Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina''
- Autores
- Ruiz Bellingeri, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las discusiones respecto al lugar atribuido a las escritoras en las historias de la literatura o en los muchos cánones establecidos no son recientes y pueden ser rastreadas a inicios del siglo XX. Nos proponemos observar cómo se construye un corpus literario en torno a la nación en relación a este problema, a partir del análisis del texto curatorial de la muestra “200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina” organizada por la Biblioteca Nacional y llevada a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). Este artículo parte de la premisa de que la muestra, las obras seleccionadas y su disposición pueden ser leídas como una reconstrucción de la literatura nacional en la que es factible observar el espacio asignado a las escritoras en el canon literario argentino en el año 2011. Las preguntas que guían este trabajo son ¿Qué lugares ocupan las escritoras en la muestra “200 años, 200 libros”? ¿Cómo se fundamenta la distribución de las escritoras en la selección? ¿Qué nos dicen estos lugares y fundamentaciones sobre el espacio que ocupan las escritoras en la cultura literaria nacional? Y ¿Qué construcciones de la nación en relación al género es posible observar en esta muestra? Para dar respuesta a estos interrogantes recurriremos tanto a textos clásicos de los estudios feministas como a conceptos planteados por autores provenientes de los estudios poscoloniales.
Discussions regarding the place attributed to female writers in the histories of literature or in the many established canons are not recent and can be traced back to the beginning of the 20th century. We propose to observe how a national literary corpus is built in relation to this problem, focusing on the analysis of the curatorial text of the exhibition “200 años, 200 Libros. Un recorrido por la cultura argentina ”organized by the National Library and held at the Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (former Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). This article starts from the premise that the exhibition, the selected works and their arrangement can be read as a reconstruction of national literature in which it is possible to observe the places assigned to women writers in the Argentine literary canon in 2011. The questions that guide this work are: What places do the female writers occupy in the exhibition? What is the basis for the distribution of women writers in the selection? What do these places tell us about the space that female writers occupy in the national literary culture? And also, what constructions of the nation in relation to gender can be observed in this sample? To answer these questions, we will appeal both to classic texts from feminist studies and to texts by authors from postcolonial studies.
Fil: Ruiz Bellingeri, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Canon
Género
Literatura
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150062
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcbbc4bfe511bd1629982d966f033dca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150062 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina''Female writers in the bicentennial: gender and nation in ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina''Ruiz Bellingeri, AgustinaCanonGéneroLiteraturaFeminismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las discusiones respecto al lugar atribuido a las escritoras en las historias de la literatura o en los muchos cánones establecidos no son recientes y pueden ser rastreadas a inicios del siglo XX. Nos proponemos observar cómo se construye un corpus literario en torno a la nación en relación a este problema, a partir del análisis del texto curatorial de la muestra “200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina” organizada por la Biblioteca Nacional y llevada a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). Este artículo parte de la premisa de que la muestra, las obras seleccionadas y su disposición pueden ser leídas como una reconstrucción de la literatura nacional en la que es factible observar el espacio asignado a las escritoras en el canon literario argentino en el año 2011. Las preguntas que guían este trabajo son ¿Qué lugares ocupan las escritoras en la muestra “200 años, 200 libros”? ¿Cómo se fundamenta la distribución de las escritoras en la selección? ¿Qué nos dicen estos lugares y fundamentaciones sobre el espacio que ocupan las escritoras en la cultura literaria nacional? Y ¿Qué construcciones de la nación en relación al género es posible observar en esta muestra? Para dar respuesta a estos interrogantes recurriremos tanto a textos clásicos de los estudios feministas como a conceptos planteados por autores provenientes de los estudios poscoloniales.Discussions regarding the place attributed to female writers in the histories of literature or in the many established canons are not recent and can be traced back to the beginning of the 20th century. We propose to observe how a national literary corpus is built in relation to this problem, focusing on the analysis of the curatorial text of the exhibition “200 años, 200 Libros. Un recorrido por la cultura argentina ”organized by the National Library and held at the Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (former Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). This article starts from the premise that the exhibition, the selected works and their arrangement can be read as a reconstruction of national literature in which it is possible to observe the places assigned to women writers in the Argentine literary canon in 2011. The questions that guide this work are: What places do the female writers occupy in the exhibition? What is the basis for the distribution of women writers in the selection? What do these places tell us about the space that female writers occupy in the national literary culture? And also, what constructions of the nation in relation to gender can be observed in this sample? To answer these questions, we will appeal both to classic texts from feminist studies and to texts by authors from postcolonial studies.Fil: Ruiz Bellingeri, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ''María Saleme de Burnichon''. Área Feminismos, Género y Sexualidades2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150062Ruiz Bellingeri, Agustina; Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina''; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ''María Saleme de Burnichon''. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas feministas; 2021; 5; 11-2021; 1-152591-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/35726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:01.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' Female writers in the bicentennial: gender and nation in ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
