciplinary currents. Through the concept of negotiation these currents express the balance between individual freedom and social structure conditioning. Thus, negotiation has been used to show nuances of individual agency in real contexts analyses. This article examines constructs from social theory, economics and game theory to contribute to a better theoretical delimitation of the negotiation concept and its links with agency. Fil: De Grande, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El término ‘negociación’ reconoce una multiplicidad de usos en el campo académico, los cuales incluyen tanto dinámicas abiertas como referencias a procesos de adaptación menos visibles. El presente artículo propone que la noción de negociación se ha desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX a partir de dos corrientes disciplinares diferenciables y relativamente autónomas que vieron en ella una vía para expresar el equilibrio entre libertad individual y estructura social. De este modo, la negociación ha servido para señalar los matices que despliega el análisis de la agencia individual puesta en contexto. Este artículo recupera aportes provenientes de la teoría social así como de la economía y de las teorías de juego con el fin de contribuir a una mejor delimitación teórica del concepto de negociación y de la relación entre negociación y agencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75451 De Grande, Pablo Ernesto; La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Mad; 37; 9-2017; 75-90 0718-0527 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75451 |
identifier_str_mv |
De Grande, Pablo Ernesto; La libertad en disputa. Corrientes de la negociación en la teoría social contemporánea; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Mad; 37; 9-2017; 75-90 0718-0527 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/47276 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-0527.2017.47276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083539925204992 |
score |
13.22299 |