Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe
- Autores
- Abdala, Leila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar las experiencias biográficas de partos en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe. A partir de analizar las razones que esgrimen las mujeres entrevistadas para optar por este tipo de parto, observamos que esta elección se presenta, por un lado, como un modo de evitar las violencias obstétricas presentes en las instituciones médicas; y, por otro, como una práctica de salud que se inscribe en continuum de repertorios de cuidado de la salud sexual y (no) reproductiva presentes en círculos de mujeres y redes de difusión de la espiritualidad femenina. Asimismo, analizamos un patrón narrativo que se halla presente en sus relatos: el parto como un acontecimiento biográfico significativo. Concluimos que nuestras interlocutoras participan de una cultura contemporánea del parto que disputa los modos biomédicos de atención que debe comprenderse en la intersección de distintos elementos: la constitución de la violencia obstétrica como un nuevo marco que dota de inteligibilidad las experiencias de parto de mujeres-cis, el reconocimiento social y político de las demandas feministas por la soberanía corporal, y la popularización de discursos y prácticas de las espiritualidades femeninas.
The aim of this article is to analyze the biographical experiences of women´s homebirths from Santa Fe city. By analyzing the reasons why women choice this type of birth, we observe that, on the one hand, is presented as a way of avoiding obstetric violence present in medical institutions; and, on the other hand, as a healthcare practice that is part of a repertoire of sexual and (non) reproductive health care of women’s circles and networks for the dissemination of femenine spirituality. We also analyzed a narrative pattern present in their narratives: childbirth as a significant biographical event. We conclude that our interlocutors participate in a contemporary birth culture that disputes the biomedical modes of care, which should be understood at the intersection of different elements: the constitution of obstetric violence as a new framework that gives intelligibility to the childbirth women´s experiences, the social and political recognition of feminist demands for bodily autonomy, and the popularization of discourses and practices of feminine spirituality.
Fil: Abdala, Leila. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
PARTO EN CASA
HUMANIZACIÓN DEL PARTO
ESPIRITUALIDAD FEMENINA
MÉTODO BIOGRÁFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcaf0d194369b13c6e5e24fb3e4a1067 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa FeAbdala, LeilaPARTO EN CASAHUMANIZACIÓN DEL PARTOESPIRITUALIDAD FEMENINAMÉTODO BIOGRÁFICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar las experiencias biográficas de partos en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe. A partir de analizar las razones que esgrimen las mujeres entrevistadas para optar por este tipo de parto, observamos que esta elección se presenta, por un lado, como un modo de evitar las violencias obstétricas presentes en las instituciones médicas; y, por otro, como una práctica de salud que se inscribe en continuum de repertorios de cuidado de la salud sexual y (no) reproductiva presentes en círculos de mujeres y redes de difusión de la espiritualidad femenina. Asimismo, analizamos un patrón narrativo que se halla presente en sus relatos: el parto como un acontecimiento biográfico significativo. Concluimos que nuestras interlocutoras participan de una cultura contemporánea del parto que disputa los modos biomédicos de atención que debe comprenderse en la intersección de distintos elementos: la constitución de la violencia obstétrica como un nuevo marco que dota de inteligibilidad las experiencias de parto de mujeres-cis, el reconocimiento social y político de las demandas feministas por la soberanía corporal, y la popularización de discursos y prácticas de las espiritualidades femeninas.The aim of this article is to analyze the biographical experiences of women´s homebirths from Santa Fe city. By analyzing the reasons why women choice this type of birth, we observe that, on the one hand, is presented as a way of avoiding obstetric violence present in medical institutions; and, on the other hand, as a healthcare practice that is part of a repertoire of sexual and (non) reproductive health care of women’s circles and networks for the dissemination of femenine spirituality. We also analyzed a narrative pattern present in their narratives: childbirth as a significant biographical event. We conclude that our interlocutors participate in a contemporary birth culture that disputes the biomedical modes of care, which should be understood at the intersection of different elements: the constitution of obstetric violence as a new framework that gives intelligibility to the childbirth women´s experiences, the social and political recognition of feminist demands for bodily autonomy, and the popularization of discourses and practices of feminine spirituality.Fil: Abdala, Leila. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203117Abdala, Leila; Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Papeles de Trabajo; 16; 29; 11-2022; 1-261851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:08.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
