Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas

Autores
Ramirez Gomez, Juan Carlos; Torrico, Mary C.; da Costa, Priscilla A.; Silva, Soraia; Benatar, Alejandro Francisco; de la Barra, Anabelle; Parrado, Rudy; Garcia, Lineth; Torrico, Faustino; Macedo, Andrea; Ribeiro, Isabela; Schijman, Alejandro Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi han sido clasificadas en seis Unidades Discretas de Tipificación (UDTs, TcI-TcVI), asociadas con diferente distribución geográfica y ciclos de transmisión. Se ha observado que esta diversidad genética de T. cruzi podría estar implicada en su respuesta diferencial a drogas tripanocidas. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el polimorfismo genético de aislamientos de T. cruzi de pacientes crónicos enrolados en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas. Se obtuvieron 46 hemocultivos de igual número de pacientes con la enfermedad de Chagas crónica residentes en Bolivia: 21 de muestras del ensayo clínico E1224 colectadas 10 meses pos-tratamiento (6 del grupo placebo y 15 de pacientes tratados con diferentes dosis de ravuconazol), 7 de muestras colectadas durante el tamizaje del ensayo clínico Fexinidazol recién finalizado, y 18 pertenecientes a pacientes del estudio EpiNet que no recibieron tratamiento. Luego de obtenido, el ADN genómico de cada aislamiento fue analizado mediante: 1) amplificación y secuenciación de ADN satélite; 2) determinación del perfil de PCR-RFLP de la región hipervariable del ADN de minicírculo; 3) identificación de UDTs por PCR Multiplex en Tiempo Real con sondas Taqman; y 4) determinación de haplotipos por análisis de loci microsatélites. Los experimentos de secuenciación de ADN satélite y PCR-RFLP de ADN de kinetoplasto aún se encuentran en estudio pero los resultados de la tipificación por PCR Multiplex indican la presencia de TcV en 45 de los 46 aislamientos, mientras que el hemocultivo restante fue identificado como TcII y corresponde a un paciente del grupo placebo del estudio E1224. Por su parte, el análisis de seis loci microsatélites sugiere la presencia de un único clon de T. cruzi en cada uno de los aislamientos y la misma cepa en todos los hemocultivos TcV. Estos hallazgos revelan la elevada prevalencia de esta cepa TcV en la región en donde fueron realizados estos estudios y su persistencia en pacientes refractarios al tratamiento con ravuconazol. Queda pendiente conocer la respuesta de los pacientes tratados con fexinidazol cuando se abran los códigos de este estudio. Si bien no contamos con hemocultivos de antes y después del tratamiento para un mismo paciente, el hecho que se trate de la misma cepa TcV nos permite hipotetizar que el tratamiento con ravuconazol no indujo selección de poblaciones parasitarias.
Fil: Ramirez Gomez, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Torrico, Mary C.. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: da Costa, Priscilla A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Silva, Soraia. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Benatar, Alejandro Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: de la Barra, Anabelle. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: Parrado, Rudy. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: Garcia, Lineth. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: Torrico, Faustino. Fundación Ciencia y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medio Ambiente; Bolivia
Fil: Macedo, Andrea. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Ribeiro, Isabela. Drug for Neglected Diseases initiative; Suiza
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Simposio Internacional de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología
Materia
TRYPANOSOMA CRUZI
CARACTERIZACION MOLECULAR
AISLAMIENTO HEMOCULTIVOS
UNIDADES DISCRETAS DE TIPIFICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235967

id CONICETDig_bceef0be9ff8f9b1ed7ec6ab0246914f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de ChagasRamirez Gomez, Juan CarlosTorrico, Mary C.da Costa, Priscilla A.Silva, SoraiaBenatar, Alejandro Franciscode la Barra, AnabelleParrado, RudyGarcia, LinethTorrico, FaustinoMacedo, AndreaRibeiro, IsabelaSchijman, Alejandro GabrielTRYPANOSOMA CRUZICARACTERIZACION MOLECULARAISLAMIENTO HEMOCULTIVOSUNIDADES DISCRETAS DE TIPIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi han sido clasificadas en seis Unidades Discretas de Tipificación (UDTs, TcI-TcVI), asociadas con diferente distribución geográfica y ciclos de transmisión. Se ha observado que esta diversidad genética de T. cruzi podría estar implicada en su respuesta diferencial a drogas tripanocidas. