El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez
- Autores
- Tonon, Graciela Haydee; Mikkelsen, Claudia Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es en el territorio donde transcurre la cotidianidad de la vida de los niños y las niñas, es en los recortes de sus espacios de frecuentación diaria donde este tiene sentido y significatividad. Espacio de vida entendido como aquel en el cual todos los sujetos realizan sus actividades, se desplazan, entablan relaciones, entran en conflictos, dirimen diversas instancias de poder. En tal sentido, los sujetos que habitan, usan, transcurren y transitan los lugares son quienes accionan los objetos presentes y distantes, dando dinamismo a los procesos sociales y a diversas situaciones de bienestar. En este contexto el objetivo del trabajo consiste en presentar y analizar la relación lugar niños/niñas, procurando dar luz a la comprensión del vínculo condicionado-condicionante, producto-producido que se entabla entre espacio y sociedad con el devenir de la historia. Vinculo que será abordado en un conjunto de barrios de diversas localidades que corresponden al Conurbano bonaerense y el Interior de la provincia de Buenos Aires.Metodológicamente se parte de la revisión bibliográfica procurando poner a punto el estado del arte, como así también del análisis y sistematización de información secundaria procedente de los censos de población viviendas y hogares 2001 y 2010, relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como así también información primaria relevada mediante el Cuestionario Internacional sobre Bienestar Infantil (ISCWeB), instrumento ajustado a las características propias del área objeto de la investigación en curso, aplicado a niños y niñas de 8 y 10 años de edad.Palabras clave: Lugar, Niños/Niñas, Bienestar.
Fil: Tonon, Graciela Haydee. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
LUGAR
NIÑOS Y NIÑAS
BIENESTAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcdca0cad8adfc8f0bbea82371caf66f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñezTonon, Graciela HaydeeMikkelsen, Claudia AndreaLUGARNIÑOS Y NIÑASBIENESTARhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Es en el territorio donde transcurre la cotidianidad de la vida de los niños y las niñas, es en los recortes de sus espacios de frecuentación diaria donde este tiene sentido y significatividad. Espacio de vida entendido como aquel en el cual todos los sujetos realizan sus actividades, se desplazan, entablan relaciones, entran en conflictos, dirimen diversas instancias de poder. En tal sentido, los sujetos que habitan, usan, transcurren y transitan los lugares son quienes accionan los objetos presentes y distantes, dando dinamismo a los procesos sociales y a diversas situaciones de bienestar. En este contexto el objetivo del trabajo consiste en presentar y analizar la relación lugar niños/niñas, procurando dar luz a la comprensión del vínculo condicionado-condicionante, producto-producido que se entabla entre espacio y sociedad con el devenir de la historia. Vinculo que será abordado en un conjunto de barrios de diversas localidades que corresponden al Conurbano bonaerense y el Interior de la provincia de Buenos Aires.Metodológicamente se parte de la revisión bibliográfica procurando poner a punto el estado del arte, como así también del análisis y sistematización de información secundaria procedente de los censos de población viviendas y hogares 2001 y 2010, relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como así también información primaria relevada mediante el Cuestionario Internacional sobre Bienestar Infantil (ISCWeB), instrumento ajustado a las características propias del área objeto de la investigación en curso, aplicado a niños y niñas de 8 y 10 años de edad.Palabras clave: Lugar, Niños/Niñas, Bienestar.Fil: Tonon, Graciela Haydee. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaVII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Construyendo una Geografía Crítica y TransformadoraLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225663El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora; La Plata; Argentina; 2019; 1-242362-4221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponenciasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:01.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
title |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
spellingShingle |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez Tonon, Graciela Haydee LUGAR NIÑOS Y NIÑAS BIENESTAR |
title_short |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
title_full |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
title_fullStr |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
title_full_unstemmed |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
title_sort |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonon, Graciela Haydee Mikkelsen, Claudia Andrea |
author |
Tonon, Graciela Haydee |
author_facet |
Tonon, Graciela Haydee Mikkelsen, Claudia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Mikkelsen, Claudia Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUGAR NIÑOS Y NIÑAS BIENESTAR |
topic |
LUGAR NIÑOS Y NIÑAS BIENESTAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es en el territorio donde transcurre la cotidianidad de la vida de los niños y las niñas, es en los recortes de sus espacios de frecuentación diaria donde este tiene sentido y significatividad. Espacio de vida entendido como aquel en el cual todos los sujetos realizan sus actividades, se desplazan, entablan relaciones, entran en conflictos, dirimen diversas instancias de poder. En tal sentido, los sujetos que habitan, usan, transcurren y transitan los lugares son quienes accionan los objetos presentes y distantes, dando dinamismo a los procesos sociales y a diversas situaciones de bienestar. En este contexto el objetivo del trabajo consiste en presentar y analizar la relación lugar niños/niñas, procurando dar luz a la comprensión del vínculo condicionado-condicionante, producto-producido que se entabla entre espacio y sociedad con el devenir de la historia. Vinculo que será abordado en un conjunto de barrios de diversas localidades que corresponden al Conurbano bonaerense y el Interior de la provincia de Buenos Aires.Metodológicamente se parte de la revisión bibliográfica procurando poner a punto el estado del arte, como así también del análisis y sistematización de información secundaria procedente de los censos de población viviendas y hogares 2001 y 2010, relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como así también información primaria relevada mediante el Cuestionario Internacional sobre Bienestar Infantil (ISCWeB), instrumento ajustado a las características propias del área objeto de la investigación en curso, aplicado a niños y niñas de 8 y 10 años de edad.Palabras clave: Lugar, Niños/Niñas, Bienestar. Fil: Tonon, Graciela Haydee. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
Es en el territorio donde transcurre la cotidianidad de la vida de los niños y las niñas, es en los recortes de sus espacios de frecuentación diaria donde este tiene sentido y significatividad. Espacio de vida entendido como aquel en el cual todos los sujetos realizan sus actividades, se desplazan, entablan relaciones, entran en conflictos, dirimen diversas instancias de poder. En tal sentido, los sujetos que habitan, usan, transcurren y transitan los lugares son quienes accionan los objetos presentes y distantes, dando dinamismo a los procesos sociales y a diversas situaciones de bienestar. En este contexto el objetivo del trabajo consiste en presentar y analizar la relación lugar niños/niñas, procurando dar luz a la comprensión del vínculo condicionado-condicionante, producto-producido que se entabla entre espacio y sociedad con el devenir de la historia. Vinculo que será abordado en un conjunto de barrios de diversas localidades que corresponden al Conurbano bonaerense y el Interior de la provincia de Buenos Aires.Metodológicamente se parte de la revisión bibliográfica procurando poner a punto el estado del arte, como así también del análisis y sistematización de información secundaria procedente de los censos de población viviendas y hogares 2001 y 2010, relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como así también información primaria relevada mediante el Cuestionario Internacional sobre Bienestar Infantil (ISCWeB), instrumento ajustado a las características propias del área objeto de la investigación en curso, aplicado a niños y niñas de 8 y 10 años de edad.Palabras clave: Lugar, Niños/Niñas, Bienestar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225663 El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora; La Plata; Argentina; 2019; 1-24 2362-4221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225663 |
identifier_str_mv |
El lugar la mirada de los/as niños/as: Un aporte a la geografía de la niñez; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora; La Plata; Argentina; 2019; 1-24 2362-4221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613353826156544 |
score |
13.070432 |