Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina

Autores
Torres Carro, Romina; Isla, Maria Ines; Alberto, Maria Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En medicina tradicional en general se emplean preparados multiherbales, puesto que suelen ser más efectivos que cada uno de sus componentes por separado. Su capacidad para actuar a distintos niveles al mismo tiempo, potenciando su efecto en el tratamiento de enfermedades, los convierte en agentes terapéuticos prometedores. El ciclo de ácido araquidónico, catalizado por las enzimas fosfolipasa (sPLA2), lipoxigenasa y ciclooxigenasas (COXs), es una fuente importante de mediadores de la inflamación, y sus enzimas están asociadas a una gran variedad de enfermedades crónicas (arterosclerosis, artritis, cáncer, etc). La COX existe en dos isoformas, una constitutiva, que es citoprotectora y participa en procesos fisiológicos (COX-1), y una inducible, que produce mediadores de la inflamación en respuesta a estímulos específicos (COX-2). La enzima hialuronidasa está relacionada con enfermedades autoinmunes, alergias, dermatitis atópica, etc., mientras que la enzima xantina oxidasa es causante de una enfermedad de carácter metabólico e inflamatorio llamada gota.Evaluamos la capacidad de mezclas herbales (ternarias y binarias) de las especies vegetales Parastrephia lucida, Tessaria absinthioides y Ephedra multiflora recolectadas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) de inhibir enzimas pro-inflamatorias. Se evaluó la capacidad de los extractos de inhibir las dos isoformas de las enzimas COXs. Todas las combinaciones inhibieron la actividad de la COX-2 con valores de concentración inhibitoria del 50% de la actividad (CI50) entre 148,3-327,9 µg/mL, siendo tres de ellas más activas que el naproxeno. Cabe resaltar que la mayoría de las combinaciones no afectaron la actividad de la isoforma constitutiva (COX-1), cuya inhibición se asocia con efectos adversos. Si bien todas las muestras fueron capaces de inhibir la enzima hialuronidasa (CI50 entre 72,04-275,2 µg/mL), seis de ellas fueron más activas que el antiinflamatorio usado como control, indometacina. Con 200 µg/mL, cinco de las mezclas presentaron una ligera inhibición de las enzimas sPLA2 (8,7-19,6 %) y xantina oxidasa (11,04-27,14 %). Estos resultados respaldan el uso potencial de estas tres especies vegetales en preparados fitoterápicos para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas.
Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica
Misiones
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Materia
antiinflamatorios
plantas medicinales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236702

id CONICETDig_bcc9d101548e605eae0521292f39f253
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna ArgentinaTorres Carro, RominaIsla, Maria InesAlberto, Maria Rosaantiinflamatoriosplantas medicinaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En medicina tradicional en general se emplean preparados multiherbales, puesto que suelen ser más efectivos que cada uno de sus componentes por separado. Su capacidad para actuar a distintos niveles al mismo tiempo, potenciando su efecto en el tratamiento de enfermedades, los convierte en agentes terapéuticos prometedores. El ciclo de ácido araquidónico, catalizado por las enzimas fosfolipasa (sPLA2), lipoxigenasa y ciclooxigenasas (COXs), es una fuente importante de mediadores de la inflamación, y sus enzimas están asociadas a una gran variedad de enfermedades crónicas (arterosclerosis, artritis, cáncer, etc). La COX existe en dos isoformas, una constitutiva, que es citoprotectora y participa en procesos fisiológicos (COX-1), y una inducible, que produce mediadores de la inflamación en respuesta a estímulos específicos (COX-2). La enzima hialuronidasa está relacionada con enfermedades autoinmunes, alergias, dermatitis atópica, etc., mientras que la enzima xantina oxidasa es causante de una enfermedad de carácter metabólico e inflamatorio llamada gota.Evaluamos la capacidad de mezclas herbales (ternarias y binarias) de las especies vegetales Parastrephia lucida, Tessaria absinthioides y Ephedra multiflora recolectadas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) de inhibir enzimas pro-inflamatorias. Se evaluó la capacidad de los extractos de inhibir las dos isoformas de las enzimas COXs. Todas las combinaciones inhibieron la actividad de la COX-2 con valores de concentración inhibitoria del 50% de la actividad (CI50) entre 148,3-327,9 µg/mL, siendo tres de ellas más activas que el naproxeno. Cabe resaltar que la mayoría de las combinaciones no afectaron la actividad de la isoforma constitutiva (COX-1), cuya inhibición se asocia con efectos adversos. Si bien todas las muestras fueron capaces de inhibir la enzima hialuronidasa (CI50 entre 72,04-275,2 µg/mL), seis de ellas fueron más activas que el antiinflamatorio usado como control, indometacina. Con 200 µg/mL, cinco de las mezclas presentaron una ligera inhibición de las enzimas sPLA2 (8,7-19,6 %) y xantina oxidasa (11,04-27,14 %). Estos resultados respaldan el uso potencial de estas tres especies vegetales en preparados fitoterápicos para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas.Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaXII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la FarmacobotánicaMisionesArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236702Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 80-811669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1)Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:37.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
title Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
spellingShingle Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
Torres Carro, Romina
antiinflamatorios
plantas medicinales
title_short Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