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el polimorfismo genético de aislamientos de T. cruzi de pacientes crónicos enrolados en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas. Se obtuvieron 46 hemocultivos de igual número de pacientes con la enfermedad de Chagas crónica residentes en Bolivia: 21 de muestras del ensayo clínico E1224 colectadas 10 meses pos-tratamiento (6 del grupo placebo y 15 de pacientes tratados con diferentes dosis de ravuconazol), 7 de muestras colectadas durante el tamizaje del ensayo clínico Fexinidazol recién finalizado, y 18 pertenecientes a pacientes del estudio EpiNet que no recibieron tratamiento. Luego de obtenido, el ADN genómico de cada aislamiento fue analizado mediante: 1) amplificación y secuenciación de ADN satélite; 2) determinación del perfil de PCR-RFLP de la región hipervariable del ADN de minicírculo; 3) identificación de UDTs por PCR Multiplex en Tiempo Real con sondas Taqman; y 4) determinación de haplotipos por análisis de loci microsatélites. Los experimentos de secuenciación de ADN satélite y PCR-RFLP de ADN de kinetoplasto aún se encuentran en estudio pero los resultados de la tipificación por PCR Multiplex indican la presencia de TcV en 45 de los 46 aislamientos, mientras que el hemocultivo restante fue identificado como TcII y corresponde a un paciente del grupo placebo del estudio E1224. Por su parte, el análisis de seis loci microsatélites sugiere la presencia de un único clon de T. cruzi en cada uno de los aislamientos y la misma cepa en todos los hemocultivos TcV. Estos hallazgos revelan la elevada prevalencia de esta cepa TcV en la región en donde fueron realizados estos estudios y su persistencia en pacientes refractarios al tratamiento con ravuconazol. Queda pendiente conocer la respuesta de los pacientes tratados con fexinidazol cuando se abran los códigos de este estudio. Si bien no contamos con hemocultivos de antes y después del tratamiento para un mismo paciente, el hecho que se trate de la misma cepa TcV nos permite hipotetizar que el tratamiento con ravuconazol no indujo selección de poblaciones parasitarias.Fil: Ramirez Gomez, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Torrico, Mary C.. Universidad Mayor de San Simón; BoliviaFil: da Costa, Priscilla A.. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilFil: Silva, Soraia. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilFil: Benatar, Alejandro Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: de la Barra, Anabelle. Universidad Mayor de San Simón; BoliviaFil: Parrado, Rudy. Universidad Mayor de San Simón; BoliviaFil: Garcia, Lineth. Universidad Mayor de San Simón; BoliviaFil: Torrico, Faustino. Fundación Ciencia y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medio Ambiente; BoliviaFil: Macedo, Andrea. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilFil: Ribeiro, Isabela. Drug for Neglected Diseases initiative; SuizaFil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Simposio Internacional de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de ChagasSanta FeArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologíaSociedad Argentina de Protozoología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235967Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Simposio Internacional de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas; Santa Fe; Argentina; 2016; 49-50CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/Libro-de-resumenes-SAP2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:46.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
title Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
spellingShingle Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
Ramirez Gomez, Juan Carlos
TRYPANOSOMA CRUZI
CARACTERIZACION MOLECULAR
AISLAMIENTO HEMOCULTIVOS
UNIDADES DISCRETAS DE TIPIFICACION
title_short Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
title_full Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
title_fullStr Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
title_full_unstemmed Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
title_sort Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez Gomez, Juan Carlos
Torrico, Mary C.
da Costa, Priscilla A.
Silva, Soraia
Benatar, Alejandro Francisco
de la Barra, Anabelle
Parrado, Rudy
Garcia, Lineth
Torrico, Faustino
Macedo, Andrea
Ribeiro, Isabela
Schijman, Alejandro Gabriel
author Ramirez Gomez, Juan Carlos
author_facet Ramirez Gomez, Juan Carlos
Torrico, Mary C.
da Costa, Priscilla A.
Silva, Soraia
Benatar, Alejandro Francisco
de la Barra, Anabelle
Parrado, Rudy
Garcia, Lineth
Torrico, Faustino
Macedo, Andrea
Ribeiro, Isabela
Schijman, Alejandro Gabriel
author_role author
author2 Torrico, Mary C.
da Costa, Priscilla A.