title |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
spellingShingle |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' Ruiz Bellingeri, Agustina Canon Género Literatura Feminismo |
title_short |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
title_full |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
title_fullStr |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
title_full_unstemmed |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
title_sort |
Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina'' |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Bellingeri, Agustina |
author |
Ruiz Bellingeri, Agustina |
author_facet |
Ruiz Bellingeri, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canon Género Literatura Feminismo |
topic |
Canon Género Literatura Feminismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las discusiones respecto al lugar atribuido a las escritoras en las historias de la literatura o en los muchos cánones establecidos no son recientes y pueden ser rastreadas a inicios del siglo XX. Nos proponemos observar cómo se construye un corpus literario en torno a la nación en relación a este problema, a partir del análisis del texto curatorial de la muestra “200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina” organizada por la Biblioteca Nacional y llevada a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). Este artículo parte de la premisa de que la muestra, las obras seleccionadas y su disposición pueden ser leídas como una reconstrucción de la literatura nacional en la que es factible observar el espacio asignado a las escritoras en el canon literario argentino en el año 2011. Las preguntas que guían este trabajo son ¿Qué lugares ocupan las escritoras en la muestra “200 años, 200 libros”? ¿Cómo se fundamenta la distribución de las escritoras en la selección? ¿Qué nos dicen estos lugares y fundamentaciones sobre el espacio que ocupan las escritoras en la cultura literaria nacional? Y ¿Qué construcciones de la nación en relación al género es posible observar en esta muestra? Para dar respuesta a estos interrogantes recurriremos tanto a textos clásicos de los estudios feministas como a conceptos planteados por autores provenientes de los estudios poscoloniales. Discussions regarding the place attributed to female writers in the histories of literature or in the many established canons are not recent and can be traced back to the beginning of the 20th century. We propose to observe how a national literary corpus is built in relation to this problem, focusing on the analysis of the curatorial text of the exhibition “200 años, 200 Libros. Un recorrido por la cultura argentina ”organized by the National Library and held at the Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (former Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). This article starts from the premise that the exhibition, the selected works and their arrangement can be read as a reconstruction of national literature in which it is possible to observe the places assigned to women writers in the Argentine literary canon in 2011. The questions that guide this work are: What places do the female writers occupy in the exhibition? What is the basis for the distribution of women writers in the selection? What do these places tell us about the space that female writers occupy in the national literary culture? And also, what constructions of the nation in relation to gender can be observed in this sample? To answer these questions, we will appeal both to classic texts from feminist studies and to texts by authors from postcolonial studies. Fil: Ruiz Bellingeri, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Las discusiones respecto al lugar atribuido a las escritoras en las historias de la literatura o en los muchos cánones establecidos no son recientes y pueden ser rastreadas a inicios del siglo XX. Nos proponemos observar cómo se construye un corpus literario en torno a la nación en relación a este problema, a partir del análisis del texto curatorial de la muestra “200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina” organizada por la Biblioteca Nacional y llevada a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)). Este artículo parte de la premisa de que la muestra, las obras seleccionadas y su disposición pueden ser leídas como una reconstrucción de la literatura nacional en la que es factible observar el espacio asignado a las escritoras en el canon literario argentino en el año 2011. Las preguntas que guían este trabajo son ¿Qué lugares ocupan las escritoras en la muestra “200 años, 200 libros”? ¿Cómo se fundamenta la distribución de las escritoras en la selección? ¿Qué nos dicen estos lugares y fundamentaciones sobre el espacio que ocupan las escritoras en la cultura literaria nacional? Y ¿Qué construcciones de la nación en relación al género es posible observar en esta muestra? Para dar respuesta a estos interrogantes recurriremos tanto a textos clásicos de los estudios feministas como a conceptos planteados por autores provenientes de los estudios poscoloniales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150062 Ruiz Bellingeri, Agustina; Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina''; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ''María Saleme de Burnichon''. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas feministas; 2021; 5; 11-2021; 1-15 2591-3611 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150062 |
identifier_str_mv |
Ruiz Bellingeri, Agustina; Escritoras en el bicentenario: género y nación en ''200 años, 200 libros. Un recorrido por la cultura argentina''; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ''María Saleme de Burnichon''. Área Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas feministas; 2021; 5; 11-2021; 1-15 2591-3611 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/35726 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ''María Saleme de Burnichon''. Área Feminismos, Género y Sexualidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ''María Saleme de Burnichon''. Área Feminismos, Género y Sexualidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082701554089984 |
score |
13.22299 |