Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)

Autores
Iamarino, Maria Laura; Manzi, Liliana Mabel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La localización de las tumbas de nobles en la necrópolis tebana constituye una forma de materialización de las prácticas discursivas entre la realeza y la nobleza, donde su otorgamiento a miembros de la elite es representativo de la posición social del propietario y de sus redes de interrelaciones en el momento de la construcción. Sin embargo, tales vínculos se reformularon en el transcurso del tiempo en consonancia con la sucesión faraónica, la cual conllevó la edificación de templos y la concesión de nuevos monumentos a sus funcionarios. En consecuencia, la posición de cada tumba en el ordenamiento territorial es una expresión material de una narrativa dirigida a la conformación de una “atmósfera” sensorial en la que el componente visual fue altamente significativo. Las vistas tendidas desde localizaciones específicas fueron una parte intangible del proceso de construcción social del paisaje tebano con incidencia en la elección de lugares. Los análisis de visibilidad contribuyen a valorar las vistas que, prevemos, tuvieron peso en el proceso de apropiación de espacios, donde las conexiones establecidas desde localizaciones específicas con dispar alcance del entorno son expresiones de las posibilidades de “ver o no ver” como estrategia para manifestar adhesiones y exclusiones entre individuos y para con las instituciones políticas y religiosas.
The location of noble tombs in the Theban necropolis means one way of materializing discursive practices between royalty and nobility, where the granting of tombs to members of the elite represents the social position of the owner and his networks interrelationships at the time of their construction. However, such links were reformulated through the time because the pharaonic succession, which involves the construction of temples and the granting of new monuments to their officials. Accordingly, the position of each tomb in the territorial planning is a material expression of a narrative aimed at the conformation of a sensory “atmosphere” in which the visual component was highly significant. Views from specific locations were an intangible part of the social construction process of the Theban landscape, with an impact on the choice of locations. Visibility analyzes contribute to evaluating the views that, we foresee, had weight in the process of appropriation of spaces, where the connections established from specific locations with disparate scope of the environment are expressions of the possibilities of “to see or not to see” as a strategy to manifest adhesions and exclusions between individuals and towards political and religious institutions.
Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Tumbas de nobles
Vistas y visibilidad
Paisaje social
Dinastía XVIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213963

id CONICETDig_bcb86a0a81b8d94a6f4fce53bc972342
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)To see or not to see: Visibility analysis in the Valley of the Nobles during XVIIIth Dynasty (Thebes, Egypt)Iamarino, Maria LauraManzi, Liliana MabelTumbas de noblesVistas y visibilidadPaisaje socialDinastía XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La localización de las tumbas de nobles en la necrópolis tebana constituye una forma de materialización de las prácticas discursivas entre la realeza y la nobleza, donde su otorgamiento a miembros de la elite es representativo de la posición social del propietario y de sus redes de interrelaciones en el momento de la construcción. Sin embargo, tales vínculos se reformularon en el transcurso del tiempo en consonancia con la sucesión faraónica, la cual conllevó la edificación de templos y la concesión de nuevos monumentos a sus funcionarios. En consecuencia, la posición de cada tumba en el ordenamiento territorial es una expresión material de una narrativa dirigida a la conformación de una “atmósfera” sensorial en la que el componente visual fue altamente significativo. Las vistas tendidas desde localizaciones específicas fueron una parte intangible del proceso de construcción social del paisaje tebano con incidencia en la elección de lugares. Los análisis de visibilidad contribuyen a valorar las vistas que, prevemos, tuvieron peso en el proceso de apropiación de espacios, donde las conexiones establecidas desde localizaciones específicas con dispar alcance del entorno son expresiones de las posibilidades de “ver o no ver” como estrategia para manifestar adhesiones y exclusiones entre individuos y para con las instituciones políticas y religiosas.The location of noble tombs in the Theban necropolis means one way of materializing discursive practices between royalty and nobility, where the granting of tombs to members of the elite represents the social position of the owner and his networks interrelationships at the time of their construction. However, such links were reformulated through the time because the pharaonic succession, which involves the construction of temples and the granting of new monuments to their officials. Accordingly, the position of each tomb in the territorial planning is a material expression of a narrative aimed at the conformation of a sensory “atmosphere” in which the visual component was highly significant. Views from specific locations were an intangible part of the social construction process of the Theban landscape, with an impact on the choice of locations. Visibility analyzes contribute to evaluating the views that, we foresee, had weight in the process of appropriation of spaces, where the connections established from specific locations with disparate scope of the environment are expressions of the possibilities of “to see or not to see” as a strategy to manifest adhesions and exclusions between individuals and towards political and religious institutions.Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaAusa2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213963Iamarino, Maria Laura; Manzi, Liliana Mabel; Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto); Ausa; Aula Orientalis; 40; 1; 5-2022; 71-1040212-5730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ub.edu/ipoa/wp-content/uploads/2022/06/20221AuOrIamarino-Manzi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8578660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:21.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