title |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
spellingShingle |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe Abdala, Leila PARTO EN CASA HUMANIZACIÓN DEL PARTO ESPIRITUALIDAD FEMENINA MÉTODO BIOGRÁFICO |
title_short |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
title_full |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
title_fullStr |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
title_sort |
Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abdala, Leila |
author |
Abdala, Leila |
author_facet |
Abdala, Leila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTO EN CASA HUMANIZACIÓN DEL PARTO ESPIRITUALIDAD FEMENINA MÉTODO BIOGRÁFICO |
topic |
PARTO EN CASA HUMANIZACIÓN DEL PARTO ESPIRITUALIDAD FEMENINA MÉTODO BIOGRÁFICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar las experiencias biográficas de partos en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe. A partir de analizar las razones que esgrimen las mujeres entrevistadas para optar por este tipo de parto, observamos que esta elección se presenta, por un lado, como un modo de evitar las violencias obstétricas presentes en las instituciones médicas; y, por otro, como una práctica de salud que se inscribe en continuum de repertorios de cuidado de la salud sexual y (no) reproductiva presentes en círculos de mujeres y redes de difusión de la espiritualidad femenina. Asimismo, analizamos un patrón narrativo que se halla presente en sus relatos: el parto como un acontecimiento biográfico significativo. Concluimos que nuestras interlocutoras participan de una cultura contemporánea del parto que disputa los modos biomédicos de atención que debe comprenderse en la intersección de distintos elementos: la constitución de la violencia obstétrica como un nuevo marco que dota de inteligibilidad las experiencias de parto de mujeres-cis, el reconocimiento social y político de las demandas feministas por la soberanía corporal, y la popularización de discursos y prácticas de las espiritualidades femeninas. The aim of this article is to analyze the biographical experiences of women´s homebirths from Santa Fe city. By analyzing the reasons why women choice this type of birth, we observe that, on the one hand, is presented as a way of avoiding obstetric violence present in medical institutions; and, on the other hand, as a healthcare practice that is part of a repertoire of sexual and (non) reproductive health care of women’s circles and networks for the dissemination of femenine spirituality. We also analyzed a narrative pattern present in their narratives: childbirth as a significant biographical event. We conclude that our interlocutors participate in a contemporary birth culture that disputes the biomedical modes of care, which should be understood at the intersection of different elements: the constitution of obstetric violence as a new framework that gives intelligibility to the childbirth women´s experiences, the social and political recognition of feminist demands for bodily autonomy, and the popularization of discourses and practices of feminine spirituality. Fil: Abdala, Leila. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar las experiencias biográficas de partos en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe. A partir de analizar las razones que esgrimen las mujeres entrevistadas para optar por este tipo de parto, observamos que esta elección se presenta, por un lado, como un modo de evitar las violencias obstétricas presentes en las instituciones médicas; y, por otro, como una práctica de salud que se inscribe en continuum de repertorios de cuidado de la salud sexual y (no) reproductiva presentes en círculos de mujeres y redes de difusión de la espiritualidad femenina. Asimismo, analizamos un patrón narrativo que se halla presente en sus relatos: el parto como un acontecimiento biográfico significativo. Concluimos que nuestras interlocutoras participan de una cultura contemporánea del parto que disputa los modos biomédicos de atención que debe comprenderse en la intersección de distintos elementos: la constitución de la violencia obstétrica como un nuevo marco que dota de inteligibilidad las experiencias de parto de mujeres-cis, el reconocimiento social y político de las demandas feministas por la soberanía corporal, y la popularización de discursos y prácticas de las espiritualidades femeninas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203117 Abdala, Leila; Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Papeles de Trabajo; 16; 29; 11-2022; 1-26 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203117 |
identifier_str_mv |
Abdala, Leila; Aproximaciones a la cultura contemporánea del parto: Experiencias biográficas de parto en casa de mujeres de la ciudad de Santa Fe; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Papeles de Trabajo; 16; 29; 11-2022; 1-26 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1352 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269943620435968 |
score |
13.13397 |