Silva, Soraia
Benatar, Alejandro Francisco
de la Barra, Anabelle
Parrado, Rudy
Garcia, Lineth
Torrico, Faustino
Macedo, Andrea
Ribeiro, Isabela
Schijman, Alejandro Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRYPANOSOMA CRUZI
CARACTERIZACION MOLECULAR
AISLAMIENTO HEMOCULTIVOS
UNIDADES DISCRETAS DE TIPIFICACION
topic TRYPANOSOMA CRUZI
CARACTERIZACION MOLECULAR
AISLAMIENTO HEMOCULTIVOS
UNIDADES DISCRETAS DE TIPIFICACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi han sido clasificadas en seis Unidades Discretas de Tipificación (UDTs, TcI-TcVI), asociadas con diferente distribución geográfica y ciclos de transmisión. Se ha observado que esta diversidad genética de T. cruzi podría estar implicada en su respuesta diferencial a drogas tripanocidas. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el polimorfismo genético de aislamientos de T. cruzi de pacientes crónicos enrolados en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas. Se obtuvieron 46 hemocultivos de igual número de pacientes con la enfermedad de Chagas crónica residentes en Bolivia: 21 de muestras del ensayo clínico E1224 colectadas 10 meses pos-tratamiento (6 del grupo placebo y 15 de pacientes tratados con diferentes dosis de ravuconazol), 7 de muestras colectadas durante el tamizaje del ensayo clínico Fexinidazol recién finalizado, y 18 pertenecientes a pacientes del estudio EpiNet que no recibieron tratamiento. Luego de obtenido, el ADN genómico de cada aislamiento fue analizado mediante: 1) amplificación y secuenciación de ADN satélite; 2) determinación del perfil de PCR-RFLP de la región hipervariable del ADN de minicírculo; 3) identificación de UDTs por PCR Multiplex en Tiempo Real con sondas Taqman; y 4) determinación de haplotipos por análisis de loci microsatélites. Los experimentos de secuenciación de ADN satélite y PCR-RFLP de ADN de kinetoplasto aún se encuentran en estudio pero los resultados de la tipificación por PCR Multiplex indican la presencia de TcV en 45 de los 46 aislamientos, mientras que el hemocultivo restante fue identificado como TcII y corresponde a un paciente del grupo placebo del estudio E1224. Por su parte, el análisis de seis loci microsatélites sugiere la presencia de un único clon de T. cruzi en cada uno de los aislamientos y la misma cepa en todos los hemocultivos TcV. Estos hallazgos revelan la elevada prevalencia de esta cepa TcV en la región en donde fueron realizados estos estudios y su persistencia en pacientes refractarios al tratamiento con ravuconazol. Queda pendiente conocer la respuesta de los pacientes tratados con fexinidazol cuando se abran los códigos de este estudio. Si bien no contamos con hemocultivos de antes y después del tratamiento para un mismo paciente, el hecho que se trate de la misma cepa TcV nos permite hipotetizar que el tratamiento con ravuconazol no indujo selección de poblaciones parasitarias.
Fil: Ramirez Gomez, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Torrico, Mary C.. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: da Costa, Priscilla A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Silva, Soraia. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Benatar, Alejandro Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: de la Barra, Anabelle. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: Parrado, Rudy. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: Garcia, Lineth. Universidad Mayor de San Simón; Bolivia
Fil: Torrico, Faustino. Fundación Ciencia y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medio Ambiente; Bolivia
Fil: Macedo, Andrea. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Ribeiro, Isabela. Drug for Neglected Diseases initiative; Suiza
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Simposio Internacional de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología
description Las poblaciones naturales de Trypanosoma cruzi han sido clasificadas en seis Unidades Discretas de Tipificación (UDTs, TcI-TcVI), asociadas con diferente distribución geográfica y ciclos de transmisión. Se ha observado que esta diversidad genética de T. cruzi podría estar implicada en su respuesta diferencial a drogas tripanocidas. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el polimorfismo genético de aislamientos de T. cruzi de pacientes crónicos enrolados en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas. Se obtuvieron 46 hemocultivos de igual número de pacientes con la enfermedad de Chagas crónica residentes en Bolivia: 21 de muestras del ensayo clínico E1224 colectadas 10 meses pos-tratamiento (6 del grupo placebo y 15 de pacientes tratados con diferentes dosis de ravuconazol), 7 de muestras colectadas durante el tamizaje del ensayo clínico Fexinidazol recién finalizado, y 18 pertenecientes a pacientes del estudio EpiNet que no recibieron tratamiento. Luego de obtenido, el ADN genómico de cada aislamiento fue analizado mediante: 1) amplificación y secuenciación de ADN satélite; 2) determinación del perfil de PCR-RFLP de la región hipervariable del ADN de minicírculo; 3) identificación de UDTs por PCR Multiplex en Tiempo Real con sondas Taqman; y 4) determinación de haplotipos por análisis de loci microsatélites. Los experimentos de secuenciación de ADN satélite y PCR-RFLP de ADN de kinetoplasto aún se encuentran en estudio pero los resultados de la tipificación por PCR Multiplex indican la presencia de TcV en 45 de los 46 aislamientos, mientras que el hemocultivo restante fue identificado como TcII y corresponde a un paciente del grupo placebo del estudio E1224. Por su parte, el análisis de seis loci microsatélites sugiere la presencia de un único clon de T. cruzi en cada uno de los aislamientos y la misma cepa en todos los hemocultivos TcV. Estos hallazgos revelan la elevada prevalencia de esta cepa TcV en la región en donde fueron realizados estos estudios y su persistencia en pacientes refractarios al tratamiento con ravuconazol. Queda pendiente conocer la respuesta de los pacientes tratados con fexinidazol cuando se abran los códigos de este estudio. Si bien no contamos con hemocultivos de antes y después del tratamiento para un mismo paciente, el hecho que se trate de la misma cepa TcV nos permite hipotetizar que el tratamiento con ravuconazol no indujo selección de poblaciones parasitarias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235967
Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Simposio Internacional de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas; Santa Fe; Argentina; 2016; 49-50
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235967
identifier_str_mv Caracterización molecular de aislamientos de Trypanosoma cruzi de pacientes en ensayos clínicos de la enfermedad de Chagas; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Simposio Internacional de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas; Santa Fe; Argentina; 2016; 49-50
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/Libro-de-resumenes-SAP2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083092040646656
score 13.22299