¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?

Autores
Quispe, Luciana E.; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Castiñeira Alder, Maria José; Barandela, Ana Carla; Cherñavsky, Sasha Camila; Rodríguez Ramírez, Sofia G.; Castellano, Verónica; Herrera, Valeria; Varisco, Sofia Micaela; Weiss, María Laura; Castilla, Malena; Engelman, Juan Manuel; Valverde, Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nuevo escenario mundial generado por la pandemia del Covid-19, ha puesto encuestionamiento el abordaje metodológico de la Antropología, ante la imposibilidad de realizar trabajo de campo, por las medidas sanitarias de público conocimiento. En este marco, diferentes equipos de investigación de Argentina decidimos vincularnos para la elaboración de un informe que diagnostique las principales consecuencias socioeconómicas de la pandemia y el decretado Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), para los pueblos indígenas de las distintas regiones del país con los que trabajamos. Luego de la realización de un primer informe, dado a conocer en el mes de abril, trabajamos en una segunda parte que amplió la información abordada, con la participación de más de 90 investigadorxs, en colaboración con más de 30 pueblos indígenas. Dicho escrito se pensó para ser presentado ante organismos públicos capaces de generar e implementar políticas sociales que den respuesta a las problemáticas de lascomunidades indígenas del país.
Fil: Quispe, Luciana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Castiñeira Alder, Maria José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Barandela, Ana Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Cherñavsky, Sasha Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Rodríguez Ramírez, Sofia G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Castellano, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Varisco, Sofia Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Weiss, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Engelman, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
COVID-19
INDÍGENAS
DIAGNOSTICO
ANTROPOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121545

id CONICETDig_bcb5514bc1280ee352fbd89b01c11800
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?Quispe, Luciana E.Míguez Palacio, Rocío MonserratCastiñeira Alder, Maria JoséBarandela, Ana CarlaCherñavsky, Sasha CamilaRodríguez Ramírez, Sofia G.Castellano, VerónicaHerrera, ValeriaVarisco, Sofia MicaelaWeiss, María LauraCastilla, MalenaEngelman, Juan ManuelValverde, SebastiánCOVID-19INDÍGENASDIAGNOSTICOANTROPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El nuevo escenario mundial generado por la pandemia del Covid-19, ha puesto encuestionamiento el abordaje metodológico de la Antropología, ante la imposibilidad de realizar trabajo de campo, por las medidas sanitarias de público conocimiento. En este marco, diferentes equipos de investigación de Argentina decidimos vincularnos para la elaboración de un informe que diagnostique las principales consecuencias socioeconómicas de la pandemia y el decretado Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), para los pueblos indígenas de las distintas regiones del país con los que trabajamos. Luego de la realización de un primer informe, dado a conocer en el mes de abril, trabajamos en una segunda parte que amplió la información abordada, con la participación de más de 90 investigadorxs, en colaboración con más de 30 pueblos indígenas. Dicho escrito se pensó para ser presentado ante organismos públicos capaces de generar e implementar políticas sociales que den respuesta a las problemáticas de lascomunidades indígenas del país.Fil: Quispe, Luciana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Castiñeira Alder, Maria José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Barandela, Ana Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Cherñavsky, Sasha Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Rodríguez Ramírez, Sofia G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Castellano, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Varisco, Sofia Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Weiss, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Engelman, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121545Quispe, Luciana E.; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Castiñeira Alder, Maria José; Barandela, Ana Carla; Cherñavsky, Sasha Camila; et al.; ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Redes de Extensión; 2020; 7; 3-12-2020; 101-1062451-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/9188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:33.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
title ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
spellingShingle ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
Quispe, Luciana E.
COVID-19
INDÍGENAS
DIAGNOSTICO
ANTROPOLOGÍA
title_short ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
title_full ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
title_fullStr ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
title_full_unstemmed ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
title_sort ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe, Luciana E.