To see or not to see: Visibility analysis in the Valley of the Nobles during XVIIIth Dynasty (Thebes, Egypt)
title Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
spellingShingle Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
Iamarino, Maria Laura
Tumbas de nobles
Vistas y visibilidad
Paisaje social
Dinastía XVIII
title_short Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
title_full Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
title_fullStr Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
title_full_unstemmed Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
title_sort Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto)
dc.creator.none.fl_str_mv Iamarino, Maria Laura
Manzi, Liliana Mabel
author Iamarino, Maria Laura
author_facet Iamarino, Maria Laura
Manzi, Liliana Mabel
author_role author
author2 Manzi, Liliana Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tumbas de nobles
Vistas y visibilidad
Paisaje social
Dinastía XVIII
topic Tumbas de nobles
Vistas y visibilidad
Paisaje social
Dinastía XVIII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La localización de las tumbas de nobles en la necrópolis tebana constituye una forma de materialización de las prácticas discursivas entre la realeza y la nobleza, donde su otorgamiento a miembros de la elite es representativo de la posición social del propietario y de sus redes de interrelaciones en el momento de la construcción. Sin embargo, tales vínculos se reformularon en el transcurso del tiempo en consonancia con la sucesión faraónica, la cual conllevó la edificación de templos y la concesión de nuevos monumentos a sus funcionarios. En consecuencia, la posición de cada tumba en el ordenamiento territorial es una expresión material de una narrativa dirigida a la conformación de una “atmósfera” sensorial en la que el componente visual fue altamente significativo. Las vistas tendidas desde localizaciones específicas fueron una parte intangible del proceso de construcción social del paisaje tebano con incidencia en la elección de lugares. Los análisis de visibilidad contribuyen a valorar las vistas que, prevemos, tuvieron peso en el proceso de apropiación de espacios, donde las conexiones establecidas desde localizaciones específicas con dispar alcance del entorno son expresiones de las posibilidades de “ver o no ver” como estrategia para manifestar adhesiones y exclusiones entre individuos y para con las instituciones políticas y religiosas.
The location of noble tombs in the Theban necropolis means one way of materializing discursive practices between royalty and nobility, where the granting of tombs to members of the elite represents the social position of the owner and his networks interrelationships at the time of their construction. However, such links were reformulated through the time because the pharaonic succession, which involves the construction of temples and the granting of new monuments to their officials. Accordingly, the position of each tomb in the territorial planning is a material expression of a narrative aimed at the conformation of a sensory “atmosphere” in which the visual component was highly significant. Views from specific locations were an intangible part of the social construction process of the Theban landscape, with an impact on the choice of locations. Visibility analyzes contribute to evaluating the views that, we foresee, had weight in the process of appropriation of spaces, where the connections established from specific locations with disparate scope of the environment are expressions of the possibilities of “to see or not to see” as a strategy to manifest adhesions and exclusions between individuals and towards political and religious institutions.
Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La localización de las tumbas de nobles en la necrópolis tebana constituye una forma de materialización de las prácticas discursivas entre la realeza y la nobleza, donde su otorgamiento a miembros de la elite es representativo de la posición social del propietario y de sus redes de interrelaciones en el momento de la construcción. Sin embargo, tales vínculos se reformularon en el transcurso del tiempo en consonancia con la sucesión faraónica, la cual conllevó la edificación de templos y la concesión de nuevos monumentos a sus funcionarios. En consecuencia, la posición de cada tumba en el ordenamiento territorial es una expresión material de una narrativa dirigida a la conformación de una “atmósfera” sensorial en la que el componente visual fue altamente significativo. Las vistas tendidas desde localizaciones específicas fueron una parte intangible del proceso de construcción social del paisaje tebano con incidencia en la elección de lugares. Los análisis de visibilidad contribuyen a valorar las vistas que, prevemos, tuvieron peso en el proceso de apropiación de espacios, donde las conexiones establecidas desde localizaciones específicas con dispar alcance del entorno son expresiones de las posibilidades de “ver o no ver” como estrategia para manifestar adhesiones y exclusiones entre individuos y para con las instituciones políticas y religiosas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213963
Iamarino, Maria Laura; Manzi, Liliana Mabel; Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto); Ausa; Aula Orientalis; 40; 1; 5-2022; 71-104
0212-5730
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213963
identifier_str_mv Iamarino, Maria Laura; Manzi, Liliana Mabel; Ver o no ver: Análisis de visibilidad en el Valle de Nobles durante la dinastía XVIII (Tebas, Egipto); Ausa; Aula Orientalis; 40; 1; 5-2022; 71-104
0212-5730
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ub.edu/ipoa/wp-content/uploads/2022/06/20221AuOrIamarino-Manzi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8578660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ausa
publisher.none.fl_str_mv Ausa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613447568850944
score 13.070432