title_full Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
title_fullStr Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
title_full_unstemmed Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
title_sort Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Carro, Romina
Isla, Maria Ines
Alberto, Maria Rosa
author Torres Carro, Romina
author_facet Torres Carro, Romina
Isla, Maria Ines
Alberto, Maria Rosa
author_role author
author2 Isla, Maria Ines
Alberto, Maria Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv antiinflamatorios
plantas medicinales
topic antiinflamatorios
plantas medicinales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En medicina tradicional en general se emplean preparados multiherbales, puesto que suelen ser más efectivos que cada uno de sus componentes por separado. Su capacidad para actuar a distintos niveles al mismo tiempo, potenciando su efecto en el tratamiento de enfermedades, los convierte en agentes terapéuticos prometedores. El ciclo de ácido araquidónico, catalizado por las enzimas fosfolipasa (sPLA2), lipoxigenasa y ciclooxigenasas (COXs), es una fuente importante de mediadores de la inflamación, y sus enzimas están asociadas a una gran variedad de enfermedades crónicas (arterosclerosis, artritis, cáncer, etc). La COX existe en dos isoformas, una constitutiva, que es citoprotectora y participa en procesos fisiológicos (COX-1), y una inducible, que produce mediadores de la inflamación en respuesta a estímulos específicos (COX-2). La enzima hialuronidasa está relacionada con enfermedades autoinmunes, alergias, dermatitis atópica, etc., mientras que la enzima xantina oxidasa es causante de una enfermedad de carácter metabólico e inflamatorio llamada gota.Evaluamos la capacidad de mezclas herbales (ternarias y binarias) de las especies vegetales Parastrephia lucida, Tessaria absinthioides y Ephedra multiflora recolectadas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) de inhibir enzimas pro-inflamatorias. Se evaluó la capacidad de los extractos de inhibir las dos isoformas de las enzimas COXs. Todas las combinaciones inhibieron la actividad de la COX-2 con valores de concentración inhibitoria del 50% de la actividad (CI50) entre 148,3-327,9 µg/mL, siendo tres de ellas más activas que el naproxeno. Cabe resaltar que la mayoría de las combinaciones no afectaron la actividad de la isoforma constitutiva (COX-1), cuya inhibición se asocia con efectos adversos. Si bien todas las muestras fueron capaces de inhibir la enzima hialuronidasa (CI50 entre 72,04-275,2 µg/mL), seis de ellas fueron más activas que el antiinflamatorio usado como control, indometacina. Con 200 µg/mL, cinco de las mezclas presentaron una ligera inhibición de las enzimas sPLA2 (8,7-19,6 %) y xantina oxidasa (11,04-27,14 %). Estos resultados respaldan el uso potencial de estas tres especies vegetales en preparados fitoterápicos para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas.
Fil: Torres Carro, Romina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica
Misiones
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
description En medicina tradicional en general se emplean preparados multiherbales, puesto que suelen ser más efectivos que cada uno de sus componentes por separado. Su capacidad para actuar a distintos niveles al mismo tiempo, potenciando su efecto en el tratamiento de enfermedades, los convierte en agentes terapéuticos prometedores. El ciclo de ácido araquidónico, catalizado por las enzimas fosfolipasa (sPLA2), lipoxigenasa y ciclooxigenasas (COXs), es una fuente importante de mediadores de la inflamación, y sus enzimas están asociadas a una gran variedad de enfermedades crónicas (arterosclerosis, artritis, cáncer, etc). La COX existe en dos isoformas, una constitutiva, que es citoprotectora y participa en procesos fisiológicos (COX-1), y una inducible, que produce mediadores de la inflamación en respuesta a estímulos específicos (COX-2). La enzima hialuronidasa está relacionada con enfermedades autoinmunes, alergias, dermatitis atópica, etc., mientras que la enzima xantina oxidasa es causante de una enfermedad de carácter metabólico e inflamatorio llamada gota.Evaluamos la capacidad de mezclas herbales (ternarias y binarias) de las especies vegetales Parastrephia lucida, Tessaria absinthioides y Ephedra multiflora recolectadas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) de inhibir enzimas pro-inflamatorias. Se evaluó la capacidad de los extractos de inhibir las dos isoformas de las enzimas COXs. Todas las combinaciones inhibieron la actividad de la COX-2 con valores de concentración inhibitoria del 50% de la actividad (CI50) entre 148,3-327,9 µg/mL, siendo tres de ellas más activas que el naproxeno. Cabe resaltar que la mayoría de las combinaciones no afectaron la actividad de la isoforma constitutiva (COX-1), cuya inhibición se asocia con efectos adversos. Si bien todas las muestras fueron capaces de inhibir la enzima hialuronidasa (CI50 entre 72,04-275,2 µg/mL), seis de ellas fueron más activas que el antiinflamatorio usado como control, indometacina. Con 200 µg/mL, cinco de las mezclas presentaron una ligera inhibición de las enzimas sPLA2 (8,7-19,6 %) y xantina oxidasa (11,04-27,14 %). Estos resultados respaldan el uso potencial de estas tres especies vegetales en preparados fitoterápicos para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236702
Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 80-81
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236702
identifier_str_mv Inhibición de enzimas pro-inflamatorias por preparados fitoterápicos elaborados a partir de especies vegetales de la Puna Argentina; XII Simposio Argentino de Farmacobotánica y I Jornadas de la Enseñanza de la Farmacobotánica; Misiones; Argentina; 2017; 80-81
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=33(1)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613185454211072
score 13.070432