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Castiñeira Alder, Maria José
Barandela, Ana Carla
Cherñavsky, Sasha Camila
Rodríguez Ramírez, Sofia G.
Castellano, Verónica
Herrera, Valeria
Varisco, Sofia Micaela
Weiss, María Laura
Castilla, Malena
Engelman, Juan Manuel
Valverde, Sebastián
author Quispe, Luciana E.
author_facet Quispe, Luciana E.
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Castiñeira Alder, Maria José
Barandela, Ana Carla
Cherñavsky, Sasha Camila
Rodríguez Ramírez, Sofia G.
Castellano, Verónica
Herrera, Valeria
Varisco, Sofia Micaela
Weiss, María Laura
Castilla, Malena
Engelman, Juan Manuel
Valverde, Sebastián
author_role author
author2 Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Castiñeira Alder, Maria José
Barandela, Ana Carla
Cherñavsky, Sasha Camila
Rodríguez Ramírez, Sofia G.
Castellano, Verónica
Herrera, Valeria
Varisco, Sofia Micaela
Weiss, María Laura
Castilla, Malena
Engelman, Juan Manuel
Valverde, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
INDÍGENAS
DIAGNOSTICO
ANTROPOLOGÍA
topic COVID-19
INDÍGENAS
DIAGNOSTICO
ANTROPOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El nuevo escenario mundial generado por la pandemia del Covid-19, ha puesto encuestionamiento el abordaje metodológico de la Antropología, ante la imposibilidad de realizar trabajo de campo, por las medidas sanitarias de público conocimiento. En este marco, diferentes equipos de investigación de Argentina decidimos vincularnos para la elaboración de un informe que diagnostique las principales consecuencias socioeconómicas de la pandemia y el decretado Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), para los pueblos indígenas de las distintas regiones del país con los que trabajamos. Luego de la realización de un primer informe, dado a conocer en el mes de abril, trabajamos en una segunda parte que amplió la información abordada, con la participación de más de 90 investigadorxs, en colaboración con más de 30 pueblos indígenas. Dicho escrito se pensó para ser presentado ante organismos públicos capaces de generar e implementar políticas sociales que den respuesta a las problemáticas de lascomunidades indígenas del país.
Fil: Quispe, Luciana E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Castiñeira Alder, Maria José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Barandela, Ana Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Cherñavsky, Sasha Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Rodríguez Ramírez, Sofia G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Castellano, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Varisco, Sofia Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Weiss, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Engelman, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description El nuevo escenario mundial generado por la pandemia del Covid-19, ha puesto encuestionamiento el abordaje metodológico de la Antropología, ante la imposibilidad de realizar trabajo de campo, por las medidas sanitarias de público conocimiento. En este marco, diferentes equipos de investigación de Argentina decidimos vincularnos para la elaboración de un informe que diagnostique las principales consecuencias socioeconómicas de la pandemia y el decretado Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), para los pueblos indígenas de las distintas regiones del país con los que trabajamos. Luego de la realización de un primer informe, dado a conocer en el mes de abril, trabajamos en una segunda parte que amplió la información abordada, con la participación de más de 90 investigadorxs, en colaboración con más de 30 pueblos indígenas. Dicho escrito se pensó para ser presentado ante organismos públicos capaces de generar e implementar políticas sociales que den respuesta a las problemáticas de lascomunidades indígenas del país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121545
Quispe, Luciana E.; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Castiñeira Alder, Maria José; Barandela, Ana Carla; Cherñavsky, Sasha Camila; et al.; ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Redes de Extensión; 2020; 7; 3-12-2020; 101-106
2451-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121545
identifier_str_mv Quispe, Luciana E.; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Castiñeira Alder, Maria José; Barandela, Ana Carla; Cherñavsky, Sasha Camila; et al.; ¿Qué hacemos lxs antropólogxs frente al Covid-19?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Redes de Extensión; 2020; 7; 3-12-2020; 101-106
2451-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/9188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613853150707712
score 13.070432