La Teoría de Juegos en la Teoría Económica
- Autores
- Crespo, Beatriz del Pilar; Lentini, María Cristina; Lentini, Marta Lucía; Matulovich, Miriam Isabel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Basadas en la riqueza de las experiencias realizadas con colegas en los Talleres: «Decidamos con Teoría de Juegos» y «Equilibrio de Nash en la Teoría de juegos», en la XXI y XXVY Jornadas Nacionales de Docentes de Matemáticas de Ciencias Económicas y Afines, en las ciudades de Formosa 2006, y Misiones 2011, respectivamente; consideramos oportuno proponer la incorporación, dentro de la currícula de 1° año de Facultades de Ciencias Económicas, la Matemática de Competición a través de la Teoría de Juegos, como método científico, para estudiar el conflicto y las interacciones humanas e identificar la Teoría de juegos como método de toma de decisiones en general y económicas en particular. En ambas oportunidades se pudo estudiar el comportamiento de los distintos grupos y sus distintas reacciones y percepciones frente a situaciones problemáticas propuestas, teniendo en cuenta su orientación económica. Se pusieron de manifiesto: formación y estabilidad de las coaliciones, reparto equitativo y resolución de los conflictos, a través del planteo de problemas económicos a resolver; entre otras situaciones. Se busca trabajar con grupos de docentes de Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la U.N.Sa., para formarlos y concientizarlos de la importancia de la incorporación de la matemática de competición en materias de matemática básica.
Fil: Matulovich, Miriam Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lentini, Marta Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Lentini, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Crespo, Beatriz del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Negociación
Teoría económica
Teoría de los juegos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60286
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_7f3e69ec7af9a21071efd87c897953b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60286 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La Teoría de Juegos en la Teoría EconómicaCrespo, Beatriz del PilarLentini, María CristinaLentini, Marta LucíaMatulovich, Miriam IsabelNegociaciónTeoría económicaTeoría de los juegosBasadas en la riqueza de las experiencias realizadas con colegas en los Talleres: «Decidamos con Teoría de Juegos» y «Equilibrio de Nash en la Teoría de juegos», en la XXI y XXVY Jornadas Nacionales de Docentes de Matemáticas de Ciencias Económicas y Afines, en las ciudades de Formosa 2006, y Misiones 2011, respectivamente; consideramos oportuno proponer la incorporación, dentro de la currícula de 1° año de Facultades de Ciencias Económicas, la Matemática de Competición a través de la Teoría de Juegos, como método científico, para estudiar el conflicto y las interacciones humanas e identificar la Teoría de juegos como método de toma de decisiones en general y económicas en particular. En ambas oportunidades se pudo estudiar el comportamiento de los distintos grupos y sus distintas reacciones y percepciones frente a situaciones problemáticas propuestas, teniendo en cuenta su orientación económica. Se pusieron de manifiesto: formación y estabilidad de las coaliciones, reparto equitativo y resolución de los conflictos, a través del planteo de problemas económicos a resolver; entre otras situaciones. Se busca trabajar con grupos de docentes de Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la U.N.Sa., para formarlos y concientizarlos de la importancia de la incorporación de la matemática de competición en materias de matemática básica.Fil: Matulovich, Miriam Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lentini, Marta Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Lentini, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Crespo, Beatriz del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602866028620161028u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:14:51Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60286Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:14:51.479Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
title |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
spellingShingle |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica Crespo, Beatriz del Pilar Negociación Teoría económica Teoría de los juegos |
title_short |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
title_full |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
title_fullStr |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
title_full_unstemmed |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
title_sort |
La Teoría de Juegos en la Teoría Económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Beatriz del Pilar Lentini, María Cristina Lentini, Marta Lucía Matulovich, Miriam Isabel |
author |
Crespo, Beatriz del Pilar |
author_facet |
Crespo, Beatriz del Pilar Lentini, María Cristina Lentini, Marta Lucía Matulovich, Miriam Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Lentini, María Cristina Lentini, Marta Lucía Matulovich, Miriam Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Negociación Teoría económica Teoría de los juegos |
topic |
Negociación Teoría económica Teoría de los juegos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basadas en la riqueza de las experiencias realizadas con colegas en los Talleres: «Decidamos con Teoría de Juegos» y «Equilibrio de Nash en la Teoría de juegos», en la XXI y XXVY Jornadas Nacionales de Docentes de Matemáticas de Ciencias Económicas y Afines, en las ciudades de Formosa 2006, y Misiones 2011, respectivamente; consideramos oportuno proponer la incorporación, dentro de la currícula de 1° año de Facultades de Ciencias Económicas, la Matemática de Competición a través de la Teoría de Juegos, como método científico, para estudiar el conflicto y las interacciones humanas e identificar la Teoría de juegos como método de toma de decisiones en general y económicas en particular. En ambas oportunidades se pudo estudiar el comportamiento de los distintos grupos y sus distintas reacciones y percepciones frente a situaciones problemáticas propuestas, teniendo en cuenta su orientación económica. Se pusieron de manifiesto: formación y estabilidad de las coaliciones, reparto equitativo y resolución de los conflictos, a través del planteo de problemas económicos a resolver; entre otras situaciones. Se busca trabajar con grupos de docentes de Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la U.N.Sa., para formarlos y concientizarlos de la importancia de la incorporación de la matemática de competición en materias de matemática básica. Fil: Matulovich, Miriam Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Lentini, Marta Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Lentini, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Crespo, Beatriz del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Basadas en la riqueza de las experiencias realizadas con colegas en los Talleres: «Decidamos con Teoría de Juegos» y «Equilibrio de Nash en la Teoría de juegos», en la XXI y XXVY Jornadas Nacionales de Docentes de Matemáticas de Ciencias Económicas y Afines, en las ciudades de Formosa 2006, y Misiones 2011, respectivamente; consideramos oportuno proponer la incorporación, dentro de la currícula de 1° año de Facultades de Ciencias Económicas, la Matemática de Competición a través de la Teoría de Juegos, como método científico, para estudiar el conflicto y las interacciones humanas e identificar la Teoría de juegos como método de toma de decisiones en general y económicas en particular. En ambas oportunidades se pudo estudiar el comportamiento de los distintos grupos y sus distintas reacciones y percepciones frente a situaciones problemáticas propuestas, teniendo en cuenta su orientación económica. Se pusieron de manifiesto: formación y estabilidad de las coaliciones, reparto equitativo y resolución de los conflictos, a través del planteo de problemas económicos a resolver; entre otras situaciones. Se busca trabajar con grupos de docentes de Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la U.N.Sa., para formarlos y concientizarlos de la importancia de la incorporación de la matemática de competición en materias de matemática básica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60286 60286 20161028u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60286 |
identifier_str_mv |
60286 20161028u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396119343104 |
score |
12.623145 |